Memoria histórica
Guadiana Despierta frente a Guadiana del Caudillo

La Plataforma “Guadiana Despierta” convoca una nueva concentración en Guadiana para exigir la eliminación de simbología franquista en su localidad. Tendrá lugar en la Plaza Mayor del pueblo el próximo sábado, día 16 de febrero, a partir de las 17:00 horas.

Guadiana Despierta
Miembros de la Plataforma Guadiana Despierta durante una de la movilizaciones.

La polémica sobre el nombre de esta población viene de lejos, encontrando sus raíces en la costumbre franquista de apellidar con el título del dictador a numerosas localidades a lo largo de toda la geografía del Estado. Guadiana fue una de las agraciadas y así se mantuvo largo tiempo. Tanto como tardaron sus habitantes en poder alzar la voz en contra. En cualquier caso, muchos años, incluso con el dictador ya muerto, suficientes elecciones transcurridas y demasiados gobiernos locales y regionales democráticos conociendo del asunto.

En este orden de cosas, el 11 de marzo de 2012 tuvo lugar en la localidad pacense una consulta (sin ninguna validez legal, totalmente fuera de normativa y paradójicamente convocada desde su ayuntamiento) sobre el cambio de nombre del pueblo de Guadiana, en un claro intento por parte de su alcaldía de establecer “legalmente” y de forma definitiva el apellido “del Caudillo” para el pueblo. Tanto el PSOE, como IU y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura llamaron a la abstención, abstención que alcanzó el 67,7% del censo. Resultó en balde.

El 11 de marzo de 2012 tuvo lugar en la localidad pacense una consulta (sin ninguna validez legal totalmente fuera de normativa y paradójicamente convocada desde su ayuntamiento), en un claro intento por parte de su alcaldía de establecer “legalmente”

Tras conocerse los resultados de la peculiar consulta, todas las voces en contra fueron ignoradas y, desde aquel año, Pozo Pitel (alcalde de la localidad) fue rotulando los espacios públicos compartidos (Biblioteca, Centro de Día, Cementerio, Plaza Donantes de Sangre, etcétera) con el apelativo de Guadiana del Caudillo.

El 9 de febrero de 2016 apareció rota la placa de enaltecimiento al Caudillo que estaba en la fachada de la casa consistorial, placa que fue repuesta en mayo del mismo año pero protegida por un cristal blindado y cámara de seguridad. Una muestra de tenacidad que definió bien a las claras el camino por el que la alcaldía optaba. Así, con una decisión discutida desde la legalidad pero blindada desde la máxima institución municipal, se ha llegado hasta nuestros días.

En el entretanto, el regidor (elegido alcalde de la Entidad Local Menor, dependiente de Badajoz, en las elecciones municipales de 2007 por el PP y ahora tránsfuga subido al carro de Vox) ha seguido haciendo méritos y cosechando distinciones, como la que en diciembre de 2016 le otorgara la Fundación Francisco Franco, nombrándolo “Caballero del Honor” por su “labor destacada en la defensa de la verdad histórica y de la memoria del Caudillo y su gran obra”.

El regidor ha seguido haciendo méritos y cosechando distinciones, como la que en diciembre de 2016 le otorgara la Fundación Francisco Franco, nombrándolo Caballero del Honor

Para ubicar algo más de lo acontecido en ese lugar, señalaremos que en noviembre de 2008 se inició, de nuevo, el proceso de segregación del pueblo del municipio de Badajoz, aprobado por el ayuntamiento de dicha ciudad en febrero de 2009, pero exigiéndose desde la Junta de Extremadura, para que se pudiera hacer efectiva, el cumplimiento estricto de la ley de Memoria Histórica, lo que supondría la eliminación de su nombre de la mención al “Caudillo”. Ese requisito resultó, no mucho tiempo después, innecesario. Tras las elecciones de 2011, con gobierno del PP en el pueblo y en la Junta, el presidente Monago, por decreto, (DOE de 23F-2012,) termina por establecer a Guadiana del Caudillo como nuevo municipio, con un término municipal de 3.005 hectáreas. Al alcalde se le reprochará largamente, por amplios sectores del vecindario, fijar como término municipal del mismo 1.500 ha menos de las reivindicadas por las corporaciones anteriores, estando abiertas, desde entonces, múltiples interpretaciones a ese curioso “regalo” de tierras.

Mientras tanto, los sectores más activos de la localidad se organizan. La plataforma “Guadiana Despierta” surge el 29 de noviembre de 2018 “como grupo de vecinos unidos y organizados para poner de manifiesto que en Guadiana hay mucha gente que quiere borrar para siempre el franquismo de su nombre y de sus fachadas”. Nacen, como afirman, desde “la absoluta certeza de que el actual alcalde no va a eliminar ningún vestigio fascista, ni va a eliminar del Caudillo del nombre del pueblo”. En su haber, la concentración del pasado 24 de noviembre en la plaza del pueblo bajo el eslogan “Guadiana sin Caudillo, ya”, y la colaboración para la proyección del documental La causa contra Franco el 1 de febrero.

Pese al éxito de la concentración anterior, 24 de noviembre, constatan que el alcalde Antonio Pozo Pitel persiste en mantener dicha simbología en el pueblo

Pese al éxito de la concentración anterior, 24 de noviembre, constatan que el alcalde Antonio Pozo Pitel persiste en mantener dicha simbología en el pueblo, “con los perjuicios económicos que para los guadianeros ocasiona su pertinaz incumplimiento de la ley conocida como de Memoria Histórica”.

Pozo, señala la Plataforma, “persiste en ser un alcalde más del Caudillo que del pueblo. Hasta la fecha su tozudez ha ocasionado los perjuicios económicos al Ayuntamiento que, entre otros, referimos: 24.000 euros en pleitos; 309.579 euros que tiene que devolver a la Diputación Provincial de Badajoz de subvenciones; así como la pérdida de 70.000 euros del Plan Dinamiza de la Diputación que debería recibir. Además su permanente campaña a favor de VOX le tiene tan ocupado que hemos perdido las ayudas ofrecidas por la Consejería de Educación y Empleo del Programa colaborativo rural, que subvencionaba 10 puestos de trabajo durante 6 meses”.
En cualquier caso, siendo importante lo anterior, los vecinos y vecinas señalan que se concentran, fundamentalmente para “manifestar nuestro rechazo a los principios y valores que Pozo defiende en nombre de VOX”. “El pueblo de Guadiana nada debe al Caudillo. Todo fue pagado sobradamente”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Salyana
16/2/2019 23:27

Un fecha histórica, 80 aniversario del triunfo del Frente Popular

1
0
#30641
16/2/2019 14:32

Qué obsesión con la "simbología franquista", cómo se nota que no tenéis problemas graves en vuestras vidas. Luego vienen las caras de extrañeza la noche electoral.

0
4
#30638
16/2/2019 13:32

Extremadura despierta

3
1
#30635
16/2/2019 12:05

Pues sí, Guadiana Despierta!

6
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.