Migración
Las 180 personas rescatadas por el Ocean Viking desembarcan en Sicilia

Italia da finalmente instrucciones y permite realizar el desembarco en Porto Empedocle, al sur de Sicilia. La decisión llega después de diez días reclamando un puerto seguro y tras la declaración del “estado de emergencia” a bordo.

ocean viking sicilia
Desembarco en Sicilia de personas migrantes que han pasado 10 días en el Ocean Viking. Foto: Flavio Gasperini-SOS MEDITERRANEE

Diez días han pasado desde que el Ocean Viking envió la primera de las siete solicitudes a las autoridades italianas para desembarcar con 180 supervivientes a bordo. Cuatro de ellas fueron denegadas, y para las otras tres ni siquiera hubo una respuesta. Finalmente, ayer Italia comunicaba la autorización y las instrucciones para desembarcar en Porto Empedocle, al suroeste de Sicilia. A pesar de haber recibido esta comunicación, las organizaciones se mantienen en alerta para que durante el día de hoy se realice, efectivamente, el desembarco, y no un trasbordo a otro buque, porque eso mantendría a las personas migrantes, durante más tiempo, retenidas en el mar. 

Migración
El Ocean Viking lleva ocho días esperando un puerto seguro

Con 180 personas rescatadas a bordo, el buque de rescate denuncia estar “en el limbo” mientras Italia y Malta se niegan a permitirle el desembarco.

En este caso, bloqueados durante diez días y sin posibles opciones de desembarco, la organización informó que las condiciones psicológicas a bordo estaban “muy deterioradas”, peligrando la vida de las personas rescatadas y de la tripulación. Tanto que durante la tarde del viernes, la ONG SOS Mediterranee declaró, por primera vez en su historia, el “estado de emergencia” en el Ocean Viking. Según el comunicado, el clima generado por los traumas de la ruta migratoria, sobre todo en su paso por el conflicto armado en Libia y atravesando luego el Mediterráneo central, sumado a la incertidumbre y la negativa de Europa a autorizar el desembarco, provocaron una situación psicológicamente “insoportable” para los supervivientes.

Durante la tarde del viernes, la ONG SOS Mediterranee declaró, por primera vez en su historia, el “estado de emergencia” en el Ocean Viking

“Ya no podemos garantizar la seguridad de las personas rescatadas ni de la tripulación”, anunciaba la organización el pasado viernes, haciendo un llamamiento “urgente” a las autoridades italianas, y europeas, para que autorizaran el desembarco en un puerto seguro. Durante ese día se registraron en el barco hasta seis intentos de suicidio. “Hemos tomado esta decisión porque un gran cantidad de las personas rescatadas, muy traumatizadas, estaban con gran malestar psicológico y se han convertido en un peligro para ellas mismas y para las demás. Nunca antes habíamos tenido que recurrir a una medida tan extrema”, declaraba la tripulación.

Veinticuatro horas más tarde, el Estado italiano enviaba asistencia con un equipo médico, compuesto por un doctor y un mediador cultural, con el fin de evaluar la situación a bordo. “He podido ver un enorme malestar psicológico en el barco” trasladaba informe del equipo italiano, que consideró la situación como “casi fuera de control”, poniendo en riesgo la integridad tanto de los rescatados como de los miembros de la  organización.

“El retraso innecesario de este desembarco ha puesto vidas en riesgo. A lo largo de los últimos días, la Unión Europea ha guardado silencio”, expresaba ayer SOS Mediterranee en sus redes sociales, después de recibir las instrucciones para desembarcar durante el día de hoy en Sicilia. “No hemos visto ninguna medida para reiniciar el Acuerdo de Malta, que implica reubicar a las personas rescatadas. Tampoco ha habido signos de solidaridad con los Estados del sur”, añadía la organización haciendo referencia a la situación de bloqueo que se viene ejerciendo sobre los barcos civiles de rescate en el Mediterráneo.

A dos años de la entrada del Aquarius en Valencia, y uno desde que Carola Rackete, al mando del Sea Watch 3, decidió entrar al puerto de Lampedusa sin autorización, la ejecución del bloqueo fronterizo en Europa se repite

A dos años de la entrada del Aquarius en Valencia, y uno desde que Carola Rackete, al mando del Sea Watch 3, decidió entrar al puerto de Lampedusa sin autorización, la ejecución del bloqueo fronterizo en Europa se repite. También el Alan Kurdi y el Aita Mari estuvieron bloqueados recientemente, con 12 días de espera en el mar y casi 200 personas rescatadas a bordo. Ambas organizaciones se enfrentaron, después de desembarcar, a una paralización de los barcos que los retuvo durante casi dos meses, en el puerto de Palermo.

