Melilla
Colectivos recuerdan la ilegalidad de las devoluciones en caliente tras la muerte de una persona en un salto a la valla de Melilla

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía pide coherencia al Gobierno de Pedro Sánchez y recuerda que las devoluciones en caliente son ilegales tras la entrada de 200 personas en un salto a la valle. La Delegación de Gobierno asegura que la muerte se produjo por una parada cardiorespiratoria.

salto valla Melilla 2
Salto de la valla de Melilla en octubre de 2014. Robert Bonet

Una persona ha muerto hoy tras saltar la valla de Melilla en un salto colectivo en el que tres personas han resultado heridas y unas 200 han conseguido acceder a la ciudad autónoma. La Delegación de Gobierno ha asegurado en nota de prensa que un total de 300 personas ha tratado de acceder a Melilla sobre las 9h por la zona de Rostrogordo.

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha explicado que agentes de la Guardia Civil detectaron a cuatro personas heridas en las inmediaciones del Pantano de las Adelfas de la ciudad en una inspección ocular. Una de ellas, dice la nota oficial, se encontraba tumbada en el suelo, inmóvil, por lo que se ha llamado a asistencia sanitaria. “Después de 40 minutos intentado reanimarlo, lamentándolo mucho no se ha podido hacer nada por su vida”, ha explicado Moh. La persona fallecida es un varón y a la espera de los informes de la autopsia, todo indica que se ha tratado de una parada cardiorrespiratoria.

Control de fronteras
Frontera sur confidencial: la Comisión Europea oculta sus informes sobre Ceuta y Melilla

La Comisión Europea mantiene en secreto una serie de informes sobre las prácticas de control de fronteras de la administración española. La eurodiputada Marina Albiol critica la falta de transparencia en un caso que atañe al cumplimiento de los derechos humanos.

De los migrantes que han accedido a Melilla, 19 personas han sido trasladas a Urgencias, según Moh, por heridas leves tales como cortes y alguna fractura y algunos ya han sido dados de alta.

Una vez producido el acceso, se ha activado el protocolo habitual, según la Delegación, y se han montado dos dispositivos policiales, uno en Jefatura y otro en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) para proceder a la filiación de los migrantes y detectar si entre el grupo hay o no algún menor, tras lo que se les dará asistencia letrada.

En alerta

Tras tener conocimiento el salto de esta mañana, colectivos por los derechos de las personas migrantes han recordado al ejecutivo de Pedro Sánchez la ilegalidad de las devoluciones en caliente, una práctica por la que España ha sido condenada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Federación SOS Racismo, Emergencia Frontera Sur, Iridia o la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía han recordado que este tipo de devoluciones “son ilegales y vulneran los derechos humanos”.

Carlos Arce, coordinador del área de migraciones de APDH, recuerda que “los antecedentes [la devolución alegando que se trataba de casos individualizados] y las declaraciones institucionales desde el Gobierno que apuntan a un cambio de discurso para apoyar las devoluciones en caliente forman un pack que nos hace ponernos en alerta”.


Arce recuerda que el mismo Pedro Sánchez que se comprometió a acabar con las devoluciones en caliente mientras estaba en la oposición, ahora las apoya. “Nosotros lo seguimos teniendo tan claro como lo tenía el PSOE cuando estaba en la oposición: las devoluciones en caliente vulneran el principio de no devolución, la convención de Ginebra, el convenio europeo de Derechos Humanos que prohíbe las devoluciones colectivas y el propio texto constitucional, por ejemplo en materia de tutela judicial efectiva”.

Sobre las circunstancias en las que se ha producido la muerte de una persona en el salto, Arce asegura que no tienen información que les lleve a pensar nada que difiera de la versión oficial. Sin embargo, recuerda que, pese a que lo saltos se presenten como sucesos violentos en los que las fuerzas de seguridad son retratadas como víctimas, “los hechos muestran que los muertos y heridos de mayor gravedad siempre están de un lado”. La nota de prensa de la Delegación destaca que seis agentes de la Guardia Civil han sufrido alguna herida leve y no han requerido asistencia sanitaria.

Fronteras internas
Kafka en Melilla

Más de cien mil personas han firmado para que se solucione la situación de 200 menores que no han sido escolarizados por la maraña burocrática que les impide estar empadronados o tener el permiso de residencia pese a haber nacido en la ciudad.

Arquivado en: Fronteras Melilla
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Fronteras
Fronteras Huyendo de la violencia para quedar atrapados en las calles de Melilla
Al menos 14 personas se encuentran en la calle desde el 27 de febrero porque el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) en Melilla les niega el acceso a pesar de haber obtenido una cita previa de asilo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.