Memoria histórica
La ARMH exige que el Estado deje de pagar la tumba de Franco, convertida en lugar de exaltación fascista

El mausoleo del dictador, hoy espacio de peregrinación ultra, cuesta al erario público 10.000 euros anuales.
Altar fascista en Mingorrubio
Altar de exaltación fascista, busto de Franco incluido, en el panteón del dictador en Mingorrubio. Foto: ARMH

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

24 oct 2023 12:34

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), pionera en el movimiento por la exhumación de los cuerpos de represaliados por el franquismo ubicados en fosas comunes, ha exigido este martes al ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, que la ciudadanía española —lo que incluye a las víctimas de la dictadura y sus descendientes— deje de sufragar la tumba de Francisco Franco en el cementerio municipal de Mingorrubio (El Pardo, Madrid).

El espacio, un panteón propiedad de Patrimonio del Estado, cuesta al erario público 829,46 euros al mes, según se desprende de una respuesta que el Gobierno ofreció al senador por Compromís, Carles Mulet, el pasado abril. Son en total casi 10.000 euros al año que se van principalmente en la seguridad privada que Patrimonio tiene contratada al respecto —8.569 euros anuales—, además de en gestiones de administración del mausoleo —222 euros anuales— y limpieza —430 euros anuales—.

“¿Alguien se imagina que una víctima del terrorismo viera que una institución paga el panteón de un terrorista?”, denuncia Emilio Silva

El lugar se ha convertido además en el principal punto de exaltación fascista en España, con varias decenas de actos organizados por organizaciones como la Fundación Francisco Franco o el Movimiento Católico Español (MCS). Permanentemente forrado de flores, banderas ultras (a menudo preconstitucionales) y hasta estatuas, los brazos en alto y el Cara al Sol han sonado demasiadas veces en este cementerio titularidad del Ayuntamiento de Madrid, lo que vulnera la Ley de Memoria Democrática, y por lo que se ha expedientado al MCS en varias ocasiones.

La ARMH acusa al Gobierno asimismo de “pasividad” al respecto y de permitir “que se haya convertido en un centro de exaltación de la dictadura y el dictador en el que se encuentra un busto suyo, sujeto al suelo con cemento desde hace semanas, lo que demuestra la permisividad del Gobierno con quienes enaltecen el franquismo”.

Una nueva humillación

“Franco sigue enterrado en un cementerio de titularidad pública y su panteón convertido de u altar de exaltación del fascismo y humillación de las víctimas”, denuncian desde la ARMH. “Que el Estado democrático no haya sido capaz en 47 años de extraer al dictador del espacio público explica que sus víctimas no hayamos tenido acceso a la verdad, ni a la justicia, ni a la reparación”, denuncia Emilio Silva, presidente de la ARMH. “¿Alguien se imagina que una víctima del terrorismo viera que una institución paga el panteón de un terrorista? Directamente y de oficio actuaría la Audiencia Nacional”.

La ARMH ha hecho llegar su exigencia a Bolaños mediante una carta en la que recuerdan que desde hace doce años esta organización viene pidiendo que los restos del dictador no estén enterrados y amparados por ninguna institución del Estado democrático. “Eso obliga a sus víctimas, muchas de ellas familiares de desaparecidos sin tumba, a pagar su enterramiento con sus impuestos. Se trata de una realidad que maltrata y humilla a quienes padecieron las terribles violaciones de derechos humanos del dictador y debilita a un Estado que 47 años después de su muerte no es capaz de extraerlo de su ámbito público y depositarlo en el ámbito privado de su familia, que es la que debería hacerse cargo de su enterramiento”, se puede leer en el escrito.

La exhumación y traslado —en helicóptero— de los restos del dictador a Mingorrubio en 2019 costó al erario público al menos 126.000 euros

En la pregunta formulada al Ejecutivo por el senador Mulet sobre el coste del mantenimiento del panteón, este planteó la entrega de los restos del dictador a su familia para que sean sepultados en enterramientos privados. Sin embargo, el Ejecutivo no se pronunció al respecto en su respuesta.

Valle de los caídos
Así sacaron a Franco del Valle de los Caídos

Para sacar el cuerpo de Francisco Franco del Valle de los Caídos ha hecho falta el esfuerzo de miles de personas: aquellas que desde hace décadas luchan por la memoria y contra el olvido, de aquellas que siguen buscando a sus familiares en las cunetas, las que siguen trabajando para llevar ante la justicia a muchos de los criminales que asesinaron y torturaron bajo el respaldo del régimen.

Hay que recordar que la exhumación y traslado —en helicóptero— de los restos del dictador a Mingorrubio en 2019 costó al erario público al menos 126.000 euros, 75.000 de ellos invertido en acondicionar el panteón de Mingorrubio, donde también está enterrada la esposa del dictador, Carmen Polo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar en la Fiscalía de Memoria
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.