Memoria histórica
La izquierda se despide de Chato Galante, un emblema de la memoria antifranquista

Activista de la lucha antifranquista, torturado en cuatro ocasiones por la policía del régimen, Galante se volcó en la última década de su vida en la búsqueda de una memoria histórica basada en la verdad, la justicia y la reparación. El reconocimiento a su trabajo y su experiencia ha sido unánime cuando se ha conocido su fallecimiento.

Chato Galante
Chato Galante Álvaro Minguito
29 mar 2020 13:56

José María 'Chato' Galante, nacido en Madrid en 1948, ha fallecido como consecuencia del coronavirus. Su familia y sus personas allegadas han comunicado a través de Twitter el fallecimiento de este activista antifranquista, impulsor de La Comuna, uno de los espacios políticos más activos en la recuperación de la memoria histórica antifranquista y referente asimismo de la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del Franquismo (CEAQUA).

Galante, que militó en la Liga Comunista Revolucionaria y por eso fue torturado en las dependencias de la siniestra Dirección General de Seguridad, en Madrid, entre 1969 y 1973, impulsó la querella argentina que busca justicia, verdad y reparación sobre los crímenes del franquismo. La querella que sigue su curso a pesar de las trabas impuestas por el Ministerio de Justicia, y está dirigida por la jueza argentina María Servini, pretende juzgar la responsabilidad de exaltos cargos del Franquismo y de los mandos policiales responsables de torturas durante y después de la muerte física del dictador.

“No solamente es que dieran palizas, se trataba de destruir físicamente a las personas, y hay muchas que aun no son capaces de relatar su testimonio”, explicaba Chato Galante a este diario en enero de 2018, cuando presentó, junto al ex eurodiputado Willy Meyer, una denuncia por delitos de lesa humanidad y torturas en los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid.

“Hay que reconstruir unas condiciones de convivencia democrática y esto requiere respetar los pasos de justicia y reparación, y eso aquí no existe para nada”, reclamaba aquel día Galante, quien en la última década asumió la incansable tarea de buscar una memoria histórica del Franquismo pese a la negativa de la justicia española a examinar su propio pasado y el pasado de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Galante también desarrollo su activismo en el ecologismo social y militó desde el año 76 en los grupos que conformarían, pasado el tiempo, Ecologistas en Acción. En una entrevista en El Ecologista, este activista explicaba que trabajó por el ecologismo desde la conciencia de “que ninguna transformación social de notable envergadura se puede producir sin una modificación de las relaciones de producción y de las relaciones de la organización social con la naturaleza”.

Toda la izquierda política y los movimientos sociales se han volcado para transmitir un mensaje de despida hacia Galante y de cariño a sus amigos y familia. Políticos de Podemos, Izquierda Unida, EH Bildu o Anticapitalistas, el partido que conserva el ADN de la Liga Comunista Revolucionaria del antifranquismo, han expresado sus condolencias ante la pérdida de este referente de la memoria histórica.

Arquivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
#54210
30/3/2020 20:54

Hasta siempre Chato tu memoria está viva y nos permite resistir.

0
0
#54201
30/3/2020 20:49

Hasta siempre Chato tu memoria estará viva y nos permitirá resistir.

0
0
#54100
30/3/2020 14:23

Gracias por haber dedicado tu vida a nosotros. Un ejemplo de honestidad y compromiso social

0
0
#54099
30/3/2020 14:22

Gracias Chato. Fuiste un gran ejemplo de honestidad y compromiso con los demas

0
0
#54045
30/3/2020 10:56

Gracias Chato por tu coraje

0
0
#54042
30/3/2020 10:53

Gracias por tu coraje Chato

0
0
#53993
30/3/2020 1:58

Alejandro Nadal y Chato Galante, dos pérdidas irreparables de personas dignas y luchadoras. Mis condolencias sentidas para familiares y amigos.

1
1
#53962
29/3/2020 23:47

Gracias Chato.

1
0
#53949
29/3/2020 22:56

Gracias Chato no te olvidaré, has sido todo un ejemplo de dignidad humana y compañerismo en esta nuestra querida España

1
0
#53948
29/3/2020 22:56

Gracias Chato no te olvidaré, has sido todo un ejemplo de dignidad humana y compañerismo en esta nuestra querida España

0
0
#53890
29/3/2020 19:37

Nuestro país jamás será una democracia real hasta que se aplique una verdadera memoria histórica.
Todo viene de este pacto entre franquistas y reformistas llamado transición

5
0
#53883
29/3/2020 19:03

Anticapitalismo,con Chato cada día en el crepúsculo ocupa cual estrella sulugar

4
0
#53861
29/3/2020 15:32

Mientras Chato se nos va, los torturadores continúan pisando -impunemente- las calles españolas. Le llaman democracia y no lo es.

11
0
#53853
29/3/2020 14:52

que pena joder

10
1
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.