Melilla
Colectivos recuerdan la ilegalidad de las devoluciones en caliente tras la muerte de una persona en un salto a la valla de Melilla

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía pide coherencia al Gobierno de Pedro Sánchez y recuerda que las devoluciones en caliente son ilegales tras la entrada de 200 personas en un salto a la valle. La Delegación de Gobierno asegura que la muerte se produjo por una parada cardiorespiratoria.

salto valla Melilla 2
Salto de la valla de Melilla en octubre de 2014. Robert Bonet

Una persona ha muerto hoy tras saltar la valla de Melilla en un salto colectivo en el que tres personas han resultado heridas y unas 200 han conseguido acceder a la ciudad autónoma. La Delegación de Gobierno ha asegurado en nota de prensa que un total de 300 personas ha tratado de acceder a Melilla sobre las 9h por la zona de Rostrogordo.

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha explicado que agentes de la Guardia Civil detectaron a cuatro personas heridas en las inmediaciones del Pantano de las Adelfas de la ciudad en una inspección ocular. Una de ellas, dice la nota oficial, se encontraba tumbada en el suelo, inmóvil, por lo que se ha llamado a asistencia sanitaria. “Después de 40 minutos intentado reanimarlo, lamentándolo mucho no se ha podido hacer nada por su vida”, ha explicado Moh. La persona fallecida es un varón y a la espera de los informes de la autopsia, todo indica que se ha tratado de una parada cardiorrespiratoria.

Control de fronteras
Frontera sur confidencial: la Comisión Europea oculta sus informes sobre Ceuta y Melilla

La Comisión Europea mantiene en secreto una serie de informes sobre las prácticas de control de fronteras de la administración española. La eurodiputada Marina Albiol critica la falta de transparencia en un caso que atañe al cumplimiento de los derechos humanos.

De los migrantes que han accedido a Melilla, 19 personas han sido trasladas a Urgencias, según Moh, por heridas leves tales como cortes y alguna fractura y algunos ya han sido dados de alta.

Una vez producido el acceso, se ha activado el protocolo habitual, según la Delegación, y se han montado dos dispositivos policiales, uno en Jefatura y otro en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) para proceder a la filiación de los migrantes y detectar si entre el grupo hay o no algún menor, tras lo que se les dará asistencia letrada.

En alerta

Tras tener conocimiento el salto de esta mañana, colectivos por los derechos de las personas migrantes han recordado al ejecutivo de Pedro Sánchez la ilegalidad de las devoluciones en caliente, una práctica por la que España ha sido condenada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Federación SOS Racismo, Emergencia Frontera Sur, Iridia o la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía han recordado que este tipo de devoluciones “son ilegales y vulneran los derechos humanos”.

Carlos Arce, coordinador del área de migraciones de APDH, recuerda que “los antecedentes [la devolución alegando que se trataba de casos individualizados] y las declaraciones institucionales desde el Gobierno que apuntan a un cambio de discurso para apoyar las devoluciones en caliente forman un pack que nos hace ponernos en alerta”.


Arce recuerda que el mismo Pedro Sánchez que se comprometió a acabar con las devoluciones en caliente mientras estaba en la oposición, ahora las apoya. “Nosotros lo seguimos teniendo tan claro como lo tenía el PSOE cuando estaba en la oposición: las devoluciones en caliente vulneran el principio de no devolución, la convención de Ginebra, el convenio europeo de Derechos Humanos que prohíbe las devoluciones colectivas y el propio texto constitucional, por ejemplo en materia de tutela judicial efectiva”.

Sobre las circunstancias en las que se ha producido la muerte de una persona en el salto, Arce asegura que no tienen información que les lleve a pensar nada que difiera de la versión oficial. Sin embargo, recuerda que, pese a que lo saltos se presenten como sucesos violentos en los que las fuerzas de seguridad son retratadas como víctimas, “los hechos muestran que los muertos y heridos de mayor gravedad siempre están de un lado”. La nota de prensa de la Delegación destaca que seis agentes de la Guardia Civil han sufrido alguna herida leve y no han requerido asistencia sanitaria.

Fronteras internas
Kafka en Melilla

Más de cien mil personas han firmado para que se solucione la situación de 200 menores que no han sido escolarizados por la maraña burocrática que les impide estar empadronados o tener el permiso de residencia pese a haber nacido en la ciudad.

Arquivado en: Fronteras Melilla
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Fronteras
Fronteras Huyendo de la violencia para quedar atrapados en las calles de Melilla
Al menos 14 personas se encuentran en la calle desde el 27 de febrero porque el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) en Melilla les niega el acceso a pesar de haber obtenido una cita previa de asilo.
Análisis
Análisis Más allá del caftán: El reto de preservar el patrimonio lingüístico amazigh
La lengua amazigh es la lengua materna del norte de África. Una lengua afroasiática que fue hablada desde el archipiélago Canario hasta Egipto, abarcando una extensa línea geográfica a la que se suma el Sahel. Actualmente se halla en peligro.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Más noticias
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.