ALERTA TAMBIÉN EN MALTA, CON 52 PERSONAS RESCATADAS Y BLOQUEADAS EN EL BARCO TALIA

También en Malta las autoridades vienen aplicando una estrategia de cierre a los rescates humanitarios, o bien negándose a cooperar con las operaciones de las ONGs, o bien negándose a ofrecer un puerto seguro en el que puedan finalmente desembarcar las supervivientes.

Así lo ha denunciado esta semana la plataforma Alarm Phone, conjuntamente con Sea Watch y Mediterranea Saving humans, en un documento titulado Rescatados pero no seguros. Europa juega con 52 vidas. Con este comunicado, las organizaciones hacen un llamamiento urgente al gobierno maltés, y al resto de Estados europeos, para que solucionen “de inmediato” la situación a bordo del Talia, el buque mercante que rescató a 52 personas en la noche del viernes, y que continúa bloqueado sin permiso para desembarcar.

Las organizaciones también demandan una solución para la situación a bordo del Talia, el buque mercante que rescató a 52 personas en la noche del viernes, y que continúa bloqueado

Se trata de un barco de carga con bandera de Líbano, que rescató a 52 personas en peligro, mientras navegaba en la zona SAR de Malta. Según denuncian las organizaciones de rescate, durante el pasado viernes, las autoridades maltesas fueron advertidas de la situación y de la localización del bote, pero se negaron a colaborar con el rescate, por lo que tuvo que ser el mercante quien realizara la operación. Tres días más tarde, tanto Malta como Italia continúan negándose a ofrecer un puerto seguro en el que desembarcar.

“Antes de ser rescatadas, estas personas han estado durante cinco días a la deriva en el mar y están exhaustos”, reclama la organización del Sea Watch, poniendo el foco en la salud, tanto física como psicológica, de las personas a bordo. “¿Hay algo más simbólico que vidas negras rescatadas en el mar, siendo obligadas a permanecer en jaulas destinadas al ganado frente a las costas de Malta? ¡Las vidas negras importan, también en el mar!”, expresaba el Alarm Phone, haciendo hincapié en que las personas rescatadas están siendo bloqueadas en un barco con infraestructuras para transportar animales, y en ningún caso para que más de 50 personas rescatadas permanezcan a bordo durante días.

“Hacemos un llamado a la solidaridad con los rescatados y con la tripulación del buque Talia, y exigimos un puerto seguro, ya sea en Malta o en Italia. Es responsabilidad y deber de estas autoridades coordinar un puerto para finalizar el rescate”, explican. “Estos juegos con la vida de personas que acaban de sobrevivir a la ruta del Mediterráneo deben detenerse de inmediato”, sentencia el comunicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Migración
Migraciones En una bici o en un camión
La España franquista trató de salir de la hambruna gracias al trabajo infantil. Los flujos migratorios hacia las grandes ciudades los encabezaban niños, niñas y adolescentes. Una infancia perdida entre cofias y paños para limpiar zapatos.
Migración
Migraciones Bruselas anuncia un nuevo proyecto de ley para acelerar las deportaciones de personas migrantes
La Comisión Europea ha presentado este martes un nuevo proyecto de ley que tiene como objetivo intensificar y acelerar las deportaciones de personas indocumentadas a sus países de origen o países de tránsito.
Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Crisis climática
Informe España experimentó 28 días de temperaturas por encima de la media en invierno por el cambio climático
València experimentó el mayor número de días por encima de la media (33) y Barcelona vivió la mayor intensidad de la anomalía: 1,4ºC sobre el promedio. Casi 394 millones de personas por todo el mundo sufrieron 30 días o más inusualmente cálidos.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.

Últimas

València
Racismo El Aita Mari se querella contra Vox Borriana y un diputado ultra por llamarles “barco negrero”
Un edil de Borriana y diputado autonómico ultra les acusó de ser “barco de negreros” y “cooperador necesario de las mafias de tráfico de personas”. El partido difundió estas declaraciones.
Más noticias
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.