Migración
El Alan Kurdi rescata a 150 personas en el Mediterráneo central y busca puerto seguro

Los gobiernos de Italia y Malta se niegan verbalmente a permitir el desembarco del buque humanitario que apela ahora a Alemania, su Estado de bandera.

Kurdi Burriana
El Alan Kurdi en Burriana, antes de salir Mathias Rodríguez

El buque de rescate de la ONG alemana Sea Eye, que partió desde el puerto de Burriana a principios de la semana pasada, ha realizado este lunes dos rescates en la zona SAR del Mediterráneo Central salvando así a 150 personas, entre ellas 38 menores y una mujer embarazada.

Migración
El barco de rescate Alan Kurdi zarpa hacia el mediterráneo central

En un contexto de emergencia por el covid19, donde ningún barco está realizando rescates en el Mediterráneo desde hace semanas, el Alan Kurdi será el primero en retomar la misión de salvamento humanitario en el Mediterráneo.

La primera operación se desarrolló durante la mañana del lunes, cuando la organización de avisos de emergencia, Alarm Phone, advertía de una embarcación de madera en peligro con 68 personas a bordo. La Guardia Costera Libia intentó impedir el rescate con disparos al aire provocando el pánico entre la tripulación del Kurdi y los migrantes. Más de 30 personas saltaron en ese momento al mar, haciendo mucho más complicadas las labores de rescate.

La Guardia Costera Libia intentó impedir el rescate con disparos al aire provocando el pánico entre la tripulación del Kurdi y los migrantes

“Cuando escuché los disparos de Libia, estaba muy preocupado por mi tripulación y por los refugiados", expresó Stefan Schütz, jefe de misión a bordo del Alan Kurdi en un comunicado emitido ayer. Una vez la guardia costera libia retrocedió y se consiguió controlar la situación, la tripulación del Kurdi comenzó a proporcionar chalecos salvavidas a aquellas personas que se encontraban ya en el agua y a trasladar a las que todavía quedaban en la embarcación.

Durante esta operación, el Alarm Phone recibió una segunda llamada de emergencia de otra embarcación de madera que se encontraba en distress  con 82 personas a bordo, entre ellas una mujer embarazada. En este caso, el buque de suministros Asso Ventinove con bandera italiana, llegó a la posición de esta segunda embarcación varias horas antes que el Alan Kurdi, pero se negó a realizar ningún tipo de rescate. “El Asso Ventinove se negó a rescatar, de la misma manera que negó la responsabilidad de coordinación con el equipo de rescate del Alan Kurdi; por lo tanto, el buque de rescate alemán también evacuó a la segunda embarcación. Ahora es el momento de buscar un puerto seguro para las 150 personas rescatadas a bordo”, informa la Sea Eye en el comunicado.

Según declara la organización del Kurdi, que navega con bandera alemana, los gobiernos de Italia y Malta a los que normalmente solicitan puerto seguro para desembarcar, han informado por vía oral al Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania “que no consentirán el desembarco, ni aún pactando previamente la distribución de las personas solicitantes de asilo”. Justifican esta decisión amparándose en el estado de emergencia en el que se encuentran sus estados por la crisis del covid19.

“Son 150 vidas a bordo de un barco que necesitan un puerto seguro. Pedimos que impere el sentido común y que estas personas puedan desembarcar”, declara Onio Reina, presidente de ProemAID, la ONG española que colabora con tripulación de rescate humanitario en el Alan Kurdi.

Desde Sea Eye, responden también que fue el pasado lunes, cuando el Alan Kurdi ya llevaba siete días navegando en el Mediterráneo, que el Ministerio Federal del Interior alemán envió una notificación a todas las organización de rescate que navegan bajo bandera germana. En esta comunicación, se les instaba a permanecer anclados en los puertos o a regresar en caso de que ya hubiesen zarpado.

“En vista de la difícil situación actual, les pedimos que no emprendan ningún viaje en este momento y que llamen a volver a puerto a cualquier barco ya desplegado”, comunicaba la notificación del gobierno alemán según fuentes del Sea Eye, que argumenta haber recibido esta comunicación cuando el Alan Kurdi ya estaba en aguas internacionales realizando el rescate de la segunda embarcación.

“Después de todo, Alemania es nuestro Estado de bandera y, durante los últimos días, el Gobierno Federal ha repatriado exitosamente a 200.000 ciudadanos del extranjero”

Es por ello que desde esta organización expresan que mantienen la confianza en su Estado de bandera y en la posibilidad de asilo que ofreció en su día la Coalición de Puertos Seguros de Alemania. “Toda vida humana es valiosa. Estamos seguros de que el Ministro de Asuntos Exteriores de Alemania podrá asumir la tutela adicional de estas 150 personas. Después de todo, Alemania es nuestro Estado de bandera y durante los últimos días, el Gobierno Federal ha repatriado exitosamente a 200.000 de sus propios ciudadanos del extranjero en un esfuerzo inmenso”, argumenta Gorden Isler, presidente de Sea Eye.

“Debe ser imaginable y humanamente posible enviar un avión para 150 personas que buscan seguridad al sur de Europa y evacuarlas de inmediato”, añade Isler, y recuerda que cerca de 150 ciudades alemanas adheridas a la “Coalición de Puertos Seguros” declararon su predisposición para recibir personas en condición de refugiados.

Arquivado en: Coronavirus Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
#61277
21/5/2020 21:17

Es un caos causado por el capitalismo (multinacionales y bancos).
Ahora no se con lo del covid como actuaran los países de acogida con la q esta cayendo económicamente. El desempleo y la pobreza siguen, solo hay q ver las colas del hambre.

Por qué no expropian las riquezas de las multinacionales y bancos, para crear empleo estable, infraestructuras sostenibles y casas a las personas mas necesitadas?

Y condenan a los causantes del horror?

No interesa

0
0
#56394
11/4/2020 13:40

No entiendo qué coño hacen rescatando gente con la que está cayendo. Los podrían dejar en el lugar de dónde partieron. No sé si al final va a ser verdad que esto es un negocio para algunos.....

0
0
#56338
11/4/2020 3:48

Este tio hace mas mal que bien

0
0
#56167
9/4/2020 23:25

solo falta esto

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.