Memoria histórica
Un juicio “kafkiano” de la ultraderecha contra activistas de la memoria histórica

Las activistas por la memoria histórica Paqui Maqueda y Cristina Honorato fueron denunciadas por la ultraderecha por un altercado en el que no participaron.
maquedahonorato
Gracia Maqueda, Cristina Honorato y Paqui Maqueda a la salida de los juzgados Aurora Báez Boza

Este lunes 20 de febrero se ha celebrado en el Juzgado de Instrucción número nueve de Sevilla el juicio contra las activistas Paqui Maqueda y Cristina Honorato. Ambas fueron denunciadas por un partido de ultraderecha por la participación en unos altercados el pasado 26 de diciembre de 2021, cuando unas vecinas desmantelaron el puesto del grupo de ultraderecha en la sevillana plaza del Pumarejo. El abogado de ambas acusadas, Francisco Tejada, defiende que “se trata de una denuncia falsaria porque una no estaba en Sevilla y la otra no participó, es más, Cristina Honorato hizo una labor mediadora y ni tocó el tenderete”.

Paqui Maqueda, presidenta de la asociación Nuestra memoria, es una reconocida activista por la memoria histórica, de hecho el pasado noviembre fue protagonista al ser una de las pocas testigos de la exhumación de los restos del general Queipo de Llano de la basílica de la Macarena. Momento que aprovechó para gritar el nombre de sus familiares asesinados por el régimen franquista. A pesar de que Paqui Maqueda ha demostrado que no se encontraba físicamente en el lugar de los hechos, ya que se encontraba en Pontevedra, sino que era su hermana gemela Gracia Maqueda, el juicio se ha realizado con la acusación hacia la activista. Maqueda y Honorato han señalado este señalamiento por parte de la ultraderecha como una persecución por “ser feministas y guardar la memoria”.

maquedahonorato1
Francisco Tejada y las hermanas Maqueda a la salida del juzgado Aurora Báez Boza

El juicio ha comenzado a las 11.30 de la mañana, de modo paralelo se han concentrado distintos representantes de los movimientos sociales andaluces para mostrar su apoyo a las acusadas. “Se trata de un juicio a los movimientos sociales de Sevilla”, ha expuesto Mariví López, de la asociación La plaza. El proceso judicial se ha extendido, de modo extraordinario, hasta pasadas las dos de la tarde, desinflando los apoyos sociales de la entrada. El juicio se ha celebrado como una imputación por delitos leves tras la denegación de la Audiencia Nacional de tratarlo como un delito de odio, en un auto fechado el pasado 22 de noviembre de 2022, tal y como exigía la acusación.

Un juicio “kafkiano”

Tejada sostiene que en el juicio se ha tratado de “la confrontación de dos concesiones de una sociedad organizada, la de las personas que defienden los derechos que están en la Constitución y que tanto trabajo nos costó conseguir, y la de otras personas, las de ultraderecha que quieren destruir esos derechos”. Durante el juicio, la acusación ha pedido para Cristina Honorato la condena por tres delitos leves, uno de ellos coacción con agravante de odio: “No tiene en cuenta la Fiscalía que ya el juez titular anterior y la audiencia dijeron que el llamar fascista no puede ser constitutivo de odio, lo olvida de manera interesada”, sostiene el abogado.

Memoria histórica
Memoria histórica Andalucía reclama el cumplimiento de la ley de memoria histórica y democrática
Sevilla se convirtió ayer en el epicentro de la memoria histórica andaluza. Miles de personas, entre ellas asociaciones, sindicatos y partidos políticos recorrieron las calles del centro para reclamar por el cumplimiento de la Ley 2/2017, de 28 de marzo, de Memoria Histórica y Democrática, la cual se encuentra desatendida desde la entrada del gobierno de derechas a la Junta de Andalucía

Además, el letrado comenta que en las pruebas audiovisuales se puede observar la no participación de Honorato “hizo una labor de mediadora y no tocó el tenderete”. En cuanto a las hermanas Maqueda, el letrado tilda la situación de “kafkiana”, ya que sigue la imputación de Paqui, que ni siquiera estaba allí, y la acusación se ha referido durante el juicio que se trataba de un intercambio interesado de las hermanas para realizar la acción.

“Ha sido muy desagradable y agresivo, ha sido un juicio político, querían ir a por nosotras”, ha comentado Honorato. Gracia Maqueda ha sentenciado: “Los fascistas no nos van a callar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Murcia
Racismo Institucional La ultraderecha incentiva ataques racistas en Torre Pacheco: “Moros de mierda”
Diversos grupos de extrema derecha como Vox, Frente Obrero y Deport Then Now están promoviendo linchamientos a personas migrantes en la localidad murciana de Torre Pacheco
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.