Migración
“Las personas migrantes sufrimos los mismos problemas en Italia, España o Alemania; tenemos que organizarnos”

Konde Mouhammed pertenece al Colectivo de Sin Papeles de París. Este semana viajó al Parlamento Europeo, donde habló de la necesidad de un trabajo coordinado entre las personas sin papeles de la Unión Europea para conseguir cambios en la políticas migratorias.

Konde Mouhammed
Konde Mouhammed, miembro del colectivo de Sin Papeles de París y de la Coalition Internationale des Sans-Papiers et Migrants (CISPM), frente la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. Byron Maher
4 feb 2018 06:24

Konde Mouhammed, del Colectivo de Sin Papeles de París y uno de los fundadores de la Coalition Internationale des Sans-Papiers et Migrants (CISPM), fue una de las personas que el pasado 29 y 30 de enero viajaron hasta Bruselas para reunirse en el Parlamento Europeo con eurodiputados de Podemos, Izquierda Unida e Iniciaitva per Catalunya Verds. Allí explicó como la situación que sufren las personas migrantes en España es parecida a la que se vive en Francia o Italia, y destacó la necesidad de un trabajo coordinado entre las personas sin papeles de la Unión Europea para conseguir cambios en la políticas migratorias. 

Actualmente vives en Francia y eres miembro de la Coalición de Coelctivos de Sin Papeles de París. ¿Cómo nació esta organización?
En 1996, los negros y los africanos, después de un encierro que hicimos en la Iglesia de Saint-Bernard, decidimos hacernos cargo de nuestro destino y prolongar nuestras actividades, formando un colectivo para reclamar papeles para todos en Francia. Así nacieron los colectivos de Sin Papeles de París, que en 2002 se organizaron en la Coordination 75 des Sans Papiers. En este colectivo se unen personas procedentes de todos los países africanos. No hay distinción por procedencia, ni por el color de la piel, ni por religión. Desde su creación, todos los viernes marchamos desde la Plaza de la República hasta la plaza Saint Michel, en París. Da igual que llueva o nieve, marchamos para reclamar nuestra regularización.

Konde Mouhammed 2
Konde Mouhammed, miembro del colectivo de Sin Papeles de París y de la Coalition Internationale des Sans-Papiers et Migrants (CISPM), en el Parlamento Europeo en Bruselas. Byron Maher

¿Qué avances habéis conseguido desde que nacieron estos colectivos?
A raíz de las marchas de cada viernes hemos conseguido que, a día de hoy, exista una asociación con la Prefectura de Policía de País, entidad con la que nos reunimos cada dos meses para gestionar los expedientes para la regularización de las personas sin papeles.

Esto ha supuesto una mejora importante, pero aun queda mucho por lo que seguir luchando.
Sí, claro. Esta ha sido una gran victoria obtenida a través de la lucha. Actualmente todo el mundo es muy consciente de lo necesario que es salir cada semana a la calle para conseguir los papeles. Solo de la lucha provienen los resultados que necesitamos.

La Coordination 75 des Sans Papiers es uno de los colectivos fundadores de la Coalition Internationale des Sans-Papiers et Migrants.
Konde Mouhammed 3
Konde Mouhammed, en el Parlamento Europeo en Bruselas. Byron Maher
¿Cómo surgió crear esta organización internacional?
En un momento dado nos dimos cuenta de que los problemas que sufre una persona migrante en París son los mismos, o muy parecidos, a los que se sufren en Italia, España o Alemania, por lo que había que organizarse. En 2011 hubo un encuentro de colectivos de toda Europa y decidieron aliarse en esta coalición.

Actualmente ¿ colectivos de qué países están presentes en esta coalición?
A día de hoy hay colectivos de España, Alemania, Bélgica, Italia, Francia, Estados Unidos, Malí, Senegal y Túnez.

El 17 de marzo celebráis un encuentro internacional en Roma, ¿cuáles son los principales objetivos que tenéis marcados para este encuentro?
Este encuentro va a servir para marcar cuáles son nuestros objetivos para 2018 y valorar qué hemos conseguido en 2017. Vamos a discutir, con nuestras experiencias como base, cuáles son nuestras prioridades y, a nivel europeo, cuáles son los puntos calientes en términos de migración. De esa discusión colectiva saldrá nuestra lista de prioridades para 2018.

En 2017 ha sido bastante productivo en el sentido de que fuimos a Bamako, en Malí, en enero. En noviembre fuimos a Abiyán [Costa de Marfil], a la quinta Cumbre Unión Africana-Unión Europea, y allí se hicimos manifestaciones contra este teatro montado por la Unión Europea.

Arquivado en: París Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.