Memoria histórica
La ARMH exige que el Estado deje de pagar la tumba de Franco, convertida en lugar de exaltación fascista

El mausoleo del dictador, hoy espacio de peregrinación ultra, cuesta al erario público 10.000 euros anuales.
Altar fascista en Mingorrubio
Altar de exaltación fascista, busto de Franco incluido, en el panteón del dictador en Mingorrubio. Foto: ARMH

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

24 oct 2023 12:34

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), pionera en el movimiento por la exhumación de los cuerpos de represaliados por el franquismo ubicados en fosas comunes, ha exigido este martes al ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, que la ciudadanía española —lo que incluye a las víctimas de la dictadura y sus descendientes— deje de sufragar la tumba de Francisco Franco en el cementerio municipal de Mingorrubio (El Pardo, Madrid).

El espacio, un panteón propiedad de Patrimonio del Estado, cuesta al erario público 829,46 euros al mes, según se desprende de una respuesta que el Gobierno ofreció al senador por Compromís, Carles Mulet, el pasado abril. Son en total casi 10.000 euros al año que se van principalmente en la seguridad privada que Patrimonio tiene contratada al respecto —8.569 euros anuales—, además de en gestiones de administración del mausoleo —222 euros anuales— y limpieza —430 euros anuales—.

“¿Alguien se imagina que una víctima del terrorismo viera que una institución paga el panteón de un terrorista?”, denuncia Emilio Silva

El lugar se ha convertido además en el principal punto de exaltación fascista en España, con varias decenas de actos organizados por organizaciones como la Fundación Francisco Franco o el Movimiento Católico Español (MCS). Permanentemente forrado de flores, banderas ultras (a menudo preconstitucionales) y hasta estatuas, los brazos en alto y el Cara al Sol han sonado demasiadas veces en este cementerio titularidad del Ayuntamiento de Madrid, lo que vulnera la Ley de Memoria Democrática, y por lo que se ha expedientado al MCS en varias ocasiones.

La ARMH acusa al Gobierno asimismo de “pasividad” al respecto y de permitir “que se haya convertido en un centro de exaltación de la dictadura y el dictador en el que se encuentra un busto suyo, sujeto al suelo con cemento desde hace semanas, lo que demuestra la permisividad del Gobierno con quienes enaltecen el franquismo”.

Una nueva humillación

“Franco sigue enterrado en un cementerio de titularidad pública y su panteón convertido de u altar de exaltación del fascismo y humillación de las víctimas”, denuncian desde la ARMH. “Que el Estado democrático no haya sido capaz en 47 años de extraer al dictador del espacio público explica que sus víctimas no hayamos tenido acceso a la verdad, ni a la justicia, ni a la reparación”, denuncia Emilio Silva, presidente de la ARMH. “¿Alguien se imagina que una víctima del terrorismo viera que una institución paga el panteón de un terrorista? Directamente y de oficio actuaría la Audiencia Nacional”.

La ARMH ha hecho llegar su exigencia a Bolaños mediante una carta en la que recuerdan que desde hace doce años esta organización viene pidiendo que los restos del dictador no estén enterrados y amparados por ninguna institución del Estado democrático. “Eso obliga a sus víctimas, muchas de ellas familiares de desaparecidos sin tumba, a pagar su enterramiento con sus impuestos. Se trata de una realidad que maltrata y humilla a quienes padecieron las terribles violaciones de derechos humanos del dictador y debilita a un Estado que 47 años después de su muerte no es capaz de extraerlo de su ámbito público y depositarlo en el ámbito privado de su familia, que es la que debería hacerse cargo de su enterramiento”, se puede leer en el escrito.

La exhumación y traslado —en helicóptero— de los restos del dictador a Mingorrubio en 2019 costó al erario público al menos 126.000 euros

En la pregunta formulada al Ejecutivo por el senador Mulet sobre el coste del mantenimiento del panteón, este planteó la entrega de los restos del dictador a su familia para que sean sepultados en enterramientos privados. Sin embargo, el Ejecutivo no se pronunció al respecto en su respuesta.

Valle de los caídos
Así sacaron a Franco del Valle de los Caídos

Para sacar el cuerpo de Francisco Franco del Valle de los Caídos ha hecho falta el esfuerzo de miles de personas: aquellas que desde hace décadas luchan por la memoria y contra el olvido, de aquellas que siguen buscando a sus familiares en las cunetas, las que siguen trabajando para llevar ante la justicia a muchos de los criminales que asesinaron y torturaron bajo el respaldo del régimen.

Hay que recordar que la exhumación y traslado —en helicóptero— de los restos del dictador a Mingorrubio en 2019 costó al erario público al menos 126.000 euros, 75.000 de ellos invertido en acondicionar el panteón de Mingorrubio, donde también está enterrada la esposa del dictador, Carmen Polo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Crímenes del franquismo
Análisis Patronato de Protección a la Mujer: imperdonable
Nadie debería cuestionar que las supervivientes reclamasen las garantías de sus derechos fundamentales junto al público asistente, y más después de lo ocurrido los días previos y durante el acto.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.