Minería
El 12 de noviembre, gran movilización contra la mina de Valdeflores en Cáceres

La cita es a las 12 del mediodía del próximo sábado en el cacereño Paseo de Cánovas. Se enmarca en el contexto de una fuerte campaña de apoyo a los intereses de la empresa minera Infinity Lithium desde diferentes instancias de poder.
Movilización 12 de noviembre
Imágenes de una de las múltiples movilizaciones en contra del proyecto de mina de litio en Valdeflores. Fotografía: RRSS de Plataforma Salvemos la Montaña
10 nov 2022 07:00

El Bombo de Cánovas, en la capital cacereña, acogerá el próximo sábado, 12 de noviembre, uno de las movilizaciones que se prevén más numerosas en contra del proyecto de mina de litio en Valdeflores, que se ubicaría, de consumarse los intereses empresariales, a apenas un kilómetro del casco urbano de la ciudad.

“Por un futuro sin mina de litio, por la salud de nuestros hijos, por un Cáceres habitable” son los lemas de la concentración, en cuya organización se ha volcado su entidad organizadora, la Plataforma Salvemos la Montaña, que ha desplegado una actividad incansable desde distintas iniciativas, intensificada en los últimos meses.

La concentración contará además con cuentos infantiles a cargo de Carmen Ibarlucea, batukada, la cantautora La Barca y las intervenciones de Joaquín Araújo, Fernando Valladares y Juan Serna.

Minería
Mina de Valdeflores: de cielo abierto a subterránea, el engaño imposible
La empresa minera australiana Infinity Lithium, en su campaña de compra de voluntades y de manipulación de la ciudadanía, da una nueva vuelta de tuerca a su proyecto minero en el Valle de Valdeflores, en Cáceres.

El conflicto abierto dura ya largo tiempo, habida cuenta de la polémica que suscita la ubicación de una mina virtualmente al lado de una gran población. Si esta, además, ha sido reconocida en 1986 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, los interrogantes ciudadanos acerca de la necesidad del proyecto y de los intereses económicos que lo sustentan han articulado una oposición que ha conseguido algunas de las movilizaciones más importantes en Cáceres durante muchos años.

Las afecciones medioambientales al entorno verde de Cáceres y el riesgo abierto de contaminación del acuífero del Calerizo, de influencia directa para la capital, cierran un cuadro de extrema gravedad que ha desembocado en la presente convocatoria.

Infinity Lithium (que actúa a través de la empresa Extremadura New Energyes como pantalla) ha multiplicado los esfuerzos por, aparentemente, “dulcificar” el proyecto inicial, pasando de una explotación a cielo abierto a su actual propuesta de mina subterránea, que, de acuerdo con la Plataforma Salvemos la Montaña, no modifica en lo fundamental los riesgos ambientales, patrimoniales y ambientales

Del lado favorable a los intereses de la corporación minera Infinity Lithium (que actúa a través de la empresa Extremadura New Energyes como pantalla) se han multiplicado los esfuerzos por, aparentemente, “dulcificar” el proyecto inicial, pasando de una explotación a cielo abierto a su actual propuesta de mina subterránea, que, de acuerdo con la Plataforma Salvemos la Montaña, no modifica en lo fundamental los riesgos ambientales, patrimoniales y ambientales. Todo ello, con un arrollador soporte mediático.

No obstante, esa modificación de los términos del proyecto extractivista está abriendo, según fuentes de la Plataforma, ciertas grietas en la inicialmente cerrada oposición del alcalde socialista, Luis Salaya, lo que ha llevado la inquietud a la oposición de la mina. Esta, en cualquier caso, necesitaría para poder hacerse realidad  de una modificación del Plan Urbanístico y, además, se mantiene en litigio en los tribunales.

En cualquier caso, la voluntad de algunos sectores políticos y económicos por sacar adelante el proyecto extractivista parece decidida, apoyada en una tendencia general que estaría aprovechando la excusa de la descarbonización y la apuesta de la industria automovilística por el coche eléctrico para hacer negocio en la región en condiciones que desde diferentes sectores han sido denunciados como “coloniales”, amparados además en una legislación que la Junta de Extremadura cada vez pretende hacer más laxa y favorable a los intereses inversores.

Minería
La verdad del litio en Extremadura Desmontando el litio en Extremadura: una pirámide de mentiras
Extremadura no almacena litio como para cubrir la demanda necesaria en la llamada “transición verde”, la principal razón esgrimida en defensa de la minería de este material.

En ese sentido, y formando parte de un contexto que solo se puede analizar en su globalidad, se puede entender la mina de litio de Cañaveral o la por ahora fracasada gigafactoría de baterías de litio de Navalmoral de la Mata (promovida por el grupo chino Envisión y Acciona) y que se quedó fuera del PERTE al vehículo eléctrico, del que hubiera obtenido una ayuda con cargo al erario público de nada menos que 500 millones de euros.

Enfrente de estos intereses, una ciudadanía movilizada que consiguió en un plazo récord 36.000 alegaciones a la mina de Valdeflores y que, para que todo quedara bien claro en relación a dónde se ubica cada una de las partes, fueron rechazadas por la Junta de Extremadura, gobernada por el PSOE, en su absoluta totalidad en 11 horas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.