Memoria histórica
La izquierda se despide de Chato Galante, un emblema de la memoria antifranquista

Activista de la lucha antifranquista, torturado en cuatro ocasiones por la policía del régimen, Galante se volcó en la última década de su vida en la búsqueda de una memoria histórica basada en la verdad, la justicia y la reparación. El reconocimiento a su trabajo y su experiencia ha sido unánime cuando se ha conocido su fallecimiento.

Chato Galante
Chato Galante Álvaro Minguito
29 mar 2020 13:56

José María 'Chato' Galante, nacido en Madrid en 1948, ha fallecido como consecuencia del coronavirus. Su familia y sus personas allegadas han comunicado a través de Twitter el fallecimiento de este activista antifranquista, impulsor de La Comuna, uno de los espacios políticos más activos en la recuperación de la memoria histórica antifranquista y referente asimismo de la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del Franquismo (CEAQUA).

Galante, que militó en la Liga Comunista Revolucionaria y por eso fue torturado en las dependencias de la siniestra Dirección General de Seguridad, en Madrid, entre 1969 y 1973, impulsó la querella argentina que busca justicia, verdad y reparación sobre los crímenes del franquismo. La querella que sigue su curso a pesar de las trabas impuestas por el Ministerio de Justicia, y está dirigida por la jueza argentina María Servini, pretende juzgar la responsabilidad de exaltos cargos del Franquismo y de los mandos policiales responsables de torturas durante y después de la muerte física del dictador.

“No solamente es que dieran palizas, se trataba de destruir físicamente a las personas, y hay muchas que aun no son capaces de relatar su testimonio”, explicaba Chato Galante a este diario en enero de 2018, cuando presentó, junto al ex eurodiputado Willy Meyer, una denuncia por delitos de lesa humanidad y torturas en los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid.

“Hay que reconstruir unas condiciones de convivencia democrática y esto requiere respetar los pasos de justicia y reparación, y eso aquí no existe para nada”, reclamaba aquel día Galante, quien en la última década asumió la incansable tarea de buscar una memoria histórica del Franquismo pese a la negativa de la justicia española a examinar su propio pasado y el pasado de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Galante también desarrollo su activismo en el ecologismo social y militó desde el año 76 en los grupos que conformarían, pasado el tiempo, Ecologistas en Acción. En una entrevista en El Ecologista, este activista explicaba que trabajó por el ecologismo desde la conciencia de “que ninguna transformación social de notable envergadura se puede producir sin una modificación de las relaciones de producción y de las relaciones de la organización social con la naturaleza”.

Toda la izquierda política y los movimientos sociales se han volcado para transmitir un mensaje de despida hacia Galante y de cariño a sus amigos y familia. Políticos de Podemos, Izquierda Unida, EH Bildu o Anticapitalistas, el partido que conserva el ADN de la Liga Comunista Revolucionaria del antifranquismo, han expresado sus condolencias ante la pérdida de este referente de la memoria histórica.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Prostitución después de la salida de misa
Unas breves notas históricas sobre la prostitución en Extremadura con el ruido de fondo del debate interminable entre la abolición y la legalización.
Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
#54210
30/3/2020 20:54

Hasta siempre Chato tu memoria está viva y nos permite resistir.

0
0
#54201
30/3/2020 20:49

Hasta siempre Chato tu memoria estará viva y nos permitirá resistir.

0
0
#54100
30/3/2020 14:23

Gracias por haber dedicado tu vida a nosotros. Un ejemplo de honestidad y compromiso social

0
0
#54099
30/3/2020 14:22

Gracias Chato. Fuiste un gran ejemplo de honestidad y compromiso con los demas

0
0
#54045
30/3/2020 10:56

Gracias Chato por tu coraje

0
0
#54042
30/3/2020 10:53

Gracias por tu coraje Chato

0
0
#53993
30/3/2020 1:58

Alejandro Nadal y Chato Galante, dos pérdidas irreparables de personas dignas y luchadoras. Mis condolencias sentidas para familiares y amigos.

1
1
#53962
29/3/2020 23:47

Gracias Chato.

1
0
#53949
29/3/2020 22:56

Gracias Chato no te olvidaré, has sido todo un ejemplo de dignidad humana y compañerismo en esta nuestra querida España

1
0
#53948
29/3/2020 22:56

Gracias Chato no te olvidaré, has sido todo un ejemplo de dignidad humana y compañerismo en esta nuestra querida España

0
0
#53890
29/3/2020 19:37

Nuestro país jamás será una democracia real hasta que se aplique una verdadera memoria histórica.
Todo viene de este pacto entre franquistas y reformistas llamado transición

5
0
#53883
29/3/2020 19:03

Anticapitalismo,con Chato cada día en el crepúsculo ocupa cual estrella sulugar

4
0
#53861
29/3/2020 15:32

Mientras Chato se nos va, los torturadores continúan pisando -impunemente- las calles españolas. Le llaman democracia y no lo es.

11
0
#53853
29/3/2020 14:52

que pena joder

10
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.