Mérida
Los vecinos de Proserpina contra la planta de residuos

La Asociación de Vecinos y Vecinas presenta alegaciones contra la resolución de la Consejería de Medio Ambiente que autoriza la instalación de una planta de recogida y tratamiento de residuos de la construcción en las inmediaciones del embalse de Proserpina.

Embalse mérida
Embalse de Proserpina en las proximidades de la ciudad de Mérida.

El proyecto de construcción de un centro para la gestión de residuos de la construcción y la demolición en el paraje Los Pinos-Carija, en las inmediaciones del emeritense pantano de Proserpina, mantiene a los vecinos y vecinas de la zona en pie de guerra. Y no solo se trata de la oposición a dicho proyecto, sino que además la Asociación ha manifestado, en su escrito de alegaciones contra el trámite de exposición pública del impacto ambiental, su disconformidad con el proceder de la Administración autonómica, a la que acusa de hacer “coincidir el periodo de exposición pública con las fiestas navideñas (el anuncio es de fecha 25 de octubre y la publicación en el DOE es del 12 de diciembre), y no dándole difusión en medios de comunicación ni electrónicos, sino que además se tramita con carácter de urgencia, lo que supone la reducción del plazo disponible para presentar alegaciones a la mitad".

Los vecinos y vecinas manifiestan su sentimiento de indefensión ante el comportamiento de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, que, según la asociación, habría contravenido lo dispuesto en la Ley de Protección Ambiental de Extremadura sobre la participación de los vecinos y afectados en todo lo relativo a la declaración de impacto ambiental de este tipo de proyectos. En este sentido, según su escrito de alegaciones, no se dan en ningún caso las razones de interés público especial para la tramitación de urgencias de este expediente.

Alegaciones a la instalación

El proyecto de la empresa Innova Servicios y Transformaciones, SL. presenta, para los vecinos, múltiples irregularidades que imposibilitan la declaración positiva de impacto ambiental. En primer lugar, porque se trata de una actividad con un gran impacto sobre la salud de los usuarios de una zona frecuentada por muchas personas que disfrutan del ocio al aire libre, además de los vecinos que la habitan. Desde la Asociación de Vecinos y Vecinas, ponen el foco en los efectos de la gran cantidad de polvo en suspensión que estas instalaciones suelen producir y en el considerable aumento del tráfico pesado normalmente aparejado a estas actividades.
Los vecinos y vecinas de Proserpina se oponen a la concesión de los permisos a la empresa solicitante, aconsejando al Ayuntamiento y a la Consejería que faciliten su instalación en alguno de los polígonos que rodean la capital extremeña

Además, las alegaciones hacen referencia al deficiente estado de las vías, como la rotonda de acceso a esta carretera que “presenta un alto índice de siniestralidad en cuanto a accidentes de tráfico, como el Ayuntamiento de Mérida conoce bien”.

En cuanto al impacto estrictamente ambiental, los vecinos alegan que la zona es un terreno de cultivos de secano en los que habitan numerosas especies protegidas, como el milano real y el aguilucho cenizo, que verían alterado su hábitat por el ruido, el tránsito de vehículos la ocupación masiva de su territorio. 

La flora también se vería afectada por la implantación de la instalación de gestión de residuos, algo que desde la Asociación destacan por encontrarse en los terrenos colindantes a una zona de matorrales protegida por la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, una cuestión de suma importancia porque se centra en la flora que dificulta el avance de la desertificación y la erosión.

Los vecinos y vecinas de Proserpina se oponen, por todo ello, a la concesión de los permisos a la empresa solicitante, aconsejando al Ayuntamiento y a la Consejería que, en caso de que sea necesario, faciliten su instalación en alguno de los polígonos que rodean la capital extremeña, hoy en día con una bajísima ocupación de sus parcelas y perfectamente dotados de suministros y accesos.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Megaproyectos y ecocidio “Nuevo Don Tello” y la barbarie ecocida
Urge repensar el modo en que distribuimos y utilizamos los recursos naturales.
Extremadura
Sequía y campos de golf El campo de golf de Mérida consumiría al día más agua que el 75% de los municipios extremeños
El macroproyecto “Nuevo Don Tello” contará con un campo de golf de 700.000 metros cuadrados que consumiría la misma agua que 23.000 estudiantes o 20.000 pacientes hospitalizados.
Memoria histórica
El deber democrático de conservar los lugares de la memoria
Las asociaciones de memoria histórica de Mérida y de Extremadura vienen reivindicando la conservación y rotulación del Convento de Santo Domingo como “lugar de memoria”. Aquí se cuenta su historia.
#28943
10/1/2019 11:39

Y el ayuntamiento de Mérida no piensa defender los intereses de los vecinos y usuarios del lago proserpina?

9
0
#28941
10/1/2019 11:05

Irracional que se quiera instalar una planta de gestión de residuos en un paraje como ese, existiendo zonas mucho más adecuadas y que evitarían la problemática que se describe en el artículo. Hay que recordar que ya se intentó poner la misma planta entre Plantonal de Vera y San Andrés y los problemas medioambientales y la oposición de los vecinos lo impidió. Ahora trasladan el problema a una zona quizás aún más sensible

12
1
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.