Melilla
Colectivos recuerdan la ilegalidad de las devoluciones en caliente tras la muerte de una persona en un salto a la valla de Melilla

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía pide coherencia al Gobierno de Pedro Sánchez y recuerda que las devoluciones en caliente son ilegales tras la entrada de 200 personas en un salto a la valle. La Delegación de Gobierno asegura que la muerte se produjo por una parada cardiorespiratoria.

salto valla Melilla 2
Salto de la valla de Melilla en octubre de 2014. Robert Bonet

Una persona ha muerto hoy tras saltar la valla de Melilla en un salto colectivo en el que tres personas han resultado heridas y unas 200 han conseguido acceder a la ciudad autónoma. La Delegación de Gobierno ha asegurado en nota de prensa que un total de 300 personas ha tratado de acceder a Melilla sobre las 9h por la zona de Rostrogordo.

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha explicado que agentes de la Guardia Civil detectaron a cuatro personas heridas en las inmediaciones del Pantano de las Adelfas de la ciudad en una inspección ocular. Una de ellas, dice la nota oficial, se encontraba tumbada en el suelo, inmóvil, por lo que se ha llamado a asistencia sanitaria. “Después de 40 minutos intentado reanimarlo, lamentándolo mucho no se ha podido hacer nada por su vida”, ha explicado Moh. La persona fallecida es un varón y a la espera de los informes de la autopsia, todo indica que se ha tratado de una parada cardiorrespiratoria.

Control de fronteras
Frontera sur confidencial: la Comisión Europea oculta sus informes sobre Ceuta y Melilla

La Comisión Europea mantiene en secreto una serie de informes sobre las prácticas de control de fronteras de la administración española. La eurodiputada Marina Albiol critica la falta de transparencia en un caso que atañe al cumplimiento de los derechos humanos.

De los migrantes que han accedido a Melilla, 19 personas han sido trasladas a Urgencias, según Moh, por heridas leves tales como cortes y alguna fractura y algunos ya han sido dados de alta.

Una vez producido el acceso, se ha activado el protocolo habitual, según la Delegación, y se han montado dos dispositivos policiales, uno en Jefatura y otro en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) para proceder a la filiación de los migrantes y detectar si entre el grupo hay o no algún menor, tras lo que se les dará asistencia letrada.

En alerta

Tras tener conocimiento el salto de esta mañana, colectivos por los derechos de las personas migrantes han recordado al ejecutivo de Pedro Sánchez la ilegalidad de las devoluciones en caliente, una práctica por la que España ha sido condenada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Federación SOS Racismo, Emergencia Frontera Sur, Iridia o la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía han recordado que este tipo de devoluciones “son ilegales y vulneran los derechos humanos”.

Carlos Arce, coordinador del área de migraciones de APDH, recuerda que “los antecedentes [la devolución alegando que se trataba de casos individualizados] y las declaraciones institucionales desde el Gobierno que apuntan a un cambio de discurso para apoyar las devoluciones en caliente forman un pack que nos hace ponernos en alerta”.


Arce recuerda que el mismo Pedro Sánchez que se comprometió a acabar con las devoluciones en caliente mientras estaba en la oposición, ahora las apoya. “Nosotros lo seguimos teniendo tan claro como lo tenía el PSOE cuando estaba en la oposición: las devoluciones en caliente vulneran el principio de no devolución, la convención de Ginebra, el convenio europeo de Derechos Humanos que prohíbe las devoluciones colectivas y el propio texto constitucional, por ejemplo en materia de tutela judicial efectiva”.

Sobre las circunstancias en las que se ha producido la muerte de una persona en el salto, Arce asegura que no tienen información que les lleve a pensar nada que difiera de la versión oficial. Sin embargo, recuerda que, pese a que lo saltos se presenten como sucesos violentos en los que las fuerzas de seguridad son retratadas como víctimas, “los hechos muestran que los muertos y heridos de mayor gravedad siempre están de un lado”. La nota de prensa de la Delegación destaca que seis agentes de la Guardia Civil han sufrido alguna herida leve y no han requerido asistencia sanitaria.

Fronteras internas
Kafka en Melilla

Más de cien mil personas han firmado para que se solucione la situación de 200 menores que no han sido escolarizados por la maraña burocrática que les impide estar empadronados o tener el permiso de residencia pese a haber nacido en la ciudad.

Arquivado en: Fronteras Melilla
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Fronteras
Fronteras Huyendo de la violencia para quedar atrapados en las calles de Melilla
Al menos 14 personas se encuentran en la calle desde el 27 de febrero porque el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) en Melilla les niega el acceso a pesar de haber obtenido una cita previa de asilo.
Análisis
Análisis Más allá del caftán: El reto de preservar el patrimonio lingüístico amazigh
La lengua amazigh es la lengua materna del norte de África. Una lengua afroasiática que fue hablada desde el archipiélago Canario hasta Egipto, abarcando una extensa línea geográfica a la que se suma el Sahel. Actualmente se halla en peligro.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.