Memoria histórica
Un juicio “kafkiano” de la ultraderecha contra activistas de la memoria histórica

Las activistas por la memoria histórica Paqui Maqueda y Cristina Honorato fueron denunciadas por la ultraderecha por un altercado en el que no participaron.
maquedahonorato
Gracia Maqueda, Cristina Honorato y Paqui Maqueda a la salida de los juzgados Aurora Báez Boza

Este lunes 20 de febrero se ha celebrado en el Juzgado de Instrucción número nueve de Sevilla el juicio contra las activistas Paqui Maqueda y Cristina Honorato. Ambas fueron denunciadas por un partido de ultraderecha por la participación en unos altercados el pasado 26 de diciembre de 2021, cuando unas vecinas desmantelaron el puesto del grupo de ultraderecha en la sevillana plaza del Pumarejo. El abogado de ambas acusadas, Francisco Tejada, defiende que “se trata de una denuncia falsaria porque una no estaba en Sevilla y la otra no participó, es más, Cristina Honorato hizo una labor mediadora y ni tocó el tenderete”.

Paqui Maqueda, presidenta de la asociación Nuestra memoria, es una reconocida activista por la memoria histórica, de hecho el pasado noviembre fue protagonista al ser una de las pocas testigos de la exhumación de los restos del general Queipo de Llano de la basílica de la Macarena. Momento que aprovechó para gritar el nombre de sus familiares asesinados por el régimen franquista. A pesar de que Paqui Maqueda ha demostrado que no se encontraba físicamente en el lugar de los hechos, ya que se encontraba en Pontevedra, sino que era su hermana gemela Gracia Maqueda, el juicio se ha realizado con la acusación hacia la activista. Maqueda y Honorato han señalado este señalamiento por parte de la ultraderecha como una persecución por “ser feministas y guardar la memoria”.

maquedahonorato1
Francisco Tejada y las hermanas Maqueda a la salida del juzgado Aurora Báez Boza

El juicio ha comenzado a las 11.30 de la mañana, de modo paralelo se han concentrado distintos representantes de los movimientos sociales andaluces para mostrar su apoyo a las acusadas. “Se trata de un juicio a los movimientos sociales de Sevilla”, ha expuesto Mariví López, de la asociación La plaza. El proceso judicial se ha extendido, de modo extraordinario, hasta pasadas las dos de la tarde, desinflando los apoyos sociales de la entrada. El juicio se ha celebrado como una imputación por delitos leves tras la denegación de la Audiencia Nacional de tratarlo como un delito de odio, en un auto fechado el pasado 22 de noviembre de 2022, tal y como exigía la acusación.

Un juicio “kafkiano”

Tejada sostiene que en el juicio se ha tratado de “la confrontación de dos concesiones de una sociedad organizada, la de las personas que defienden los derechos que están en la Constitución y que tanto trabajo nos costó conseguir, y la de otras personas, las de ultraderecha que quieren destruir esos derechos”. Durante el juicio, la acusación ha pedido para Cristina Honorato la condena por tres delitos leves, uno de ellos coacción con agravante de odio: “No tiene en cuenta la Fiscalía que ya el juez titular anterior y la audiencia dijeron que el llamar fascista no puede ser constitutivo de odio, lo olvida de manera interesada”, sostiene el abogado.

Memoria histórica
Memoria histórica Andalucía reclama el cumplimiento de la ley de memoria histórica y democrática
Sevilla se convirtió ayer en el epicentro de la memoria histórica andaluza. Miles de personas, entre ellas asociaciones, sindicatos y partidos políticos recorrieron las calles del centro para reclamar por el cumplimiento de la Ley 2/2017, de 28 de marzo, de Memoria Histórica y Democrática, la cual se encuentra desatendida desde la entrada del gobierno de derechas a la Junta de Andalucía

Además, el letrado comenta que en las pruebas audiovisuales se puede observar la no participación de Honorato “hizo una labor de mediadora y no tocó el tenderete”. En cuanto a las hermanas Maqueda, el letrado tilda la situación de “kafkiana”, ya que sigue la imputación de Paqui, que ni siquiera estaba allí, y la acusación se ha referido durante el juicio que se trataba de un intercambio interesado de las hermanas para realizar la acción.

“Ha sido muy desagradable y agresivo, ha sido un juicio político, querían ir a por nosotras”, ha comentado Honorato. Gracia Maqueda ha sentenciado: “Los fascistas no nos van a callar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.