Memoria histórica
Un juicio “kafkiano” de la ultraderecha contra activistas de la memoria histórica

Las activistas por la memoria histórica Paqui Maqueda y Cristina Honorato fueron denunciadas por la ultraderecha por un altercado en el que no participaron.
maquedahonorato
Gracia Maqueda, Cristina Honorato y Paqui Maqueda a la salida de los juzgados Aurora Báez Boza

@laespigaora.bsky.social

20 feb 2023 16:00

Este lunes 20 de febrero se ha celebrado en el Juzgado de Instrucción número nueve de Sevilla el juicio contra las activistas Paqui Maqueda y Cristina Honorato. Ambas fueron denunciadas por un partido de ultraderecha por la participación en unos altercados el pasado 26 de diciembre de 2021, cuando unas vecinas desmantelaron el puesto del grupo de ultraderecha en la sevillana plaza del Pumarejo. El abogado de ambas acusadas, Francisco Tejada, defiende que “se trata de una denuncia falsaria porque una no estaba en Sevilla y la otra no participó, es más, Cristina Honorato hizo una labor mediadora y ni tocó el tenderete”.

Paqui Maqueda, presidenta de la asociación Nuestra memoria, es una reconocida activista por la memoria histórica, de hecho el pasado noviembre fue protagonista al ser una de las pocas testigos de la exhumación de los restos del general Queipo de Llano de la basílica de la Macarena. Momento que aprovechó para gritar el nombre de sus familiares asesinados por el régimen franquista. A pesar de que Paqui Maqueda ha demostrado que no se encontraba físicamente en el lugar de los hechos, ya que se encontraba en Pontevedra, sino que era su hermana gemela Gracia Maqueda, el juicio se ha realizado con la acusación hacia la activista. Maqueda y Honorato han señalado este señalamiento por parte de la ultraderecha como una persecución por “ser feministas y guardar la memoria”.

maquedahonorato1
Francisco Tejada y las hermanas Maqueda a la salida del juzgado Aurora Báez Boza

El juicio ha comenzado a las 11.30 de la mañana, de modo paralelo se han concentrado distintos representantes de los movimientos sociales andaluces para mostrar su apoyo a las acusadas. “Se trata de un juicio a los movimientos sociales de Sevilla”, ha expuesto Mariví López, de la asociación La plaza. El proceso judicial se ha extendido, de modo extraordinario, hasta pasadas las dos de la tarde, desinflando los apoyos sociales de la entrada. El juicio se ha celebrado como una imputación por delitos leves tras la denegación de la Audiencia Nacional de tratarlo como un delito de odio, en un auto fechado el pasado 22 de noviembre de 2022, tal y como exigía la acusación.

Un juicio “kafkiano”

Tejada sostiene que en el juicio se ha tratado de “la confrontación de dos concesiones de una sociedad organizada, la de las personas que defienden los derechos que están en la Constitución y que tanto trabajo nos costó conseguir, y la de otras personas, las de ultraderecha que quieren destruir esos derechos”. Durante el juicio, la acusación ha pedido para Cristina Honorato la condena por tres delitos leves, uno de ellos coacción con agravante de odio: “No tiene en cuenta la Fiscalía que ya el juez titular anterior y la audiencia dijeron que el llamar fascista no puede ser constitutivo de odio, lo olvida de manera interesada”, sostiene el abogado.

Memoria histórica
Memoria histórica Andalucía reclama el cumplimiento de la ley de memoria histórica y democrática
Sevilla se convirtió ayer en el epicentro de la memoria histórica andaluza. Miles de personas, entre ellas asociaciones, sindicatos y partidos políticos recorrieron las calles del centro para reclamar por el cumplimiento de la Ley 2/2017, de 28 de marzo, de Memoria Histórica y Democrática, la cual se encuentra desatendida desde la entrada del gobierno de derechas a la Junta de Andalucía

Además, el letrado comenta que en las pruebas audiovisuales se puede observar la no participación de Honorato “hizo una labor de mediadora y no tocó el tenderete”. En cuanto a las hermanas Maqueda, el letrado tilda la situación de “kafkiana”, ya que sigue la imputación de Paqui, que ni siquiera estaba allí, y la acusación se ha referido durante el juicio que se trataba de un intercambio interesado de las hermanas para realizar la acción.

“Ha sido muy desagradable y agresivo, ha sido un juicio político, querían ir a por nosotras”, ha comentado Honorato. Gracia Maqueda ha sentenciado: “Los fascistas no nos van a callar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?