Memoria histórica
La Casa Cornide sigue la estela de Meirás: los Franco tendrán que abrirla al público

El Diario Oficial de Galicia hace efectiva la declaración como Bien de Interés Cultural el inmueble del siglo XVIII ubicado en el centro de A Coruña y cuya propiedad ostentan los nietos del dictador.
Casa Cornide
Casa Cornide , propiedad de la familia Franco.
12 may 2023 16:40

Durante la mañana de este viernes, el Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado uno de los anuncios más esperados de los últimos días en materia de memoria histórica: la declaración como Bien de Interés Cultural de la Casa Cornide (A Coruña), propiedad de la familia del dictador Francisco Franco, después de que el Gobierno gallego aprobase el decreto que la antecede. A los Franco se les complica la estrategia de mantener la privacidad del patrimonio que acumularon durante la Dictadura y ahora ostentan. En este caso, la esposa del dictador, Carmen Polo.

El Ayuntamiento de A Coruña busca recuperar el histórico inmueble por vías judiciales. Por ahora han logrado seguir la senda del Pazo de Meirás y los descendientes de Franco estarán obligados a abrir la Casa Cornide al público al menos cuatro días al mes definidos con antelación y, al menos, durante cuatro horas al día. Además, en el DOG, se establece ordenar la inscripción en el registro de bienes de interés cultural y comunicarlo también a la administración estatal para su correspondiente anotación.

Enfoques
Enfoques Exclusiva: El Salto entra en el Pazo de Meirás
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestran las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.

Durante los años sesenta, Carmen Polo se empecinó con hacerse con el edificio del siglo XVIII de estilo barroco que hoy preside la Cidade Vella de A Coruña, su barrio histórico. El lujoso inmueble fue propiedad de José Andrés Cornide, un eje fundamental para entender la ilustración de Galicia. Tras una operación sobre la que acechan numerosas irregularidades todavía sin resolver, los Franco consiguieron hacerse con la propiedad para compatibilizar sus estancias en Galicia con el Pazo de Meirás.

La declaración de la Casa Cornide como BIC coloca bajo la máxima protección a la histórica edificación, por lo que los titulares, los nietos de Franco, están obligados por ley a conservarla para evitar su deterioro. Además de abrir el paso a cualquier ciudadana, los herederos del dictador tendrán que facilitar las prospecciones de inspectoras, personal investigador y al personal técnico de la Administración que lo solicite en el marco de las condiciones legales establecidas.

Memoria histórica
A Casa Cornide segue o ronsel de Meirás: os Franco terán que abrila ao público

O Diario Oficial de Galicia fai efectiva a declaración como Ben de Interese Cultural do inmoble do século XVIII situado no centro da Coruña, que aínda está en mans dos netos do ditador.
Casa Cornide
Casa Cornide , propiedad de la familia Franco.
12 may 2023 17:00

Durante a mañá deste venres, o Diario Oficial de Galicia (DOG) publicou un dos anuncios máis esperados dos últimos días en materia de memoria histórica: a declaración como Ben de Interese Cultural da Casa Cornide (A Coruña), propiedade da familia do ditador Francisco Franco, despois de que o Goberno galego aprobase o decreto que a antecede. Aos Franco complícaselles a estratexia de manter a privacidade do patrimonio que acumularon durante a Ditadura e agora ostentan. Neste caso, a esposa do ditador, Carmen Polo.

O Concello da Coruña busca recuperar o histórico inmoble por vías xudiciais. Por agora lograron seguir a senda do Pazo de Meirás e os descendentes de Franco estarán obrigados a abrir a Casa Cornide ao público polo menos catro días ao mes definidos con antelación e, polo menos, durante catro horas ao día. Ademais, no DOG, establécese ordenar a inscrición no rexistro de bens de interese cultural e comunicalo tamén á administración estatal para a súa correspondente anotación.

Enfoques
Exclusiva: O Salto entra no Pazo de Meirás
En decembro de 2020, a familia Franco tivo que entregar a posesión do Pazo de Meirás (A Coruña), que a familia do ditador ocupou durante máis de oito décadas. Esta selección das fotografías exclusivas de Álvaro Minguito mostra as presenzas fantasmáticas que aínda percorren as salas deste inmoble.

Durante os anos sesenta, Carmen Polo teimou en facerse co edificio do século XVIII de estilo barroco que hoxe preside a Cidade Vella da Coruña. O luxoso inmoble foi propiedade de José Andrés Cornide, un eixo fundamental para entender a ilustración de Galicia. Tras unha operación sobre a que axexan numerosas irregularidades aínda sen resolver, os Franco conseguiron facerse coa propiedade para compatibilizar as súas estancias na Galiza co Pazo de Meirás.

A declaración da Casa Cornide como BIC coloca baixo a máxima protección á histórica edificación, polo que os titulares, os netos de Franco, están obrigados por lei a conservala para evitar a súa deterioración. Ademais de a calquera cidadá, os herdeiros do ditador terán que facilitar as prospeccións de inspectoras, persoal investigador e ao persoal técnico da Administración que o solicite no marco das condicións legais establecidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.