Migración
Las 180 personas rescatadas por el Ocean Viking desembarcan en Sicilia

Italia da finalmente instrucciones y permite realizar el desembarco en Porto Empedocle, al sur de Sicilia. La decisión llega después de diez días reclamando un puerto seguro y tras la declaración del “estado de emergencia” a bordo.

ocean viking sicilia
Desembarco en Sicilia de personas migrantes que han pasado 10 días en el Ocean Viking. Foto: Flavio Gasperini-SOS MEDITERRANEE

Diez días han pasado desde que el Ocean Viking envió la primera de las siete solicitudes a las autoridades italianas para desembarcar con 180 supervivientes a bordo. Cuatro de ellas fueron denegadas, y para las otras tres ni siquiera hubo una respuesta. Finalmente, ayer Italia comunicaba la autorización y las instrucciones para desembarcar en Porto Empedocle, al suroeste de Sicilia. A pesar de haber recibido esta comunicación, las organizaciones se mantienen en alerta para que durante el día de hoy se realice, efectivamente, el desembarco, y no un trasbordo a otro buque, porque eso mantendría a las personas migrantes, durante más tiempo, retenidas en el mar. 

Migración
El Ocean Viking lleva ocho días esperando un puerto seguro

Con 180 personas rescatadas a bordo, el buque de rescate denuncia estar “en el limbo” mientras Italia y Malta se niegan a permitirle el desembarco.

En este caso, bloqueados durante diez días y sin posibles opciones de desembarco, la organización informó que las condiciones psicológicas a bordo estaban “muy deterioradas”, peligrando la vida de las personas rescatadas y de la tripulación. Tanto que durante la tarde del viernes, la ONG SOS Mediterranee declaró, por primera vez en su historia, el “estado de emergencia” en el Ocean Viking. Según el comunicado, el clima generado por los traumas de la ruta migratoria, sobre todo en su paso por el conflicto armado en Libia y atravesando luego el Mediterráneo central, sumado a la incertidumbre y la negativa de Europa a autorizar el desembarco, provocaron una situación psicológicamente “insoportable” para los supervivientes.

Durante la tarde del viernes, la ONG SOS Mediterranee declaró, por primera vez en su historia, el “estado de emergencia” en el Ocean Viking

“Ya no podemos garantizar la seguridad de las personas rescatadas ni de la tripulación”, anunciaba la organización el pasado viernes, haciendo un llamamiento “urgente” a las autoridades italianas, y europeas, para que autorizaran el desembarco en un puerto seguro. Durante ese día se registraron en el barco hasta seis intentos de suicidio. “Hemos tomado esta decisión porque un gran cantidad de las personas rescatadas, muy traumatizadas, estaban con gran malestar psicológico y se han convertido en un peligro para ellas mismas y para las demás. Nunca antes habíamos tenido que recurrir a una medida tan extrema”, declaraba la tripulación.

Veinticuatro horas más tarde, el Estado italiano enviaba asistencia con un equipo médico, compuesto por un doctor y un mediador cultural, con el fin de evaluar la situación a bordo. “He podido ver un enorme malestar psicológico en el barco” trasladaba informe del equipo italiano, que consideró la situación como “casi fuera de control”, poniendo en riesgo la integridad tanto de los rescatados como de los miembros de la  organización.

“El retraso innecesario de este desembarco ha puesto vidas en riesgo. A lo largo de los últimos días, la Unión Europea ha guardado silencio”, expresaba ayer SOS Mediterranee en sus redes sociales, después de recibir las instrucciones para desembarcar durante el día de hoy en Sicilia. “No hemos visto ninguna medida para reiniciar el Acuerdo de Malta, que implica reubicar a las personas rescatadas. Tampoco ha habido signos de solidaridad con los Estados del sur”, añadía la organización haciendo referencia a la situación de bloqueo que se viene ejerciendo sobre los barcos civiles de rescate en el Mediterráneo.

A dos años de la entrada del Aquarius en Valencia, y uno desde que Carola Rackete, al mando del Sea Watch 3, decidió entrar al puerto de Lampedusa sin autorización, la ejecución del bloqueo fronterizo en Europa se repite

A dos años de la entrada del Aquarius en Valencia, y uno desde que Carola Rackete, al mando del Sea Watch 3, decidió entrar al puerto de Lampedusa sin autorización, la ejecución del bloqueo fronterizo en Europa se repite. También el Alan Kurdi y el Aita Mari estuvieron bloqueados recientemente, con 12 días de espera en el mar y casi 200 personas rescatadas a bordo. Ambas organizaciones se enfrentaron, después de desembarcar, a una paralización de los barcos que los retuvo durante casi dos meses, en el puerto de Palermo.

ALERTA TAMBIÉN EN MALTA, CON 52 PERSONAS RESCATADAS Y BLOQUEADAS EN EL BARCO TALIA

También en Malta las autoridades vienen aplicando una estrategia de cierre a los rescates humanitarios, o bien negándose a cooperar con las operaciones de las ONGs, o bien negándose a ofrecer un puerto seguro en el que puedan finalmente desembarcar las supervivientes.

Así lo ha denunciado esta semana la plataforma Alarm Phone, conjuntamente con Sea Watch y Mediterranea Saving humans, en un documento titulado Rescatados pero no seguros. Europa juega con 52 vidas. Con este comunicado, las organizaciones hacen un llamamiento urgente al gobierno maltés, y al resto de Estados europeos, para que solucionen “de inmediato” la situación a bordo del Talia, el buque mercante que rescató a 52 personas en la noche del viernes, y que continúa bloqueado sin permiso para desembarcar.

Las organizaciones también demandan una solución para la situación a bordo del Talia, el buque mercante que rescató a 52 personas en la noche del viernes, y que continúa bloqueado

Se trata de un barco de carga con bandera de Líbano, que rescató a 52 personas en peligro, mientras navegaba en la zona SAR de Malta. Según denuncian las organizaciones de rescate, durante el pasado viernes, las autoridades maltesas fueron advertidas de la situación y de la localización del bote, pero se negaron a colaborar con el rescate, por lo que tuvo que ser el mercante quien realizara la operación. Tres días más tarde, tanto Malta como Italia continúan negándose a ofrecer un puerto seguro en el que desembarcar.

“Antes de ser rescatadas, estas personas han estado durante cinco días a la deriva en el mar y están exhaustos”, reclama la organización del Sea Watch, poniendo el foco en la salud, tanto física como psicológica, de las personas a bordo. “¿Hay algo más simbólico que vidas negras rescatadas en el mar, siendo obligadas a permanecer en jaulas destinadas al ganado frente a las costas de Malta? ¡Las vidas negras importan, también en el mar!”, expresaba el Alarm Phone, haciendo hincapié en que las personas rescatadas están siendo bloqueadas en un barco con infraestructuras para transportar animales, y en ningún caso para que más de 50 personas rescatadas permanezcan a bordo durante días.

“Hacemos un llamado a la solidaridad con los rescatados y con la tripulación del buque Talia, y exigimos un puerto seguro, ya sea en Malta o en Italia. Es responsabilidad y deber de estas autoridades coordinar un puerto para finalizar el rescate”, explican. “Estos juegos con la vida de personas que acaban de sobrevivir a la ruta del Mediterráneo deben detenerse de inmediato”, sentencia el comunicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?