Antifascista Fosa Paterna - 17

Memoria histórica
Los antifascistas de València recorren el Camí de la Sang para denunciar los crímenes franquistas

En el cementerio de Paterna se encuentra un paredón en el que más de dos mil personas fueron fusiladas en la posguerra. Una concentración recordó su compromiso con el antifascismo este domingo.

El domingo 20 de noviembre, con motivo del aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco y en respuesta a diferentes convocatorias organizadas para conmemorarlo, la Asamblea Antifascista de Pais Valenciá organizó una visita a las Fosas del cementerio de Paterna (Valencia). La Asamblea quiso denunciar los crímenes del dictador y honrar a todas las victimas del fascismo.

Tras una introducción en el cementerio de los arqueólogos de Arqueoantro en la que explicaron los procesos de exhumación de las fosas, los más de medio centenar de asistentes realizaron una pequeña manifestación por el “Camí de la Sang” hasta el muro en el que 2.238 personas fueron fusiladas por el franquismo.

Ese muro, el Terrer, todavía está en pie y el camino recorrido fue el mismo que realizaban los carros  que transportaban a los fusilados desde allí hasta el cementerio. Se le llamó el Camí de la Sang debido al rastro de sangre que dejaban los cadáveres de las víctimas. 

Este lugar es el segundo de España donde más personas fueron fusiladas durante la posguerra y se encuentra, actualmente, en un estado de práctico abandono. Allí se congregaron los jóvenes antifascistas junto a familiares de víctimas del franquismo para realizar una ofrenda floral y se leyó un comunicado en el que se remarcaba que  “La sangre derramada no puede ser olvidada, y es nuestro deber, no solo recordarla, sino también continuar la lucha antifascista y revolucionaría por un mundo mejor”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.