Minería
El 12 de noviembre, gran movilización contra la mina de Valdeflores en Cáceres

La cita es a las 12 del mediodía del próximo sábado en el cacereño Paseo de Cánovas. Se enmarca en el contexto de una fuerte campaña de apoyo a los intereses de la empresa minera Infinity Lithium desde diferentes instancias de poder.
Movilización 12 de noviembre
Imágenes de una de las múltiples movilizaciones en contra del proyecto de mina de litio en Valdeflores. Fotografía: RRSS de Plataforma Salvemos la Montaña
10 nov 2022 07:00

El Bombo de Cánovas, en la capital cacereña, acogerá el próximo sábado, 12 de noviembre, uno de las movilizaciones que se prevén más numerosas en contra del proyecto de mina de litio en Valdeflores, que se ubicaría, de consumarse los intereses empresariales, a apenas un kilómetro del casco urbano de la ciudad.

“Por un futuro sin mina de litio, por la salud de nuestros hijos, por un Cáceres habitable” son los lemas de la concentración, en cuya organización se ha volcado su entidad organizadora, la Plataforma Salvemos la Montaña, que ha desplegado una actividad incansable desde distintas iniciativas, intensificada en los últimos meses.

La concentración contará además con cuentos infantiles a cargo de Carmen Ibarlucea, batukada, la cantautora La Barca y las intervenciones de Joaquín Araújo, Fernando Valladares y Juan Serna.

Minería
Mina de Valdeflores: de cielo abierto a subterránea, el engaño imposible
La empresa minera australiana Infinity Lithium, en su campaña de compra de voluntades y de manipulación de la ciudadanía, da una nueva vuelta de tuerca a su proyecto minero en el Valle de Valdeflores, en Cáceres.

El conflicto abierto dura ya largo tiempo, habida cuenta de la polémica que suscita la ubicación de una mina virtualmente al lado de una gran población. Si esta, además, ha sido reconocida en 1986 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, los interrogantes ciudadanos acerca de la necesidad del proyecto y de los intereses económicos que lo sustentan han articulado una oposición que ha conseguido algunas de las movilizaciones más importantes en Cáceres durante muchos años.

Las afecciones medioambientales al entorno verde de Cáceres y el riesgo abierto de contaminación del acuífero del Calerizo, de influencia directa para la capital, cierran un cuadro de extrema gravedad que ha desembocado en la presente convocatoria.

Infinity Lithium (que actúa a través de la empresa Extremadura New Energyes como pantalla) ha multiplicado los esfuerzos por, aparentemente, “dulcificar” el proyecto inicial, pasando de una explotación a cielo abierto a su actual propuesta de mina subterránea, que, de acuerdo con la Plataforma Salvemos la Montaña, no modifica en lo fundamental los riesgos ambientales, patrimoniales y ambientales

Del lado favorable a los intereses de la corporación minera Infinity Lithium (que actúa a través de la empresa Extremadura New Energyes como pantalla) se han multiplicado los esfuerzos por, aparentemente, “dulcificar” el proyecto inicial, pasando de una explotación a cielo abierto a su actual propuesta de mina subterránea, que, de acuerdo con la Plataforma Salvemos la Montaña, no modifica en lo fundamental los riesgos ambientales, patrimoniales y ambientales. Todo ello, con un arrollador soporte mediático.

No obstante, esa modificación de los términos del proyecto extractivista está abriendo, según fuentes de la Plataforma, ciertas grietas en la inicialmente cerrada oposición del alcalde socialista, Luis Salaya, lo que ha llevado la inquietud a la oposición de la mina. Esta, en cualquier caso, necesitaría para poder hacerse realidad  de una modificación del Plan Urbanístico y, además, se mantiene en litigio en los tribunales.

En cualquier caso, la voluntad de algunos sectores políticos y económicos por sacar adelante el proyecto extractivista parece decidida, apoyada en una tendencia general que estaría aprovechando la excusa de la descarbonización y la apuesta de la industria automovilística por el coche eléctrico para hacer negocio en la región en condiciones que desde diferentes sectores han sido denunciados como “coloniales”, amparados además en una legislación que la Junta de Extremadura cada vez pretende hacer más laxa y favorable a los intereses inversores.

Minería
La verdad del litio en Extremadura Desmontando el litio en Extremadura: una pirámide de mentiras
Extremadura no almacena litio como para cubrir la demanda necesaria en la llamada “transición verde”, la principal razón esgrimida en defensa de la minería de este material.

En ese sentido, y formando parte de un contexto que solo se puede analizar en su globalidad, se puede entender la mina de litio de Cañaveral o la por ahora fracasada gigafactoría de baterías de litio de Navalmoral de la Mata (promovida por el grupo chino Envisión y Acciona) y que se quedó fuera del PERTE al vehículo eléctrico, del que hubiera obtenido una ayuda con cargo al erario público de nada menos que 500 millones de euros.

Enfrente de estos intereses, una ciudadanía movilizada que consiguió en un plazo récord 36.000 alegaciones a la mina de Valdeflores y que, para que todo quedara bien claro en relación a dónde se ubica cada una de las partes, fueron rechazadas por la Junta de Extremadura, gobernada por el PSOE, en su absoluta totalidad en 11 horas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente de esta mina astur-leonesa vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.