Minería
El 12 de noviembre, gran movilización contra la mina de Valdeflores en Cáceres

La cita es a las 12 del mediodía del próximo sábado en el cacereño Paseo de Cánovas. Se enmarca en el contexto de una fuerte campaña de apoyo a los intereses de la empresa minera Infinity Lithium desde diferentes instancias de poder.
Movilización 12 de noviembre
Imágenes de una de las múltiples movilizaciones en contra del proyecto de mina de litio en Valdeflores. Fotografía: RRSS de Plataforma Salvemos la Montaña
10 nov 2022 07:00

El Bombo de Cánovas, en la capital cacereña, acogerá el próximo sábado, 12 de noviembre, uno de las movilizaciones que se prevén más numerosas en contra del proyecto de mina de litio en Valdeflores, que se ubicaría, de consumarse los intereses empresariales, a apenas un kilómetro del casco urbano de la ciudad.

“Por un futuro sin mina de litio, por la salud de nuestros hijos, por un Cáceres habitable” son los lemas de la concentración, en cuya organización se ha volcado su entidad organizadora, la Plataforma Salvemos la Montaña, que ha desplegado una actividad incansable desde distintas iniciativas, intensificada en los últimos meses.

La concentración contará además con cuentos infantiles a cargo de Carmen Ibarlucea, batukada, la cantautora La Barca y las intervenciones de Joaquín Araújo, Fernando Valladares y Juan Serna.

Minería
Mina de Valdeflores: de cielo abierto a subterránea, el engaño imposible
La empresa minera australiana Infinity Lithium, en su campaña de compra de voluntades y de manipulación de la ciudadanía, da una nueva vuelta de tuerca a su proyecto minero en el Valle de Valdeflores, en Cáceres.

El conflicto abierto dura ya largo tiempo, habida cuenta de la polémica que suscita la ubicación de una mina virtualmente al lado de una gran población. Si esta, además, ha sido reconocida en 1986 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, los interrogantes ciudadanos acerca de la necesidad del proyecto y de los intereses económicos que lo sustentan han articulado una oposición que ha conseguido algunas de las movilizaciones más importantes en Cáceres durante muchos años.

Las afecciones medioambientales al entorno verde de Cáceres y el riesgo abierto de contaminación del acuífero del Calerizo, de influencia directa para la capital, cierran un cuadro de extrema gravedad que ha desembocado en la presente convocatoria.

Infinity Lithium (que actúa a través de la empresa Extremadura New Energyes como pantalla) ha multiplicado los esfuerzos por, aparentemente, “dulcificar” el proyecto inicial, pasando de una explotación a cielo abierto a su actual propuesta de mina subterránea, que, de acuerdo con la Plataforma Salvemos la Montaña, no modifica en lo fundamental los riesgos ambientales, patrimoniales y ambientales

Del lado favorable a los intereses de la corporación minera Infinity Lithium (que actúa a través de la empresa Extremadura New Energyes como pantalla) se han multiplicado los esfuerzos por, aparentemente, “dulcificar” el proyecto inicial, pasando de una explotación a cielo abierto a su actual propuesta de mina subterránea, que, de acuerdo con la Plataforma Salvemos la Montaña, no modifica en lo fundamental los riesgos ambientales, patrimoniales y ambientales. Todo ello, con un arrollador soporte mediático.

No obstante, esa modificación de los términos del proyecto extractivista está abriendo, según fuentes de la Plataforma, ciertas grietas en la inicialmente cerrada oposición del alcalde socialista, Luis Salaya, lo que ha llevado la inquietud a la oposición de la mina. Esta, en cualquier caso, necesitaría para poder hacerse realidad  de una modificación del Plan Urbanístico y, además, se mantiene en litigio en los tribunales.

En cualquier caso, la voluntad de algunos sectores políticos y económicos por sacar adelante el proyecto extractivista parece decidida, apoyada en una tendencia general que estaría aprovechando la excusa de la descarbonización y la apuesta de la industria automovilística por el coche eléctrico para hacer negocio en la región en condiciones que desde diferentes sectores han sido denunciados como “coloniales”, amparados además en una legislación que la Junta de Extremadura cada vez pretende hacer más laxa y favorable a los intereses inversores.

Minería
La verdad del litio en Extremadura Desmontando el litio en Extremadura: una pirámide de mentiras
Extremadura no almacena litio como para cubrir la demanda necesaria en la llamada “transición verde”, la principal razón esgrimida en defensa de la minería de este material.

En ese sentido, y formando parte de un contexto que solo se puede analizar en su globalidad, se puede entender la mina de litio de Cañaveral o la por ahora fracasada gigafactoría de baterías de litio de Navalmoral de la Mata (promovida por el grupo chino Envisión y Acciona) y que se quedó fuera del PERTE al vehículo eléctrico, del que hubiera obtenido una ayuda con cargo al erario público de nada menos que 500 millones de euros.

Enfrente de estos intereses, una ciudadanía movilizada que consiguió en un plazo récord 36.000 alegaciones a la mina de Valdeflores y que, para que todo quedara bien claro en relación a dónde se ubica cada una de las partes, fueron rechazadas por la Junta de Extremadura, gobernada por el PSOE, en su absoluta totalidad en 11 horas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?