Medio ambiente
“No queremos ser la cloaca de Europa”: ecologistas denuncian los peligros de los vertidos tóxicos en Huelva

Dos barcos con 12.000 toneladas de residuos tóxicos provenientes de Montenegro desembarcarán estos días en el Puerto de Sevilla y serán trasladados en camiones al vertedero de Nerva (Huelva), una operación rodeada de riesgos para la salud y el medioambiente. La partida es solo una pequeña parte de las 110.000 toneladas tóxicas autorizadas por los gobiernos centrales y autonómico.
El vertedero de Nerva, en Huelva, situado a escasos 800 metros de centro urbano.
El vertedero de Nerva, en Huelva, situado a escasos 800 metros de centro urbano.
31 ene 2022 11:24

Decena de organizaciones ecologistas, sociales y políticas han convocado esta mañana una concentración en el acceso del Puerto de Sevilla para mostrar el rechazo a lo que llaman una “inaguantable vejación”: la inminente llegada a Sevilla de un total de 12.000 toneladas de residuos tóxicos procedentes de Montenegro para después ser trasladados al vertedero de Nerva, en Huelva. 

Para la Comisión Cierre del Vertedero de Nerva se trata de una “nueva humillación” y una “falta de respeto a la población” por parte de los gobiernos central y autonómico, con un Ministerio para la Transición Ecológica y una Consejería de Desarrollo Sostenible que “legislan y actúan desde la cercanía a la empresa gestora, pisoteando las legítimas aspiraciones de los 18.000 habitantes de una comarca a los que se quiere obligar a vivir eternamente en un entorno al que se pretende convertir en la cloaca de Europa”.

El Ministerio para la Transición Ecológica y la Consejería de Desarrollo Sostenible “legislan y actúan desde la cercanía a la empresa gestora, pisoteando las legítimas aspiraciones de los 18.000 habitantes de una comarca a los que se quiere obligar a vivir eternamente en un entorno al que se pretende convertir en la cloaca de Europa”

Los convocantes —IU Nerva, Anti Vertederos Nerva, Anti Vertederos Zalamea, Ecologistas en Acción, Independientes Nerva, Nerva Salud y Dignidad, PSOE Nerva, Riotinto Salud y Dignidad, Sentido Natural de Berrocal— claman contra “25 años de injusticias”, demasiados para “una tierra que ha aportado tanto a Andalucía y que a cambio solo recibe el desprecio de sus gobernantes”. 

Carga tóxica

La llegada del primer barco desde Montenegro estaba prevista para este 31 de enero, un buque cargado con 5.000 toneladas de residuos contaminados, y para el 3 de febrero se espera la llegada de otro con 9.000 toneladas de desechos tóxicos. Y estas dos partidos, denuncia Ecologistas en Acción, representan un una pequeña parte de un total de 110.000 toneladas de ecotóxicos —productos químicos peligrosos con capacidad para ser absorbidos por los ecosistemas— procedentes del desmantelamiento del astillero de Bijela, en Montenegro. 

De todos esos desechos, en 2019 ya fueron enterrados en el vertedero de Nerva 40.000 toneladas de residuos clasificados como aceites minerales de mecanizado que contienen halógenos, sustancias clasificadas como peligrosas por el convenio de Basilea con presencia de antimonio, berilio, cadmio, plomo, selenio y teluro.

Estos residuos tóxicos serán llevados en cerca de 500 camiones desde Sevilla a Nerva, para ser enterrados en el vertedero, situado a 800 metros de esta localidad onubense

Según recuerda Ecologistas en Acción, el Gobierno español no autorizó inicialmente la importación de las 70.000 toneladas restantes, pero, “con el consentimiento de la Junta de Andalucía”, acabó autorizando en la primavera de 2021 el traslado a Nerva de 30.000 nuevas toneladas de desechos igual de contaminantes que los anteriores y de otras 40.000 toneladas de tierra y piedras contaminadas con bifenilo policlorado (PCB), terfenilo policlorado (PCT), naftaleno policlorado (PCN) y bifenilo polibromado (PBB).

Estos residuos tóxicos serán llevados en cerca de 500 camiones desde Sevilla a Nerva, para ser enterrados en el vertedero, situado a 800 metros de esta localidad onubense. Entre los desechos, equivalentes en peso a mil aviones Boeing 787, hay presencia de amianto, según la web de la empresa concesionaria del traslado, Valgo. Sin embargo, entre los residuos autorizados, denuncia Ecologistas en Acción, no figura este cancerígeno, que debe ser enterrado “en celda aparte” y con condiciones particulares, señalan.

Para la federación ecologista existe una “falta de información evidente” sobre estos movimientos transfronterizos de residuos contaminados. Por ello, Ecologistas ha pedido al Defensor del Pueblo que investigue las autorizaciones y todo el operativo, que está rodeado de peligros y posibles impactos para la salud y el medio ambiente.

Según denuncia Ecologistas en Acción, el traslado de desechos tóxicos desde el mismo astillero y por la misma empresa a Ucrania estuvo “a punto de derivar en un conflicto internacional entre ambos países” cuando la aduana ucraniana detectó que el material recibido no coincidía con el declarado

Para empezar, señalan desde Ecologistas en Acción, buena parte de los residuos se transportan “a granel”, es decir, sin separar, y las posibilidad de accidentes se multiplican entre la descarga en puerto, la carga de los camiones y los cientos de trayectos por carretera nacional hasta Nerva, en el que se atraviesa un espacio de Red Natura 2000, sin olvidarse de los potenciales riesgos de tratamiento en el centro gestor y su vertido final. 

Otros motivos de preocupación vienen de los antecedentes de Valgo, la empresa gestora. Según denuncia Ecologistas, el traslado de desechos tóxicos desde el mismo astillero a Ucrania estuvo “a punto de derivar en un conflicto internacional entre ambos países” cuando la aduana ucraniana detectó que el material recibido no coincidía con el declarado. El asunto se resolvió con un acuerdo entre ambos países con varias sentencias de prisión y la devolución de los residuos a Montenegro.

Por todo esto, Ecologistas en Acción ha solicitado formalmente a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que se realicen todas las inspecciones necesarias “para garantizar la protección de la salud humana y del medio ambiente en toda la cadena de gestión, incluido el vertido final”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.