Migración
No, no hay “efecto llamada” en Andalucía por mucho que lo diga ABC

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía advierte de que la situación de los últimos días con la llegada de mil personas en 70 pateras no es nueva y espera que el gesto del Gobierno con el Aquarius se traduzca en verdaderos cambios de la política migratoria.

Migrantes Puerto de Motril Junio 2018
Un total de 46 hombres y 8 mujeres llegaron el viernes 16 de junio al Puerto de Motril. Carlos Gil

Salvamento Marítimo ha rescatado entre el viernes y el sábado a 987 personas en 70 pateras en aguas cercanas a Andalucía. Se trata de hombres, mujeres y niños, en su mayoría de origen subsahariano que han arriesgado su vida en la ruta de la ruta migratoria más peligrosa del mundo.


La odiosa comparación con el caso de Aquarius, que ha sido recibido por un dispositivo de 2.300 personas, se hace inevitable. La cifra ha dado además pie para que medios e individuos conservadores vuelvan a sacar su discurso xenófobo: la portada de hoy de ABC habla de “avalancha” y algunos (pocos y tristes) usuarios de Twitter dejan ver su miseria con el hashtag #Aquariusnotwelcome.

Frente a estas argumentaciones, el coordinador de inmigración de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, Carlos Arce, es tajante: “La situación en Andalucía es la que lleva existiendo en la frontera sur española desde finales de los 90 y especialmente desde el 2005 en adelante; hablar de ‘avalancha’ y de ‘efecto llamada’ por el Aquarius no solo es mentira sino que es una irresponsabilidad muy grave”, dice Arce a El Salto. “ABC puede decir que no está de acuerdo con la gestión de Aquarius, pero decir que traer ese barco tiene una relación directa con lo que está pasando en la frontera sur es mentira”.

Mientras los más de 600 periodistas acreditados en el Puerto de València facilitan información de última hora sobre el desembarco de las 629 personas que han llegado en el Dattilo, el Aquarius y el Orione, la atención política y mediática es otra. “Están llegando embarcaciones de personas exactamente en las mismas condiciones que las personas que llegan en el Aquarius”, dice Arce, que insiste en aclarar que el “gesto” con el Aquarius es, en cualquier caso, una buena noticia.

Sobre qué ciudades andaluzas considera que necesitarían ahora atención de los medios e instituciones, Arce explica que “todas las de la frontera sur, desde Cádiz hasta las costas de Almería”. En concreto, en Tarifa en este momento hay personas privadas de libertad en un polideportivo, mientras que en Jerez también se ha habilitado un centro deportivo municipal. “Si hubiera un mínimo cambio no tendrían que venir así y no se tendría que meter a cientos de personas que se acaban de jugar la vida en un polideportivo sin ningún tipo de servicio”, aclara.


En una entrevista en la Cadena Cope recogida por Europa Press, la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha asegurado que la llegada de pateras “es algo habitual” que “se suele incrementar” con el buen tiempo. Sobre el futuro de las personas rescatadas en el Aquarius, ha indicado que el Gobierno conciliará la “sensibilidad y la humanidad” con el respeto a las leyes, mientras en València integrantes de la Campaña CIEs no mostraba su preocupación por el futuro de estas personas, ante las declaraciones contradictorias de las últimas horas.

Gestos o cambios

“Nos congratulamos de que se haya tomado la opción de tratar a estas personas de una forma distinta a la que habitualmente se trata a otras personas en la misma situación, pero valoraremos este gesto de una forma más positiva si supusiera un cambio de política en esta materia”, explica Arce.

Lo deseable, explica, es que se empiece a cumplir el Derecho Internacional en en lo relativo a Derechos Humanos, algo que, recuerda, no ha hecho hasta ahora el Gobierno. “Devoluciones en caliente, fallos en el sistema de asilo y mala gestión de menores no acompañados las ha habido tanto con gobiernos del PP como con Gobiernos del PSOE”, puntualiza. Y para cumplir, añade, “no se puede escudar el Gobierno en la herencia recibida o la situación en Europa, eso no le impide tomar unas decisiones diferentes en materia migratoria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
David
26/7/2018 20:11

Jo jo... Vienen a pagarnos las pensiones. Se les ve civilizados

0
0
#18924
18/6/2018 16:11

Yo aún diría mas, Fernández: Basta que el ABC diga algo para que no sea cierto.

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.