Melilla
Colectivos recuerdan la ilegalidad de las devoluciones en caliente tras la muerte de una persona en un salto a la valla de Melilla

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía pide coherencia al Gobierno de Pedro Sánchez y recuerda que las devoluciones en caliente son ilegales tras la entrada de 200 personas en un salto a la valle. La Delegación de Gobierno asegura que la muerte se produjo por una parada cardiorespiratoria.

salto valla Melilla 2
Salto de la valla de Melilla en octubre de 2014. Robert Bonet

Una persona ha muerto hoy tras saltar la valla de Melilla en un salto colectivo en el que tres personas han resultado heridas y unas 200 han conseguido acceder a la ciudad autónoma. La Delegación de Gobierno ha asegurado en nota de prensa que un total de 300 personas ha tratado de acceder a Melilla sobre las 9h por la zona de Rostrogordo.

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha explicado que agentes de la Guardia Civil detectaron a cuatro personas heridas en las inmediaciones del Pantano de las Adelfas de la ciudad en una inspección ocular. Una de ellas, dice la nota oficial, se encontraba tumbada en el suelo, inmóvil, por lo que se ha llamado a asistencia sanitaria. “Después de 40 minutos intentado reanimarlo, lamentándolo mucho no se ha podido hacer nada por su vida”, ha explicado Moh. La persona fallecida es un varón y a la espera de los informes de la autopsia, todo indica que se ha tratado de una parada cardiorrespiratoria.

Control de fronteras
Frontera sur confidencial: la Comisión Europea oculta sus informes sobre Ceuta y Melilla

La Comisión Europea mantiene en secreto una serie de informes sobre las prácticas de control de fronteras de la administración española. La eurodiputada Marina Albiol critica la falta de transparencia en un caso que atañe al cumplimiento de los derechos humanos.

De los migrantes que han accedido a Melilla, 19 personas han sido trasladas a Urgencias, según Moh, por heridas leves tales como cortes y alguna fractura y algunos ya han sido dados de alta.

Una vez producido el acceso, se ha activado el protocolo habitual, según la Delegación, y se han montado dos dispositivos policiales, uno en Jefatura y otro en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) para proceder a la filiación de los migrantes y detectar si entre el grupo hay o no algún menor, tras lo que se les dará asistencia letrada.

En alerta

Tras tener conocimiento el salto de esta mañana, colectivos por los derechos de las personas migrantes han recordado al ejecutivo de Pedro Sánchez la ilegalidad de las devoluciones en caliente, una práctica por la que España ha sido condenada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Federación SOS Racismo, Emergencia Frontera Sur, Iridia o la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía han recordado que este tipo de devoluciones “son ilegales y vulneran los derechos humanos”.

Carlos Arce, coordinador del área de migraciones de APDH, recuerda que “los antecedentes [la devolución alegando que se trataba de casos individualizados] y las declaraciones institucionales desde el Gobierno que apuntan a un cambio de discurso para apoyar las devoluciones en caliente forman un pack que nos hace ponernos en alerta”.


Arce recuerda que el mismo Pedro Sánchez que se comprometió a acabar con las devoluciones en caliente mientras estaba en la oposición, ahora las apoya. “Nosotros lo seguimos teniendo tan claro como lo tenía el PSOE cuando estaba en la oposición: las devoluciones en caliente vulneran el principio de no devolución, la convención de Ginebra, el convenio europeo de Derechos Humanos que prohíbe las devoluciones colectivas y el propio texto constitucional, por ejemplo en materia de tutela judicial efectiva”.

Sobre las circunstancias en las que se ha producido la muerte de una persona en el salto, Arce asegura que no tienen información que les lleve a pensar nada que difiera de la versión oficial. Sin embargo, recuerda que, pese a que lo saltos se presenten como sucesos violentos en los que las fuerzas de seguridad son retratadas como víctimas, “los hechos muestran que los muertos y heridos de mayor gravedad siempre están de un lado”. La nota de prensa de la Delegación destaca que seis agentes de la Guardia Civil han sufrido alguna herida leve y no han requerido asistencia sanitaria.

Fronteras internas
Kafka en Melilla

Más de cien mil personas han firmado para que se solucione la situación de 200 menores que no han sido escolarizados por la maraña burocrática que les impide estar empadronados o tener el permiso de residencia pese a haber nacido en la ciudad.

Arquivado en: Fronteras Melilla
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Más allá del caftán: El reto de preservar el patrimonio lingüístico amazigh
La lengua amazigh es la lengua materna del norte de África. Una lengua afroasiática que fue hablada desde el archipiélago Canario hasta Egipto, abarcando una extensa línea geográfica a la que se suma el Sahel. Actualmente se halla en peligro.
Melilla
Melilla Encerradas en la ciudad frontera: las trabajadoras marroquíes en Melilla se han cansado de esperar
Desde que en 2020 se cerrara la frontera con Nador, muchas personas marroquíes que hasta entonces podían desplazarse entre ambas ciudades, se han visto empujadas a un callejón burocrático. Un informe documenta las trabas con las que se encuentran.
Melilla
Masacre de Melilla El movimiento antirracista exige a España y Marruecos asumir sus responsabilidades en la masacre de Melilla
Así como hace un año, organizaciones de personas migrantes y del movimiento antirracista vuelven a recordar que las 37 muertes del 24 de junio de 2022 en la frontera de Melilla siguen siendo un caso abierto
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?