Minería
Alconchel y Olivenza se manifestaron contra la mina

El sábado 9 de marzo, varios cientos de personas se manifestaron en Alconchel (Badajoz) contra el proyecto de mina a cielo abierto de Gato Montés.
Alconchel sin mina marzo 2024
Cabecera de la manifestación del pasado sábado, 9 de marzo. Fotografía: RRSS Plataforma Alconchel Sin Mina.

El sábado  9 de marzo, a las 11 de la mañana, tuvo lugar la manifestación convocada por las plataformas Alconchel sin Minas y Comarca de Olivenza sin Minas, que transcurrió por las calles de Alconchel.

Unas 200 personas, desafiando las inclemencias meteorológicas, protestaron contra el proyecto de mina a cielo abierto Gato Montés, que se pretende hacer a pie del castillo y contra el resto de permisos de investigación minera y que, de acuerdo con los convocantes, las dos plataformas anti-minas de Olivenza y Alconchel, “solo traerán perjuicios para el desarrollo local de nuestra comarca”.

Minería
Extractivismo Encuentro de Alconchel: Stop Impunidad Minería, hay alternativas
Repaso a las conclusiones del Encuentro Ibérico sobre impactos sociales y ambientales de la minería y a la lucha contra el proyecto de mina de litio en Cañaveral (Cáceres).

A pesar de una lluvia persistente y las bajas temperaturas, la organización considera que la participación fue muy importante y resalta el compromiso de los allí presentes.

Desde tempranas horas de la mañana, los manifestantes se congregaron en la plaza de España de Alconchel. La diversidad de edades y sectores representados evidenció la amplitud del rechazo a las actividades mineras en la comarca. Tras recorrer el centro urbano y calles aledañas, ondeando pancartas y coreando mensajes como “Minas no, vida sí”, “La mina es una ruina”, se procedió a la lectura de un manifiesto en el que se expresaron las reivindicaciones de los colectivos convocantes, explicando las razones por la que entienden que el proyecto que “es una aberración para nuestra tierra”.

La empresa Atalaya Mining proyecta una mina para extracción de oro y cobre, que afectaría directamente a las poblaciones de Alconchel, Taliga, Higuera de Vargas y Olivenza, además de otros parajes naturales y especies protegidas, como la Sierra de Alor, la Rosa de Alejandría o el Murciélago de Herradura, protegido por estár en peligro de extinción.

El área afectada se encuentra ubicada en la frontera y a pocos kilómetros de Alqueva, donde se concentra una de las dehesas más frondosas y boscosas del mundo y donde se asientan explotaciones agroganaderas de manejo de ganado en extensivo

El área afectada se encuentra ubicada en la frontera y a pocos kilómetros de Alqueva, donde se concentra una de las dehesas más frondosas y boscosas del mundo y donde se asientan explotaciones agroganaderas de manejo de ganado en extensivo que ven peligrar el agua, pasto y condiciones para seguir manteniendo su producción.

Alconchel es un municipio en riesgo de despoblación que cuenta ya con dos fotovoltaicas y proyecto de ampliación, sin que, adevierten las plataformas “revierta ningún beneficio a la vecindad”. La Plataforma, conformada por ganaderos, agricultores y residentes de la zona, exige “sentido común frente a la sinrazón de una mina que afectará sin duda al acuífero de la zona, supondrá un gran impacto para avifauna, flora, turismo, oficios artesanos y paisanos, y el bloqueo de otras iniciativas que se pueden emprender en la zona de modo más sostenible. Por ello, solicitamos a las autoridades locales y autonómicas la paralización de estos expedientes, que entendemos viciados de inicio y con innumerables irregularidades, y anunciamos que continuaremos las movilizaciones y reivindicaciones en las localizaciones afectadas”.

Los colectivos convocantes de la movilización agredecieron, a su vez, la presencia de todas las personas que desde distintos puntos de Extremadura participaron en “esta reivindicación pacífica y justa y subrayamos la importancia de la unidad en la lucha contra las amenazas medioambientales, que son un peligro para nuestra salud y bienestar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.