Migración
El Alan Kurdi rescata a 150 personas en el Mediterráneo central y busca puerto seguro

Los gobiernos de Italia y Malta se niegan verbalmente a permitir el desembarco del buque humanitario que apela ahora a Alemania, su Estado de bandera.

Kurdi Burriana
El Alan Kurdi en Burriana, antes de salir Mathias Rodríguez

El buque de rescate de la ONG alemana Sea Eye, que partió desde el puerto de Burriana a principios de la semana pasada, ha realizado este lunes dos rescates en la zona SAR del Mediterráneo Central salvando así a 150 personas, entre ellas 38 menores y una mujer embarazada.

Migración
El barco de rescate Alan Kurdi zarpa hacia el mediterráneo central

En un contexto de emergencia por el covid19, donde ningún barco está realizando rescates en el Mediterráneo desde hace semanas, el Alan Kurdi será el primero en retomar la misión de salvamento humanitario en el Mediterráneo.

La primera operación se desarrolló durante la mañana del lunes, cuando la organización de avisos de emergencia, Alarm Phone, advertía de una embarcación de madera en peligro con 68 personas a bordo. La Guardia Costera Libia intentó impedir el rescate con disparos al aire provocando el pánico entre la tripulación del Kurdi y los migrantes. Más de 30 personas saltaron en ese momento al mar, haciendo mucho más complicadas las labores de rescate.

La Guardia Costera Libia intentó impedir el rescate con disparos al aire provocando el pánico entre la tripulación del Kurdi y los migrantes

“Cuando escuché los disparos de Libia, estaba muy preocupado por mi tripulación y por los refugiados", expresó Stefan Schütz, jefe de misión a bordo del Alan Kurdi en un comunicado emitido ayer. Una vez la guardia costera libia retrocedió y se consiguió controlar la situación, la tripulación del Kurdi comenzó a proporcionar chalecos salvavidas a aquellas personas que se encontraban ya en el agua y a trasladar a las que todavía quedaban en la embarcación.

Durante esta operación, el Alarm Phone recibió una segunda llamada de emergencia de otra embarcación de madera que se encontraba en distress  con 82 personas a bordo, entre ellas una mujer embarazada. En este caso, el buque de suministros Asso Ventinove con bandera italiana, llegó a la posición de esta segunda embarcación varias horas antes que el Alan Kurdi, pero se negó a realizar ningún tipo de rescate. “El Asso Ventinove se negó a rescatar, de la misma manera que negó la responsabilidad de coordinación con el equipo de rescate del Alan Kurdi; por lo tanto, el buque de rescate alemán también evacuó a la segunda embarcación. Ahora es el momento de buscar un puerto seguro para las 150 personas rescatadas a bordo”, informa la Sea Eye en el comunicado.

Según declara la organización del Kurdi, que navega con bandera alemana, los gobiernos de Italia y Malta a los que normalmente solicitan puerto seguro para desembarcar, han informado por vía oral al Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania “que no consentirán el desembarco, ni aún pactando previamente la distribución de las personas solicitantes de asilo”. Justifican esta decisión amparándose en el estado de emergencia en el que se encuentran sus estados por la crisis del covid19.

“Son 150 vidas a bordo de un barco que necesitan un puerto seguro. Pedimos que impere el sentido común y que estas personas puedan desembarcar”, declara Onio Reina, presidente de ProemAID, la ONG española que colabora con tripulación de rescate humanitario en el Alan Kurdi.

Desde Sea Eye, responden también que fue el pasado lunes, cuando el Alan Kurdi ya llevaba siete días navegando en el Mediterráneo, que el Ministerio Federal del Interior alemán envió una notificación a todas las organización de rescate que navegan bajo bandera germana. En esta comunicación, se les instaba a permanecer anclados en los puertos o a regresar en caso de que ya hubiesen zarpado.

“En vista de la difícil situación actual, les pedimos que no emprendan ningún viaje en este momento y que llamen a volver a puerto a cualquier barco ya desplegado”, comunicaba la notificación del gobierno alemán según fuentes del Sea Eye, que argumenta haber recibido esta comunicación cuando el Alan Kurdi ya estaba en aguas internacionales realizando el rescate de la segunda embarcación.

“Después de todo, Alemania es nuestro Estado de bandera y, durante los últimos días, el Gobierno Federal ha repatriado exitosamente a 200.000 ciudadanos del extranjero”

Es por ello que desde esta organización expresan que mantienen la confianza en su Estado de bandera y en la posibilidad de asilo que ofreció en su día la Coalición de Puertos Seguros de Alemania. “Toda vida humana es valiosa. Estamos seguros de que el Ministro de Asuntos Exteriores de Alemania podrá asumir la tutela adicional de estas 150 personas. Después de todo, Alemania es nuestro Estado de bandera y durante los últimos días, el Gobierno Federal ha repatriado exitosamente a 200.000 de sus propios ciudadanos del extranjero en un esfuerzo inmenso”, argumenta Gorden Isler, presidente de Sea Eye.

“Debe ser imaginable y humanamente posible enviar un avión para 150 personas que buscan seguridad al sur de Europa y evacuarlas de inmediato”, añade Isler, y recuerda que cerca de 150 ciudades alemanas adheridas a la “Coalición de Puertos Seguros” declararon su predisposición para recibir personas en condición de refugiados.

Arquivado en: Coronavirus Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
#61277
21/5/2020 21:17

Es un caos causado por el capitalismo (multinacionales y bancos).
Ahora no se con lo del covid como actuaran los países de acogida con la q esta cayendo económicamente. El desempleo y la pobreza siguen, solo hay q ver las colas del hambre.

Por qué no expropian las riquezas de las multinacionales y bancos, para crear empleo estable, infraestructuras sostenibles y casas a las personas mas necesitadas?

Y condenan a los causantes del horror?

No interesa

0
0
#56394
11/4/2020 13:40

No entiendo qué coño hacen rescatando gente con la que está cayendo. Los podrían dejar en el lugar de dónde partieron. No sé si al final va a ser verdad que esto es un negocio para algunos.....

0
0
#56338
11/4/2020 3:48

Este tio hace mas mal que bien

0
0
#56167
9/4/2020 23:25

solo falta esto

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?