Infancia migrante
Salima: “Ahora yo estoy decidiendo mi futuro”

Salima, de Nador (Marruecos), cruzó sola la frontera con Melilla cuando tenía 16 años. Dos años después llegó a Málaga, también sola. Es una de las niñas que ha dejado atrás su país y su familia en busca de un futuro mejor.

Salima
Salima, durante la entrevista. Lucía Muñoz Lucena

Salima tiene 18 años. Es de Nador, Marruecos. Hace tres meses llegó a Málaga en un ferri desde Melilla con una mano delante y otra detrás. No conocía a nadie en esta ciudad, pero el boca a boca la llevó hasta Málaga Acoge. Ella es una de las niñas que dejó su país y su familia en busca de un futuro mejor y que tanto el PSOE andaluz como el actual gobierno en la Junta de Andalucía —PP y Ciudadanos con el apoyo de Vox— tratarían de retornar sin tener en cuenta las garantías de la infancia.

¿Cuándo has llegado? ¿Y cómo?
Llegué hace casi tres meses a Málaga y tenía 16 años cuando crucé sola la frontera de Melilla. Al principio la policía no me dejó cruzar porque era menor de edad, pero hablé con un hombre que no conocía de nada para que se hiciera pasar por un familiar. Así que el hombre le dijo a la policía que era su sobrina. Una vez al otro lado de la frontera, me quedé otra vez sola y la policía me llevó a comisaría. Serían las once de la noche y no sabía hablar nada de español, así que vino un traductor y me llevaron a un centro de menores después de que viniera un doctor.

Cruzar la frontera sola es una decisión muy importante, ¿por qué lo hiciste?
Quería conseguir un futuro mejor que el que tenía en Marruecos. Quería aprender y estudiar otros idiomas, y más cosas. Quería hacer “los papeles” y conocer a mucha gente. Escuchaba a la gente decir que al otro lado de la frontera la vida es mejor. Decían que Melilla es muy bonita y que podría estudiar. En el fondo, tener una vida mejor.

¿Cómo es la vida en Nador?
Es una vida pequeña y un poquito dura. Porque en Marruecos la gente siempre dice lo que puedes hacer y lo que no. Y cuando cumples 18 años te tienes que casar. Mi familia no quería que me casara porque soy la única niña.

Supongo que eso no será así en todo Marruecos. ¿Qué opina tu familia? ¿Mantienes el contacto con ella?
Soy la menor de seis hermanos y todos son varones. Apenas tengo contacto con ellos, solamente con mi madre y mi tía, que me ayudaron a conseguir la documentación para cruzar la frontera. Mi madre venía a verme a Melilla dos veces a la semana, cuando podía. En Marruecos solo hay tres cosas: te casas, trabajas en la casa de tu madre o muérete. Tres cosas. Por eso he venido a Melilla.

¿Qué tal la experiencia en el centro de menores?
Estaba en el centro de menores Gota de Leche. Allí solo hay niñas. Aproximadamente había unas 80, aunque ahora hay más de cien y cada vez entran más porque hay más que cruzan la frontera solas. Yo era la mayor y cuando cumples los 18 años ya no puedes estar en el centro. No hay piso de mayores y cuando terminas te quedas en la calle. A veces te subes a un barco y otras veces te buscas la vida.

Y ahora, tú decides tu futuro.
Sí, ahora yo estoy decidiendo mi futuro. En Málaga Acoge me ayudan y me dicen qué puedo hacer, qué opciones tengo, me ayudan en todo. Ahora estoy estudiando y vivo en un piso con más gente. Mi sueño de estudiar y aprender otros idiomas. Poco a poco, lo estoy consiguiendo. Quiero ser camarera.

Conocemos la historia de muchos niños que realizan su proyecto migratorio sin sus familias, pero muy pocas veces sabemos la historia contada por una niña...
Es verdad que siempre se habla de los niños. También es verdad que en el centro de Málaga Acoge soy la única niña, pero hay más niñas que cruzan la frontera y, después del centro de menores en Melilla, son muchas las que vienen a España y nunca se habla de que existimos.

El gobierno andaluz se ha reunido con el rey de Marruecos para trasladar su intención de retornar a las niñas y niños que han venido sin sus familias. ¿Imaginas que te hubiera pasado a ti cuando eras menor de edad?
Eso no es bueno para los niños, claro que no. No es bueno para nadie. Si salimos de nuestra casa y dejamos a nuestras familias es para tener un futuro mejor. Me quedaría flipada si pasara eso.

Arquivado en: Infancia migrante
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.