Memoria histórica
Los antifascistas de València recorren el Camí de la Sang para denunciar los crímenes franquistas
El domingo 20 de noviembre, con motivo del aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco y en respuesta a diferentes convocatorias organizadas para conmemorarlo, la Asamblea Antifascista de Pais Valenciá organizó una visita a las Fosas del cementerio de Paterna (Valencia). La Asamblea quiso denunciar los crímenes del dictador y honrar a todas las victimas del fascismo.
Tras una introducción en el cementerio de los arqueólogos de Arqueoantro en la que explicaron los procesos de exhumación de las fosas, los más de medio centenar de asistentes realizaron una pequeña manifestación por el “Camí de la Sang” hasta el muro en el que 2.238 personas fueron fusiladas por el franquismo.
Ese muro, el Terrer, todavía está en pie y el camino recorrido fue el mismo que realizaban los carros que transportaban a los fusilados desde allí hasta el cementerio. Se le llamó el Camí de la Sang debido al rastro de sangre que dejaban los cadáveres de las víctimas.
Este lugar es el segundo de España donde más personas fueron fusiladas durante la posguerra y se encuentra, actualmente, en un estado de práctico abandono. Allí se congregaron los jóvenes antifascistas junto a familiares de víctimas del franquismo para realizar una ofrenda floral y se leyó un comunicado en el que se remarcaba que “La sangre derramada no puede ser olvidada, y es nuestro deber, no solo recordarla, sino también continuar la lucha antifascista y revolucionaría por un mundo mejor”.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!