Migración
Voces desde ambos lados del Estrecho para concienciar sobre la migración actual

Un largometraje autogestionado fusiona historias de migración, resiliencia comunitaria y maternidad con el objetivo de mostrar “el lado más humano” del mar Mediterráneo. 

mare mediterranium
El documental Mare Mediterraneun verá la luz en otoño Edu León

Durante el verano de 2007, María Chaqués realizaba un viaje desde Canarias a Cádiz por motivos laborales. En el trayecto encontraron un cayuco a la deriva con 27 personas, entre ellas varias mujeres y dos niños, por lo que el capitán del barco decidió emprender el rescate. “Puedo decir que es una de las experiencias más crudas que he vivido. Sin duda marcó un antes y un después”, relata Chaqués. “El rescate fue un éxito y las personas ya estaban a salvo, así que decidí tomar algunas imágenes”, explica.

Cámara en mano, la valenciana empezó a interesarse por Senegal y viajó hasta el país africano para realizar entrevistas y documentarse sobre la migración desde el origen. Las conversaciones, junto con las imágenes grabadas del rescate que ella presenció, son hoy la semilla de un documental que prevé ver la luz en otoño de 2021 y para el cual han impulsado un crowdfunding mientras participan en encuentros culturales y presentaciones en València, como la del próximo sábado 21 en Benimaclet.

“Esta historia puede ayudarnos a sensibilizar a los jóvenes en nuestros países”, señala Aboubacar Serifou, protagonista de esta pieza audiovisual. Este marfileño explica en Mare Mediterraneum su travesía: hace cinco años salió de su país para, a través del desierto, llegar hasta Marruecos, desde donde zarpó la patera que le llevaría a las costas andaluzas. La difusión de las imágenes, acompañadas de voces expertas también puede servir, opinan, para “denunciar las políticas europeas que permiten la libre circulación de nuestros recursos pero levanta fronteras contra las personas, provocando tantas muertes en el mar”.

Actualmente, Bouba reside en València junto a María, con quien espera un hijo. “Él es también es parte de esta historia creada a ambas orillas del Mediterráneo”, expresa Chaqués, y destaca que las nuevas generaciones “deben entender la diversidad como fuente de riqueza para construir un mundo en el que todos podamos elegir dónde queremos vivir”. Así, subrayan la importancia de comprender la migración actual y de empatizar con los familiares que, desde los territorios de origen, continúan buscando a sus hijos, hermanos o nietos desaparecidos en el mar. “Criticamos las políticas europeas y del Estado español, pero ponemos el foco en que nosotros y nosotras, como sociedad civil organizada, también podemos crear iniciativas que nos unan y nos ayuden a salir adelante”, concluye la codirectora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.