Migración
No, no hay “efecto llamada” en Andalucía por mucho que lo diga ABC

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía advierte de que la situación de los últimos días con la llegada de mil personas en 70 pateras no es nueva y espera que el gesto del Gobierno con el Aquarius se traduzca en verdaderos cambios de la política migratoria.

Migrantes Puerto de Motril Junio 2018
Un total de 46 hombres y 8 mujeres llegaron el viernes 16 de junio al Puerto de Motril. Carlos Gil

Salvamento Marítimo ha rescatado entre el viernes y el sábado a 987 personas en 70 pateras en aguas cercanas a Andalucía. Se trata de hombres, mujeres y niños, en su mayoría de origen subsahariano que han arriesgado su vida en la ruta de la ruta migratoria más peligrosa del mundo.


La odiosa comparación con el caso de Aquarius, que ha sido recibido por un dispositivo de 2.300 personas, se hace inevitable. La cifra ha dado además pie para que medios e individuos conservadores vuelvan a sacar su discurso xenófobo: la portada de hoy de ABC habla de “avalancha” y algunos (pocos y tristes) usuarios de Twitter dejan ver su miseria con el hashtag #Aquariusnotwelcome.

Frente a estas argumentaciones, el coordinador de inmigración de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, Carlos Arce, es tajante: “La situación en Andalucía es la que lleva existiendo en la frontera sur española desde finales de los 90 y especialmente desde el 2005 en adelante; hablar de ‘avalancha’ y de ‘efecto llamada’ por el Aquarius no solo es mentira sino que es una irresponsabilidad muy grave”, dice Arce a El Salto. “ABC puede decir que no está de acuerdo con la gestión de Aquarius, pero decir que traer ese barco tiene una relación directa con lo que está pasando en la frontera sur es mentira”.

Mientras los más de 600 periodistas acreditados en el Puerto de València facilitan información de última hora sobre el desembarco de las 629 personas que han llegado en el Dattilo, el Aquarius y el Orione, la atención política y mediática es otra. “Están llegando embarcaciones de personas exactamente en las mismas condiciones que las personas que llegan en el Aquarius”, dice Arce, que insiste en aclarar que el “gesto” con el Aquarius es, en cualquier caso, una buena noticia.

Sobre qué ciudades andaluzas considera que necesitarían ahora atención de los medios e instituciones, Arce explica que “todas las de la frontera sur, desde Cádiz hasta las costas de Almería”. En concreto, en Tarifa en este momento hay personas privadas de libertad en un polideportivo, mientras que en Jerez también se ha habilitado un centro deportivo municipal. “Si hubiera un mínimo cambio no tendrían que venir así y no se tendría que meter a cientos de personas que se acaban de jugar la vida en un polideportivo sin ningún tipo de servicio”, aclara.


En una entrevista en la Cadena Cope recogida por Europa Press, la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha asegurado que la llegada de pateras “es algo habitual” que “se suele incrementar” con el buen tiempo. Sobre el futuro de las personas rescatadas en el Aquarius, ha indicado que el Gobierno conciliará la “sensibilidad y la humanidad” con el respeto a las leyes, mientras en València integrantes de la Campaña CIEs no mostraba su preocupación por el futuro de estas personas, ante las declaraciones contradictorias de las últimas horas.

Gestos o cambios

“Nos congratulamos de que se haya tomado la opción de tratar a estas personas de una forma distinta a la que habitualmente se trata a otras personas en la misma situación, pero valoraremos este gesto de una forma más positiva si supusiera un cambio de política en esta materia”, explica Arce.

Lo deseable, explica, es que se empiece a cumplir el Derecho Internacional en en lo relativo a Derechos Humanos, algo que, recuerda, no ha hecho hasta ahora el Gobierno. “Devoluciones en caliente, fallos en el sistema de asilo y mala gestión de menores no acompañados las ha habido tanto con gobiernos del PP como con Gobiernos del PSOE”, puntualiza. Y para cumplir, añade, “no se puede escudar el Gobierno en la herencia recibida o la situación en Europa, eso no le impide tomar unas decisiones diferentes en materia migratoria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
David
26/7/2018 20:11

Jo jo... Vienen a pagarnos las pensiones. Se les ve civilizados

0
0
#18924
18/6/2018 16:11

Yo aún diría mas, Fernández: Basta que el ABC diga algo para que no sea cierto.

3
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?