Militarismo
Portugal es el cuarto país más pacífico del mundo; España, el 30

La paz mundial está unas décimas más lejos que en 2017. Un informe destaca el deterioro de las políticas destinadas a la paz. España es el quinto país que más se alejó de ese objetivo el pasado año.

Personas observan las flores que se han puesto por la conmemorar las víctimas de los atentados de Barcelona y Cambrils, en las Ramblas
Personas observan las flores que se han puesto por la conmemorar las víctimas de los atentados de Barcelona y Cambrils, en las Ramblas. Núria Segura Insa
7 jun 2018 06:28

Desde hace doce años, el índice global de la paz evalúa las políticas públicas en términos de pacificación de las sociedades de 163 Estados de todo el mundo, que abarcan un 99,7% de la población mundial. Impulsado por el Instituto para la Economía y la Paz (IPE), los resultados de la edición de 2018 muestran un mundo más armado y peligroso. El grado de paz global ha caído un 0,27% respecto a 2017. Este dato supone el cuarto año consecutivo de caídas en el objetivo de la paz en el mundo.

De las regiones mundiales, solo se ha producido un avance mínimo en la pacificación de el Sudeste Asiático, de la región Caribe y Centroamérica y en Medio Oriente y el norte de África. Pero las centésimas que se mejoran en estas áreas geográficas contrastan con el empeoramiento de otras regiones como Sudamérica o Europa.

Por países, Islandia sigue siendo el país más pacífico del mundo. Siria es el país con menos paz de todo el mundo, seguido de Afganistan, Sudán del Sur, Iraq y Somalia.

Según el IPE, España ha sufrido el peor deterioro de sus niveles de pacificación de todos los países de la Europa occidental. El instituto lo achaca a las tensiones políticas internas —Catalunya— y al impacto del terrorismo —atentados de Barcelona y Cambrils—. En un año, España ha caído del puesto 23 al 30. Se trata del deterioro más grave de la pacificación entre los 50 primeros países del ránking y la cuarta del total de países.

“El sentimiento nacionalista regional, de una parte, y el patriotismo español entre unionistas catalanes y españoles de otras regiones está llegando a ser algo profundamente atrincherado. Parece que previsiblemente, en el futuro, va a seguir habiendo un alto grado de polarización”, explican los autores del IPE en el informe.

El informe anual evalúa distintos indicadores para emitir sus dictámenes sobre el avance de la paz en asuntos como el nivel de violencia percibida por parte de la sociedad, la cantidad de fuerzas de orden por número de habitantes, el acceso a armas por parte de la población —entre los indicadores internos— y asuntos como el gasto militar, los arsenales por país y la venta de armas a terceros países —entre los baremos de política exterior—. Según el informe, el coste de la violencia en España supone un 5% del Producto Interior Bruto del Estado, unos 77.000 millones de euros solo en 2017.

Portugal aparece en el ranking como cuarta potencia más pacífica del mundo. Se sitúa un puesto por debajo de la clasificación de 2017, aunque el IPE destaca cómo el país atlántico se ha situado en los últimos diez años entre los países más evolucionados en el nivel de no violencia.

La aparición de Donald Trump en el escenario global también ha tenido su efecto en la clasificación. En un año, Estados Unidos ha caído del puesto 114 al 121 de los 163 países evaluados. El 8% del PIB de ese país está destinado a la violencia, según el informe.

Armas nucleares
Asomados al holocausto nuclear
Los científicos atómicos y las organizaciones pacifistas coinciden: estamos más cerca que nunca del uso de bombas nucleares en un conflicto bélico. La nueva doctrina del Pentágono, que se filtró en febrero, daría capacidad a Estados Unidos para atacar con este tipo de armas incluso si no se ha producido un ataque de las mismas características.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Más claro el agua
11/8/2018 23:41

Siempre qué el periodismo sea partidista,el periodista entierra sus principios de periodista.

0
0
#18403
9/6/2018 14:39

¡ Menos mal que nos queda Portugal!! :)

1
0
Hodei
7/6/2018 15:13

Pues normal, cada hay más presencia policial, más represión por parte de esta, se aprueban leyes antidemocráticas y se aumenta el gasto militar desmsuradamente.
La paz no se impone por la fuerza de las armas, sino por la tolerancia y las políticas sociales

6
1
Karmelo
7/6/2018 14:24

¡A por ellos! (entiédaseme la ironía).
¡Aúpa Grandola vila morena!

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.