Memoria histórica
Guadiana Despierta frente a Guadiana del Caudillo

La Plataforma “Guadiana Despierta” convoca una nueva concentración en Guadiana para exigir la eliminación de simbología franquista en su localidad. Tendrá lugar en la Plaza Mayor del pueblo el próximo sábado, día 16 de febrero, a partir de las 17:00 horas.

Guadiana Despierta
Miembros de la Plataforma Guadiana Despierta durante una de la movilizaciones.

La polémica sobre el nombre de esta población viene de lejos, encontrando sus raíces en la costumbre franquista de apellidar con el título del dictador a numerosas localidades a lo largo de toda la geografía del Estado. Guadiana fue una de las agraciadas y así se mantuvo largo tiempo. Tanto como tardaron sus habitantes en poder alzar la voz en contra. En cualquier caso, muchos años, incluso con el dictador ya muerto, suficientes elecciones transcurridas y demasiados gobiernos locales y regionales democráticos conociendo del asunto.

En este orden de cosas, el 11 de marzo de 2012 tuvo lugar en la localidad pacense una consulta (sin ninguna validez legal, totalmente fuera de normativa y paradójicamente convocada desde su ayuntamiento) sobre el cambio de nombre del pueblo de Guadiana, en un claro intento por parte de su alcaldía de establecer “legalmente” y de forma definitiva el apellido “del Caudillo” para el pueblo. Tanto el PSOE, como IU y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura llamaron a la abstención, abstención que alcanzó el 67,7% del censo. Resultó en balde.

El 11 de marzo de 2012 tuvo lugar en la localidad pacense una consulta (sin ninguna validez legal totalmente fuera de normativa y paradójicamente convocada desde su ayuntamiento), en un claro intento por parte de su alcaldía de establecer “legalmente”

Tras conocerse los resultados de la peculiar consulta, todas las voces en contra fueron ignoradas y, desde aquel año, Pozo Pitel (alcalde de la localidad) fue rotulando los espacios públicos compartidos (Biblioteca, Centro de Día, Cementerio, Plaza Donantes de Sangre, etcétera) con el apelativo de Guadiana del Caudillo.

El 9 de febrero de 2016 apareció rota la placa de enaltecimiento al Caudillo que estaba en la fachada de la casa consistorial, placa que fue repuesta en mayo del mismo año pero protegida por un cristal blindado y cámara de seguridad. Una muestra de tenacidad que definió bien a las claras el camino por el que la alcaldía optaba. Así, con una decisión discutida desde la legalidad pero blindada desde la máxima institución municipal, se ha llegado hasta nuestros días.

En el entretanto, el regidor (elegido alcalde de la Entidad Local Menor, dependiente de Badajoz, en las elecciones municipales de 2007 por el PP y ahora tránsfuga subido al carro de Vox) ha seguido haciendo méritos y cosechando distinciones, como la que en diciembre de 2016 le otorgara la Fundación Francisco Franco, nombrándolo “Caballero del Honor” por su “labor destacada en la defensa de la verdad histórica y de la memoria del Caudillo y su gran obra”.

El regidor ha seguido haciendo méritos y cosechando distinciones, como la que en diciembre de 2016 le otorgara la Fundación Francisco Franco, nombrándolo Caballero del Honor

Para ubicar algo más de lo acontecido en ese lugar, señalaremos que en noviembre de 2008 se inició, de nuevo, el proceso de segregación del pueblo del municipio de Badajoz, aprobado por el ayuntamiento de dicha ciudad en febrero de 2009, pero exigiéndose desde la Junta de Extremadura, para que se pudiera hacer efectiva, el cumplimiento estricto de la ley de Memoria Histórica, lo que supondría la eliminación de su nombre de la mención al “Caudillo”. Ese requisito resultó, no mucho tiempo después, innecesario. Tras las elecciones de 2011, con gobierno del PP en el pueblo y en la Junta, el presidente Monago, por decreto, (DOE de 23F-2012,) termina por establecer a Guadiana del Caudillo como nuevo municipio, con un término municipal de 3.005 hectáreas. Al alcalde se le reprochará largamente, por amplios sectores del vecindario, fijar como término municipal del mismo 1.500 ha menos de las reivindicadas por las corporaciones anteriores, estando abiertas, desde entonces, múltiples interpretaciones a ese curioso “regalo” de tierras.

Mientras tanto, los sectores más activos de la localidad se organizan. La plataforma “Guadiana Despierta” surge el 29 de noviembre de 2018 “como grupo de vecinos unidos y organizados para poner de manifiesto que en Guadiana hay mucha gente que quiere borrar para siempre el franquismo de su nombre y de sus fachadas”. Nacen, como afirman, desde “la absoluta certeza de que el actual alcalde no va a eliminar ningún vestigio fascista, ni va a eliminar del Caudillo del nombre del pueblo”. En su haber, la concentración del pasado 24 de noviembre en la plaza del pueblo bajo el eslogan “Guadiana sin Caudillo, ya”, y la colaboración para la proyección del documental La causa contra Franco el 1 de febrero.

Pese al éxito de la concentración anterior, 24 de noviembre, constatan que el alcalde Antonio Pozo Pitel persiste en mantener dicha simbología en el pueblo

Pese al éxito de la concentración anterior, 24 de noviembre, constatan que el alcalde Antonio Pozo Pitel persiste en mantener dicha simbología en el pueblo, “con los perjuicios económicos que para los guadianeros ocasiona su pertinaz incumplimiento de la ley conocida como de Memoria Histórica”.

Pozo, señala la Plataforma, “persiste en ser un alcalde más del Caudillo que del pueblo. Hasta la fecha su tozudez ha ocasionado los perjuicios económicos al Ayuntamiento que, entre otros, referimos: 24.000 euros en pleitos; 309.579 euros que tiene que devolver a la Diputación Provincial de Badajoz de subvenciones; así como la pérdida de 70.000 euros del Plan Dinamiza de la Diputación que debería recibir. Además su permanente campaña a favor de VOX le tiene tan ocupado que hemos perdido las ayudas ofrecidas por la Consejería de Educación y Empleo del Programa colaborativo rural, que subvencionaba 10 puestos de trabajo durante 6 meses”.
En cualquier caso, siendo importante lo anterior, los vecinos y vecinas señalan que se concentran, fundamentalmente para “manifestar nuestro rechazo a los principios y valores que Pozo defiende en nombre de VOX”. “El pueblo de Guadiana nada debe al Caudillo. Todo fue pagado sobradamente”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Salyana
16/2/2019 23:27

Un fecha histórica, 80 aniversario del triunfo del Frente Popular

1
0
#30641
16/2/2019 14:32

Qué obsesión con la "simbología franquista", cómo se nota que no tenéis problemas graves en vuestras vidas. Luego vienen las caras de extrañeza la noche electoral.

0
4
#30638
16/2/2019 13:32

Extremadura despierta

3
1
#30635
16/2/2019 12:05

Pues sí, Guadiana Despierta!

6
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.