Minería
El 12 de noviembre, gran movilización contra la mina de Valdeflores en Cáceres

La cita es a las 12 del mediodía del próximo sábado en el cacereño Paseo de Cánovas. Se enmarca en el contexto de una fuerte campaña de apoyo a los intereses de la empresa minera Infinity Lithium desde diferentes instancias de poder.
Movilización 12 de noviembre
Imágenes de una de las múltiples movilizaciones en contra del proyecto de mina de litio en Valdeflores. Fotografía: RRSS de Plataforma Salvemos la Montaña
10 nov 2022 07:00

El Bombo de Cánovas, en la capital cacereña, acogerá el próximo sábado, 12 de noviembre, uno de las movilizaciones que se prevén más numerosas en contra del proyecto de mina de litio en Valdeflores, que se ubicaría, de consumarse los intereses empresariales, a apenas un kilómetro del casco urbano de la ciudad.

“Por un futuro sin mina de litio, por la salud de nuestros hijos, por un Cáceres habitable” son los lemas de la concentración, en cuya organización se ha volcado su entidad organizadora, la Plataforma Salvemos la Montaña, que ha desplegado una actividad incansable desde distintas iniciativas, intensificada en los últimos meses.

La concentración contará además con cuentos infantiles a cargo de Carmen Ibarlucea, batukada, la cantautora La Barca y las intervenciones de Joaquín Araújo, Fernando Valladares y Juan Serna.

Minería
Mina de Valdeflores: de cielo abierto a subterránea, el engaño imposible
La empresa minera australiana Infinity Lithium, en su campaña de compra de voluntades y de manipulación de la ciudadanía, da una nueva vuelta de tuerca a su proyecto minero en el Valle de Valdeflores, en Cáceres.

El conflicto abierto dura ya largo tiempo, habida cuenta de la polémica que suscita la ubicación de una mina virtualmente al lado de una gran población. Si esta, además, ha sido reconocida en 1986 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, los interrogantes ciudadanos acerca de la necesidad del proyecto y de los intereses económicos que lo sustentan han articulado una oposición que ha conseguido algunas de las movilizaciones más importantes en Cáceres durante muchos años.

Las afecciones medioambientales al entorno verde de Cáceres y el riesgo abierto de contaminación del acuífero del Calerizo, de influencia directa para la capital, cierran un cuadro de extrema gravedad que ha desembocado en la presente convocatoria.

Infinity Lithium (que actúa a través de la empresa Extremadura New Energyes como pantalla) ha multiplicado los esfuerzos por, aparentemente, “dulcificar” el proyecto inicial, pasando de una explotación a cielo abierto a su actual propuesta de mina subterránea, que, de acuerdo con la Plataforma Salvemos la Montaña, no modifica en lo fundamental los riesgos ambientales, patrimoniales y ambientales

Del lado favorable a los intereses de la corporación minera Infinity Lithium (que actúa a través de la empresa Extremadura New Energyes como pantalla) se han multiplicado los esfuerzos por, aparentemente, “dulcificar” el proyecto inicial, pasando de una explotación a cielo abierto a su actual propuesta de mina subterránea, que, de acuerdo con la Plataforma Salvemos la Montaña, no modifica en lo fundamental los riesgos ambientales, patrimoniales y ambientales. Todo ello, con un arrollador soporte mediático.

No obstante, esa modificación de los términos del proyecto extractivista está abriendo, según fuentes de la Plataforma, ciertas grietas en la inicialmente cerrada oposición del alcalde socialista, Luis Salaya, lo que ha llevado la inquietud a la oposición de la mina. Esta, en cualquier caso, necesitaría para poder hacerse realidad  de una modificación del Plan Urbanístico y, además, se mantiene en litigio en los tribunales.

En cualquier caso, la voluntad de algunos sectores políticos y económicos por sacar adelante el proyecto extractivista parece decidida, apoyada en una tendencia general que estaría aprovechando la excusa de la descarbonización y la apuesta de la industria automovilística por el coche eléctrico para hacer negocio en la región en condiciones que desde diferentes sectores han sido denunciados como “coloniales”, amparados además en una legislación que la Junta de Extremadura cada vez pretende hacer más laxa y favorable a los intereses inversores.

Minería
La verdad del litio en Extremadura Desmontando el litio en Extremadura: una pirámide de mentiras
Extremadura no almacena litio como para cubrir la demanda necesaria en la llamada “transición verde”, la principal razón esgrimida en defensa de la minería de este material.

En ese sentido, y formando parte de un contexto que solo se puede analizar en su globalidad, se puede entender la mina de litio de Cañaveral o la por ahora fracasada gigafactoría de baterías de litio de Navalmoral de la Mata (promovida por el grupo chino Envisión y Acciona) y que se quedó fuera del PERTE al vehículo eléctrico, del que hubiera obtenido una ayuda con cargo al erario público de nada menos que 500 millones de euros.

Enfrente de estos intereses, una ciudadanía movilizada que consiguió en un plazo récord 36.000 alegaciones a la mina de Valdeflores y que, para que todo quedara bien claro en relación a dónde se ubica cada una de las partes, fueron rechazadas por la Junta de Extremadura, gobernada por el PSOE, en su absoluta totalidad en 11 horas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.