Infancia migrante
Salima: “Ahora yo estoy decidiendo mi futuro”

Salima, de Nador (Marruecos), cruzó sola la frontera con Melilla cuando tenía 16 años. Dos años después llegó a Málaga, también sola. Es una de las niñas que ha dejado atrás su país y su familia en busca de un futuro mejor.

Salima
Salima, durante la entrevista. Lucía Muñoz Lucena

Salima tiene 18 años. Es de Nador, Marruecos. Hace tres meses llegó a Málaga en un ferri desde Melilla con una mano delante y otra detrás. No conocía a nadie en esta ciudad, pero el boca a boca la llevó hasta Málaga Acoge. Ella es una de las niñas que dejó su país y su familia en busca de un futuro mejor y que tanto el PSOE andaluz como el actual gobierno en la Junta de Andalucía —PP y Ciudadanos con el apoyo de Vox— tratarían de retornar sin tener en cuenta las garantías de la infancia.

¿Cuándo has llegado? ¿Y cómo?
Llegué hace casi tres meses a Málaga y tenía 16 años cuando crucé sola la frontera de Melilla. Al principio la policía no me dejó cruzar porque era menor de edad, pero hablé con un hombre que no conocía de nada para que se hiciera pasar por un familiar. Así que el hombre le dijo a la policía que era su sobrina. Una vez al otro lado de la frontera, me quedé otra vez sola y la policía me llevó a comisaría. Serían las once de la noche y no sabía hablar nada de español, así que vino un traductor y me llevaron a un centro de menores después de que viniera un doctor.

Cruzar la frontera sola es una decisión muy importante, ¿por qué lo hiciste?
Quería conseguir un futuro mejor que el que tenía en Marruecos. Quería aprender y estudiar otros idiomas, y más cosas. Quería hacer “los papeles” y conocer a mucha gente. Escuchaba a la gente decir que al otro lado de la frontera la vida es mejor. Decían que Melilla es muy bonita y que podría estudiar. En el fondo, tener una vida mejor.

¿Cómo es la vida en Nador?
Es una vida pequeña y un poquito dura. Porque en Marruecos la gente siempre dice lo que puedes hacer y lo que no. Y cuando cumples 18 años te tienes que casar. Mi familia no quería que me casara porque soy la única niña.

Supongo que eso no será así en todo Marruecos. ¿Qué opina tu familia? ¿Mantienes el contacto con ella?
Soy la menor de seis hermanos y todos son varones. Apenas tengo contacto con ellos, solamente con mi madre y mi tía, que me ayudaron a conseguir la documentación para cruzar la frontera. Mi madre venía a verme a Melilla dos veces a la semana, cuando podía. En Marruecos solo hay tres cosas: te casas, trabajas en la casa de tu madre o muérete. Tres cosas. Por eso he venido a Melilla.

¿Qué tal la experiencia en el centro de menores?
Estaba en el centro de menores Gota de Leche. Allí solo hay niñas. Aproximadamente había unas 80, aunque ahora hay más de cien y cada vez entran más porque hay más que cruzan la frontera solas. Yo era la mayor y cuando cumples los 18 años ya no puedes estar en el centro. No hay piso de mayores y cuando terminas te quedas en la calle. A veces te subes a un barco y otras veces te buscas la vida.

Y ahora, tú decides tu futuro.
Sí, ahora yo estoy decidiendo mi futuro. En Málaga Acoge me ayudan y me dicen qué puedo hacer, qué opciones tengo, me ayudan en todo. Ahora estoy estudiando y vivo en un piso con más gente. Mi sueño de estudiar y aprender otros idiomas. Poco a poco, lo estoy consiguiendo. Quiero ser camarera.

Conocemos la historia de muchos niños que realizan su proyecto migratorio sin sus familias, pero muy pocas veces sabemos la historia contada por una niña...
Es verdad que siempre se habla de los niños. También es verdad que en el centro de Málaga Acoge soy la única niña, pero hay más niñas que cruzan la frontera y, después del centro de menores en Melilla, son muchas las que vienen a España y nunca se habla de que existimos.

El gobierno andaluz se ha reunido con el rey de Marruecos para trasladar su intención de retornar a las niñas y niños que han venido sin sus familias. ¿Imaginas que te hubiera pasado a ti cuando eras menor de edad?
Eso no es bueno para los niños, claro que no. No es bueno para nadie. Si salimos de nuestra casa y dejamos a nuestras familias es para tener un futuro mejor. Me quedaría flipada si pasara eso.

Arquivado en: Infancia migrante
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Castilla y León
Castilla y León Burgos se levanta contra la decisión de PP y Vox de eliminar tres convenios con ONG de ayuda a migrantes
Miles de personas han abarrotado la Plaza Mayor de en protesta por la decisión de la alcaldesa Cristina Ayala (PP) y del vicealcalde Fernando Martínez-Acitores (Vox) de romper relaciones con Accem, Cáritas, Atalaya Intercultural y Burgos acoge.
Análisis
Análisis Clavijo repite errores del pasado: la acogida de menores migrantes no puede ser externalizada
La propuesta de Fernando Clavijo, presidente de Canarias, para externalizar la acogida de menores migrantes en Marruecos ignora lecciones de fracasos anteriores y suscita preocupaciones.
Migración
Niegan el empadronamiento El Ayuntamiento de Mérida niega el padrón a migrantes a la par que financia el Congreso de migraciones
La Plataforma de Apoyo a las Personas Migrantes de Extremadura denuncia que el ayuntamiento socialista se negó a empadronar a 18 migrantes de origen africano que residen en el albergue de la ciudad desde hace meses.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.