Militarismo
Portugal es el cuarto país más pacífico del mundo; España, el 30

La paz mundial está unas décimas más lejos que en 2017. Un informe destaca el deterioro de las políticas destinadas a la paz. España es el quinto país que más se alejó de ese objetivo el pasado año.

Personas observan las flores que se han puesto por la conmemorar las víctimas de los atentados de Barcelona y Cambrils, en las Ramblas
Personas observan las flores que se han puesto por la conmemorar las víctimas de los atentados de Barcelona y Cambrils, en las Ramblas. Núria Segura Insa
7 jun 2018 06:28

Desde hace doce años, el índice global de la paz evalúa las políticas públicas en términos de pacificación de las sociedades de 163 Estados de todo el mundo, que abarcan un 99,7% de la población mundial. Impulsado por el Instituto para la Economía y la Paz (IPE), los resultados de la edición de 2018 muestran un mundo más armado y peligroso. El grado de paz global ha caído un 0,27% respecto a 2017. Este dato supone el cuarto año consecutivo de caídas en el objetivo de la paz en el mundo.

De las regiones mundiales, solo se ha producido un avance mínimo en la pacificación de el Sudeste Asiático, de la región Caribe y Centroamérica y en Medio Oriente y el norte de África. Pero las centésimas que se mejoran en estas áreas geográficas contrastan con el empeoramiento de otras regiones como Sudamérica o Europa.

Por países, Islandia sigue siendo el país más pacífico del mundo. Siria es el país con menos paz de todo el mundo, seguido de Afganistan, Sudán del Sur, Iraq y Somalia.

Según el IPE, España ha sufrido el peor deterioro de sus niveles de pacificación de todos los países de la Europa occidental. El instituto lo achaca a las tensiones políticas internas —Catalunya— y al impacto del terrorismo —atentados de Barcelona y Cambrils—. En un año, España ha caído del puesto 23 al 30. Se trata del deterioro más grave de la pacificación entre los 50 primeros países del ránking y la cuarta del total de países.

“El sentimiento nacionalista regional, de una parte, y el patriotismo español entre unionistas catalanes y españoles de otras regiones está llegando a ser algo profundamente atrincherado. Parece que previsiblemente, en el futuro, va a seguir habiendo un alto grado de polarización”, explican los autores del IPE en el informe.

El informe anual evalúa distintos indicadores para emitir sus dictámenes sobre el avance de la paz en asuntos como el nivel de violencia percibida por parte de la sociedad, la cantidad de fuerzas de orden por número de habitantes, el acceso a armas por parte de la población —entre los indicadores internos— y asuntos como el gasto militar, los arsenales por país y la venta de armas a terceros países —entre los baremos de política exterior—. Según el informe, el coste de la violencia en España supone un 5% del Producto Interior Bruto del Estado, unos 77.000 millones de euros solo en 2017.

Portugal aparece en el ranking como cuarta potencia más pacífica del mundo. Se sitúa un puesto por debajo de la clasificación de 2017, aunque el IPE destaca cómo el país atlántico se ha situado en los últimos diez años entre los países más evolucionados en el nivel de no violencia.

La aparición de Donald Trump en el escenario global también ha tenido su efecto en la clasificación. En un año, Estados Unidos ha caído del puesto 114 al 121 de los 163 países evaluados. El 8% del PIB de ese país está destinado a la violencia, según el informe.

Armas nucleares
Asomados al holocausto nuclear
Los científicos atómicos y las organizaciones pacifistas coinciden: estamos más cerca que nunca del uso de bombas nucleares en un conflicto bélico. La nueva doctrina del Pentágono, que se filtró en febrero, daría capacidad a Estados Unidos para atacar con este tipo de armas incluso si no se ha producido un ataque de las mismas características.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Más claro el agua
11/8/2018 23:41

Siempre qué el periodismo sea partidista,el periodista entierra sus principios de periodista.

0
0
#18403
9/6/2018 14:39

¡ Menos mal que nos queda Portugal!! :)

1
0
Hodei
7/6/2018 15:13

Pues normal, cada hay más presencia policial, más represión por parte de esta, se aprueban leyes antidemocráticas y se aumenta el gasto militar desmsuradamente.
La paz no se impone por la fuerza de las armas, sino por la tolerancia y las políticas sociales

6
1
Karmelo
7/6/2018 14:24

¡A por ellos! (entiédaseme la ironía).
¡Aúpa Grandola vila morena!

2
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.