Memoria histórica
La ARMH exige que el Estado deje de pagar la tumba de Franco, convertida en lugar de exaltación fascista

El mausoleo del dictador, hoy espacio de peregrinación ultra, cuesta al erario público 10.000 euros anuales.
Altar fascista en Mingorrubio
Altar de exaltación fascista, busto de Franco incluido, en el panteón del dictador en Mingorrubio. Foto: ARMH

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

24 oct 2023 12:34

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), pionera en el movimiento por la exhumación de los cuerpos de represaliados por el franquismo ubicados en fosas comunes, ha exigido este martes al ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, que la ciudadanía española —lo que incluye a las víctimas de la dictadura y sus descendientes— deje de sufragar la tumba de Francisco Franco en el cementerio municipal de Mingorrubio (El Pardo, Madrid).

El espacio, un panteón propiedad de Patrimonio del Estado, cuesta al erario público 829,46 euros al mes, según se desprende de una respuesta que el Gobierno ofreció al senador por Compromís, Carles Mulet, el pasado abril. Son en total casi 10.000 euros al año que se van principalmente en la seguridad privada que Patrimonio tiene contratada al respecto —8.569 euros anuales—, además de en gestiones de administración del mausoleo —222 euros anuales— y limpieza —430 euros anuales—.

“¿Alguien se imagina que una víctima del terrorismo viera que una institución paga el panteón de un terrorista?”, denuncia Emilio Silva

El lugar se ha convertido además en el principal punto de exaltación fascista en España, con varias decenas de actos organizados por organizaciones como la Fundación Francisco Franco o el Movimiento Católico Español (MCS). Permanentemente forrado de flores, banderas ultras (a menudo preconstitucionales) y hasta estatuas, los brazos en alto y el Cara al Sol han sonado demasiadas veces en este cementerio titularidad del Ayuntamiento de Madrid, lo que vulnera la Ley de Memoria Democrática, y por lo que se ha expedientado al MCS en varias ocasiones.

La ARMH acusa al Gobierno asimismo de “pasividad” al respecto y de permitir “que se haya convertido en un centro de exaltación de la dictadura y el dictador en el que se encuentra un busto suyo, sujeto al suelo con cemento desde hace semanas, lo que demuestra la permisividad del Gobierno con quienes enaltecen el franquismo”.

Una nueva humillación

“Franco sigue enterrado en un cementerio de titularidad pública y su panteón convertido de u altar de exaltación del fascismo y humillación de las víctimas”, denuncian desde la ARMH. “Que el Estado democrático no haya sido capaz en 47 años de extraer al dictador del espacio público explica que sus víctimas no hayamos tenido acceso a la verdad, ni a la justicia, ni a la reparación”, denuncia Emilio Silva, presidente de la ARMH. “¿Alguien se imagina que una víctima del terrorismo viera que una institución paga el panteón de un terrorista? Directamente y de oficio actuaría la Audiencia Nacional”.

La ARMH ha hecho llegar su exigencia a Bolaños mediante una carta en la que recuerdan que desde hace doce años esta organización viene pidiendo que los restos del dictador no estén enterrados y amparados por ninguna institución del Estado democrático. “Eso obliga a sus víctimas, muchas de ellas familiares de desaparecidos sin tumba, a pagar su enterramiento con sus impuestos. Se trata de una realidad que maltrata y humilla a quienes padecieron las terribles violaciones de derechos humanos del dictador y debilita a un Estado que 47 años después de su muerte no es capaz de extraerlo de su ámbito público y depositarlo en el ámbito privado de su familia, que es la que debería hacerse cargo de su enterramiento”, se puede leer en el escrito.

La exhumación y traslado —en helicóptero— de los restos del dictador a Mingorrubio en 2019 costó al erario público al menos 126.000 euros

En la pregunta formulada al Ejecutivo por el senador Mulet sobre el coste del mantenimiento del panteón, este planteó la entrega de los restos del dictador a su familia para que sean sepultados en enterramientos privados. Sin embargo, el Ejecutivo no se pronunció al respecto en su respuesta.

Valle de los caídos
Así sacaron a Franco del Valle de los Caídos

Para sacar el cuerpo de Francisco Franco del Valle de los Caídos ha hecho falta el esfuerzo de miles de personas: aquellas que desde hace décadas luchan por la memoria y contra el olvido, de aquellas que siguen buscando a sus familiares en las cunetas, las que siguen trabajando para llevar ante la justicia a muchos de los criminales que asesinaron y torturaron bajo el respaldo del régimen.

Hay que recordar que la exhumación y traslado —en helicóptero— de los restos del dictador a Mingorrubio en 2019 costó al erario público al menos 126.000 euros, 75.000 de ellos invertido en acondicionar el panteón de Mingorrubio, donde también está enterrada la esposa del dictador, Carmen Polo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Memoria histórica
Opinión Mi abuelo fue ejecutado sin juicio en 1936
Mi abuelo Ricardo Herreros Pérez fue ejecutado sin juicio el 27 de Agosto de 1936. Los crímenes de guerra no prescriben.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.