Migración
Voces desde ambos lados del Estrecho para concienciar sobre la migración actual

Un largometraje autogestionado fusiona historias de migración, resiliencia comunitaria y maternidad con el objetivo de mostrar “el lado más humano” del mar Mediterráneo. 

mare mediterranium
El documental Mare Mediterraneun verá la luz en otoño Edu León

Durante el verano de 2007, María Chaqués realizaba un viaje desde Canarias a Cádiz por motivos laborales. En el trayecto encontraron un cayuco a la deriva con 27 personas, entre ellas varias mujeres y dos niños, por lo que el capitán del barco decidió emprender el rescate. “Puedo decir que es una de las experiencias más crudas que he vivido. Sin duda marcó un antes y un después”, relata Chaqués. “El rescate fue un éxito y las personas ya estaban a salvo, así que decidí tomar algunas imágenes”, explica.

Cámara en mano, la valenciana empezó a interesarse por Senegal y viajó hasta el país africano para realizar entrevistas y documentarse sobre la migración desde el origen. Las conversaciones, junto con las imágenes grabadas del rescate que ella presenció, son hoy la semilla de un documental que prevé ver la luz en otoño de 2021 y para el cual han impulsado un crowdfunding mientras participan en encuentros culturales y presentaciones en València, como la del próximo sábado 21 en Benimaclet.

“Esta historia puede ayudarnos a sensibilizar a los jóvenes en nuestros países”, señala Aboubacar Serifou, protagonista de esta pieza audiovisual. Este marfileño explica en Mare Mediterraneum su travesía: hace cinco años salió de su país para, a través del desierto, llegar hasta Marruecos, desde donde zarpó la patera que le llevaría a las costas andaluzas. La difusión de las imágenes, acompañadas de voces expertas también puede servir, opinan, para “denunciar las políticas europeas que permiten la libre circulación de nuestros recursos pero levanta fronteras contra las personas, provocando tantas muertes en el mar”.

Actualmente, Bouba reside en València junto a María, con quien espera un hijo. “Él es también es parte de esta historia creada a ambas orillas del Mediterráneo”, expresa Chaqués, y destaca que las nuevas generaciones “deben entender la diversidad como fuente de riqueza para construir un mundo en el que todos podamos elegir dónde queremos vivir”. Así, subrayan la importancia de comprender la migración actual y de empatizar con los familiares que, desde los territorios de origen, continúan buscando a sus hijos, hermanos o nietos desaparecidos en el mar. “Criticamos las políticas europeas y del Estado español, pero ponemos el foco en que nosotros y nosotras, como sociedad civil organizada, también podemos crear iniciativas que nos unan y nos ayuden a salir adelante”, concluye la codirectora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.