Medio ambiente
“No queremos ser la cloaca de Europa”: ecologistas denuncian los peligros de los vertidos tóxicos en Huelva

Dos barcos con 12.000 toneladas de residuos tóxicos provenientes de Montenegro desembarcarán estos días en el Puerto de Sevilla y serán trasladados en camiones al vertedero de Nerva (Huelva), una operación rodeada de riesgos para la salud y el medioambiente. La partida es solo una pequeña parte de las 110.000 toneladas tóxicas autorizadas por los gobiernos centrales y autonómico.
El vertedero de Nerva, en Huelva, situado a escasos 800 metros de centro urbano.
El vertedero de Nerva, en Huelva, situado a escasos 800 metros de centro urbano.
31 ene 2022 11:24

Decena de organizaciones ecologistas, sociales y políticas han convocado esta mañana una concentración en el acceso del Puerto de Sevilla para mostrar el rechazo a lo que llaman una “inaguantable vejación”: la inminente llegada a Sevilla de un total de 12.000 toneladas de residuos tóxicos procedentes de Montenegro para después ser trasladados al vertedero de Nerva, en Huelva. 

Para la Comisión Cierre del Vertedero de Nerva se trata de una “nueva humillación” y una “falta de respeto a la población” por parte de los gobiernos central y autonómico, con un Ministerio para la Transición Ecológica y una Consejería de Desarrollo Sostenible que “legislan y actúan desde la cercanía a la empresa gestora, pisoteando las legítimas aspiraciones de los 18.000 habitantes de una comarca a los que se quiere obligar a vivir eternamente en un entorno al que se pretende convertir en la cloaca de Europa”.

El Ministerio para la Transición Ecológica y la Consejería de Desarrollo Sostenible “legislan y actúan desde la cercanía a la empresa gestora, pisoteando las legítimas aspiraciones de los 18.000 habitantes de una comarca a los que se quiere obligar a vivir eternamente en un entorno al que se pretende convertir en la cloaca de Europa”

Los convocantes —IU Nerva, Anti Vertederos Nerva, Anti Vertederos Zalamea, Ecologistas en Acción, Independientes Nerva, Nerva Salud y Dignidad, PSOE Nerva, Riotinto Salud y Dignidad, Sentido Natural de Berrocal— claman contra “25 años de injusticias”, demasiados para “una tierra que ha aportado tanto a Andalucía y que a cambio solo recibe el desprecio de sus gobernantes”. 

Carga tóxica

La llegada del primer barco desde Montenegro estaba prevista para este 31 de enero, un buque cargado con 5.000 toneladas de residuos contaminados, y para el 3 de febrero se espera la llegada de otro con 9.000 toneladas de desechos tóxicos. Y estas dos partidos, denuncia Ecologistas en Acción, representan un una pequeña parte de un total de 110.000 toneladas de ecotóxicos —productos químicos peligrosos con capacidad para ser absorbidos por los ecosistemas— procedentes del desmantelamiento del astillero de Bijela, en Montenegro. 

De todos esos desechos, en 2019 ya fueron enterrados en el vertedero de Nerva 40.000 toneladas de residuos clasificados como aceites minerales de mecanizado que contienen halógenos, sustancias clasificadas como peligrosas por el convenio de Basilea con presencia de antimonio, berilio, cadmio, plomo, selenio y teluro.

Estos residuos tóxicos serán llevados en cerca de 500 camiones desde Sevilla a Nerva, para ser enterrados en el vertedero, situado a 800 metros de esta localidad onubense

Según recuerda Ecologistas en Acción, el Gobierno español no autorizó inicialmente la importación de las 70.000 toneladas restantes, pero, “con el consentimiento de la Junta de Andalucía”, acabó autorizando en la primavera de 2021 el traslado a Nerva de 30.000 nuevas toneladas de desechos igual de contaminantes que los anteriores y de otras 40.000 toneladas de tierra y piedras contaminadas con bifenilo policlorado (PCB), terfenilo policlorado (PCT), naftaleno policlorado (PCN) y bifenilo polibromado (PBB).

Estos residuos tóxicos serán llevados en cerca de 500 camiones desde Sevilla a Nerva, para ser enterrados en el vertedero, situado a 800 metros de esta localidad onubense. Entre los desechos, equivalentes en peso a mil aviones Boeing 787, hay presencia de amianto, según la web de la empresa concesionaria del traslado, Valgo. Sin embargo, entre los residuos autorizados, denuncia Ecologistas en Acción, no figura este cancerígeno, que debe ser enterrado “en celda aparte” y con condiciones particulares, señalan.

Para la federación ecologista existe una “falta de información evidente” sobre estos movimientos transfronterizos de residuos contaminados. Por ello, Ecologistas ha pedido al Defensor del Pueblo que investigue las autorizaciones y todo el operativo, que está rodeado de peligros y posibles impactos para la salud y el medio ambiente.

Según denuncia Ecologistas en Acción, el traslado de desechos tóxicos desde el mismo astillero y por la misma empresa a Ucrania estuvo “a punto de derivar en un conflicto internacional entre ambos países” cuando la aduana ucraniana detectó que el material recibido no coincidía con el declarado

Para empezar, señalan desde Ecologistas en Acción, buena parte de los residuos se transportan “a granel”, es decir, sin separar, y las posibilidad de accidentes se multiplican entre la descarga en puerto, la carga de los camiones y los cientos de trayectos por carretera nacional hasta Nerva, en el que se atraviesa un espacio de Red Natura 2000, sin olvidarse de los potenciales riesgos de tratamiento en el centro gestor y su vertido final. 

Otros motivos de preocupación vienen de los antecedentes de Valgo, la empresa gestora. Según denuncia Ecologistas, el traslado de desechos tóxicos desde el mismo astillero a Ucrania estuvo “a punto de derivar en un conflicto internacional entre ambos países” cuando la aduana ucraniana detectó que el material recibido no coincidía con el declarado. El asunto se resolvió con un acuerdo entre ambos países con varias sentencias de prisión y la devolución de los residuos a Montenegro.

Por todo esto, Ecologistas en Acción ha solicitado formalmente a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que se realicen todas las inspecciones necesarias “para garantizar la protección de la salud humana y del medio ambiente en toda la cadena de gestión, incluido el vertido final”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.
Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Alimentación
Sostenibilidad Una dieta mediterránea dentro de los límites planetarios
Las 48 millones de personas que viven en España podrían alimentarse con todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano sin hipotecar el futuro del planeta con un 99% de producción agroecológica local y con 400.000 nuevos puestos de trabajo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.