Medios de comunicación
Las mujeres aparecen 2,5 veces menos en los medios que los hombres

Según un estudio, publicado este martes por la consultora Llorente y Cuenca, las mujeres aparecen citadas en los titulares un 21% menos que los hombres, quienes elaboran un 50% más de noticias que ellas.
8M 2021 Valencia - 8
El movimiento #RegularizaciónYa también tuvo un papel protagónico en la jornada del 8M valenciana Mathias Rodríguez
1 mar 2023 10:52

“La mujer de Pedro Sánchez denuncia a Pilar Baselga por difundir el bulo de que es transexual”. Este titular, publicado este martes en eldiario.es, es sólo un ejemplo de las muchas veces que se invisibiliza el nombre de la mujer, en este caso de Begoña Gómez. Según un estudio, publicado este martes por la consultora Llorente y Cuenca, existen 2,5 noticias más sobre hombres que sobre mujeres y aparecen citadas un 21% menos en los titulares.

El estudio, denominado Mujeres sin nombre, ha analizado 14 millones de noticias publicadas durante el último año con mención explícita al género en los 12 países en los que esta consultora está presente (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana). Y la conclusión es que la presencia y el tratamiento de la mujer en los medios de comunicación “sigue siendo un desafío pendiente, aunque se ha avanzado en los últimos años”. Y estos avances, aseguran en el estudio, tienen que ver con la aparición de corresponsalías de género.

El nombre propio de las mujeres aparece un 21% menos en titulares que el de los hombres.  “El lector se sienta frente a noticias de mujeres sin nombre”

Entre los datos recogidos, destaca que el nombre propio de las mujeres aparece un 21% menos en titulares que el de los hombres. Y largo camino queda en la información deportiva, la ciencia o el cine, donde la presencia del nombre propio de la mujer es un 40% inferior. “El lector se sienta frente a noticias de mujeres sin nombre”, aseguran. En el área de deportes solo un 5% de las noticias mencionan explícitamente a las mujeres.

Por otro lado, la mención explícita al género es 2,3 veces más frecuente en mujeres que en hombres. “Cuanta mayor es la mención del “apellido femenino”, menor es la  tendencia a citar el nombre propio de las protagonistas. Esta subordinación semántica las relega a un rol secundario y anecdótico”, aseguran desde el informe. A esto se añade la mención a la familia de las mujeres en los medios: un 36% superior a los hombres y de una manera “cosificadora”. “Hay un 366% más de menciones a la familia en noticias sobre empresas asociadas a la mujer que al hombre (4 veces más), y un 191% en el caso de ciencia (dos veces más)”. Escenario similar se vislumbra en el aspecto físico: El modo en que visten ellas se refleja en una de cada 25 noticias, un 20% más que cuando las noticias hablan de ellos.

El modo en que visten ellas se refleja en una de cada 25 noticias, un 20% más que cuando las noticias hablan de ellos

Además, la firma de los hombres sigue imponiéndose a las de las mujeres, ya que elaboran un 50% más de noticias que las mujeres. Y existe una clara diferenciación en cuanto a las temáticas tratadas: mientras ellos escriben sobre economía, política, tecnología y deporte, ellas tienen más presencia en secciones de salud, sucesos, sociedad y cultura.

Importante mención merece el tratamiento de la violencia machista, que sigue sin cumplir los estándares que recomiendan los manuales. Así, desde este análisis avisan de que la “doble victimización” de la víctima sigue siendo una constante, poniendo el foco en ella en lugar de en el agresor. “Se nombra casi tres veces más a la mujer que al hombre cuando se habla de violencia y el doble en situaciones de acoso”, se lee en el estudio. A todo esto se añade el uso de su identidad: mientras las víctimas son expuestas por su nombre, el del agresor a menudo queda oculto por su  alias.

“La imagen de la mujer en los medios de comunicación está mejorando, pero todavía queda mucho recorrido“, asegura Luisa García, Chief Operating Officer (COO) de Llorente y Cuencia y coordinadora del informe. "Seguimos hablando poco de ellas y a menudo de forma sesgada. Estoy convencida de que la visibilidad del talento femenino y de la mujer en general supone un acelerador de la igualdad”, zanja.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Javier Gallardo Vía
2/3/2023 11:43

El estudio se apoya en una muestra poco significativa (de Europa, solo España y Portugal) y que no parece bien categorizada (qué tipo de medios, ¿publicación o receptores de la publicación? ¿Qué tramo de tiempo? ¿Comparativa frente a la mayoría del planeta? ¿Se puede generalizar desde una muestra tan pequeña?). ¿Y qué importancia tiene? ¿Sería de esperar una presencia 50/50 de forma “natural”?
Una lectura marxista revela una (justa) aspiración a más contratación de mujeres en el periodismo y a una intervención del estado para ajustar el periodismo a unos cánones establecidos. En sectores con mayoría aplastante de mujeres (enseñanza) no parece haber problema. Por otra parte, el pueblo llano parece ansiar que los consejos de administración de grandes empresas esté compuesto por pijos y pijas al 50% (no se reclama igualdad por procedencia social, universidades privadas de elite y universidades públicas). Se está haciendo juego al poder (a los poderosos y las poderosas), que con el disfraz de justas reivindicaciones de igualdad construyen herramientas de dominación social. De entrada, la división entre proletariado y poseedores de los medios ha quedado sustituida por las “clases” hombre/mujer. Es una falsedad material equiparar a la dueña de un banco con la kely de los hoteles. La banquera se parece más a los banqueros, las kelys a los camareros. Pero esto está siendo borrado de la conciencia de la GENTE.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.