Memoria histórica
Aspe entrega los primeros restos identificados de represaliados por el franquismo

Primera entrega en la provincia de Alicante de los restos óseos de tres víctimas de la Guerra Civil, recuperados más de 80 años después por sus seres queridos
ASpeFranquismoVic2
Los familiares posan con los restos de los tres identificados, acompañados de la Consellera Rosa Pérez Sandra Incio
17 jul 2023 06:33

El municipio alicantino de Aspe comenzó el pasado miércoles a cerrar profundas heridas que dejó la dictadura franquista durante la masacre perpetrada en la posguerra. Los cuerpos identificados, provenientes de las fosas comunes ubicadas en el Cementerio de Alicante, se depositaron en pequeños féretros, y con los arreglos florales que les faltaron en su día, fueron entregados a sus descendientes en una ceremonia celebrada en el Museo Histórico de Aspe (MHA), conocido como la Casa de Cisco.

El acto fue promovido por el Ayuntamiento de Aspe y la colaboración de la Asociación aspense Cinco Ojos a través de la subvención de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática.

Los cuerpos identificados, provenientes del Cementerio de Alicante, se depositaron en pequeños féretros, y con los arreglos florales que les faltaron en su día, fueron entregados a sus descendientes

Los rostros de las víctimas

Antonio Cancio Navarro, exhumado de la Fosa 36. Estaba afiliado a la UGT. Fue condenado a muerte por adhesión a la rebelión y asesinado el 10 de julio de 1941 con 43 años. Su nieta, Juana Navarro Canicio comentó que su abuelo luchaba incansablemente por su familia. “Iba a las reuniones de política con el lema de hacer un mundo mejor para sus hijas”.

Jose Córdova Moya, de Torrevieja, fue jornalero. Pertenecía al bando republicano, fue acusado erróneamente de haber matado a un médico y encarcelado por ello. Lo asesinaron el 26 de junio de 1941 con 51 años. Sus restos fueron hallados en la fosa 33. María Ángeles Tur Córdova, su nieta, comentó a El Salto que no imaginaba ser ella la que recogiera los restos de su abuelo, “mi madre murió de 92 años recordando a su padre, de donde iba a pensar ella que nosotros íbamos a poder”. Además recordó que era muy buena persona y cariñoso con los suyos “Se preocupaba mucho por sus hijos y por su mujer, la adoraba”.

AspeFranquismoVici
Familiares reciben los restos identificados de un represaliado por el franquismo Sandra Incio

Antonio Marcos de Dios, oriundo de Elche, fue condenado a muerte por adhesión a la rebelión y fusilado con 18 años en 1942. Se dedicaba a hacer piedra artificial. Sus restos yacían en la fosa 33. Su cuñado era socialista y pudo huir a Francia, él no tuvo tanta suerte. Su sobrina, Juana Marcos, al recibir sus restos comentó al borde de las lágrimas que 11 días antes de su asesinato dejó una carta, “en esa carta describe lo buena persona que era, preocupado por su padre, que no le faltara de comer a sus hermanitos. Mi abuela murió con esa pena, de no encontrarlo. Ahora todos sus hijos están con ella. Él es el que faltaba”.

Más de 100 cuerpos por identificar

En conversación con El Salto, José Ramón García Gandía, director de las excavaciones en las fosas 36, 20 y 33 del Cementerio de Alicante, explica que las exhumaciones iniciaron en noviembre de 2021, y los restos hallados se resguardan en el edificio del MHA para su identificación. García Gandía aclara que, debido al cambio de gobierno, la Consellería decidió hacer entrega de los tres restos identificados hasta la fecha, pero que los trabajos de cotejación de ADN por parte de la Fundación FISABIO continúan

Memoria histórica
Fosas comunes Comienzan las exhumaciones en el último escenario de la guerra civil
Arranca la primera exhumación de represaliados del franquismo en Alicante, la última ciudad leal a la República, 46 años después de la muerte del dictador. La fosa X, ubicada en el cementerio de la ciudad, reúne los restos de once personas asesinadas por el régimen franquista en 1940.

Por su parte, Jorge García Fernández, director de Drakkar consultores, la empresa de arqueología que llevó a cabo la recuperación de restos, indica que en la actualidad custodian “más de 100 cuerpos exhumados” en este espacio del MHA cedido por el Ayuntamiento de Aspe, cuerpos que continuarán siendo estudiados para su identificación y retorno con sus familiares.

García Gandía, doctor en Historia Contemporánea por la UA, asegura que en el Cementerio de Alicante “hay un aproximado de más de 500 cuerpos”, pero cifra en cerca de 725 las personas fusiladas en la provincia de Alicante después de la Guerra Civil. Al respecto, señala que “no todos los restos se encuentran en el Cementerio de Alicante”, pues estima que existen repartidas por diferentes puntos de la provincia “20 o 30 fosas donde hay depositados represaliados del franquismo”.

AspeFranquismoVici3
El emotivo acto tuvo con las familias sirvió de homenaje 80 años después de las ejecuciones Sandra Incio

En el acto de entrega de restos también estuvo presente la, hasta el jueves, consellera de Qualitat Democrática, Rosa Pérez Garijo, quien un día antes de dejar el cargo no quiso perderse este homenaje. Perez Garijo declaró que al inicio de su gestión se planteó hacer del País Valencià “un territorio libre de fosas”, y al respecto aseguró que “se ha logrado en un 70%”. Además, señaló que en la última semana de su labor como consellera se adjudicarían otras 421 exhumaciones “para finalizar los trabajos de exhumación tanto en la provincia de Alicante como en la de Castellón”, remarcó.

El alcalde de Aspe, Antonio Puerto (EU) explicó que “Se trata de humanidad, queremos saber dónde están nuestros familiares sea el Día de Todos los Santos o cualquier día del año, queremos hablar con ellos o dejarles flores”

El alcalde de Aspe, Antonio Puerto (EU) explicó a El Salto que desde los gobiernos municipales de izquierda continuarán trabajando con la identificación de restos a pesar del panorama político que se avecina con la entrada de la ultraderecha al gobierno autonómico. “Se trata de humanidad, queremos saber dónde están nuestros familiares sea el Día de Todos los Santos o cualquier día del año, queremos hablar con ellos o dejarles flores”, sentenció.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.