Minería
Alconchel y Olivenza se manifestaron contra la mina

El sábado 9 de marzo, varios cientos de personas se manifestaron en Alconchel (Badajoz) contra el proyecto de mina a cielo abierto de Gato Montés.
Alconchel sin mina marzo 2024
Cabecera de la manifestación del pasado sábado, 9 de marzo. Fotografía: RRSS Plataforma Alconchel Sin Mina.

El sábado  9 de marzo, a las 11 de la mañana, tuvo lugar la manifestación convocada por las plataformas Alconchel sin Minas y Comarca de Olivenza sin Minas, que transcurrió por las calles de Alconchel.

Unas 200 personas, desafiando las inclemencias meteorológicas, protestaron contra el proyecto de mina a cielo abierto Gato Montés, que se pretende hacer a pie del castillo y contra el resto de permisos de investigación minera y que, de acuerdo con los convocantes, las dos plataformas anti-minas de Olivenza y Alconchel, “solo traerán perjuicios para el desarrollo local de nuestra comarca”.

Minería
Extractivismo Encuentro de Alconchel: Stop Impunidad Minería, hay alternativas
Repaso a las conclusiones del Encuentro Ibérico sobre impactos sociales y ambientales de la minería y a la lucha contra el proyecto de mina de litio en Cañaveral (Cáceres).

A pesar de una lluvia persistente y las bajas temperaturas, la organización considera que la participación fue muy importante y resalta el compromiso de los allí presentes.

Desde tempranas horas de la mañana, los manifestantes se congregaron en la plaza de España de Alconchel. La diversidad de edades y sectores representados evidenció la amplitud del rechazo a las actividades mineras en la comarca. Tras recorrer el centro urbano y calles aledañas, ondeando pancartas y coreando mensajes como “Minas no, vida sí”, “La mina es una ruina”, se procedió a la lectura de un manifiesto en el que se expresaron las reivindicaciones de los colectivos convocantes, explicando las razones por la que entienden que el proyecto que “es una aberración para nuestra tierra”.

La empresa Atalaya Mining proyecta una mina para extracción de oro y cobre, que afectaría directamente a las poblaciones de Alconchel, Taliga, Higuera de Vargas y Olivenza, además de otros parajes naturales y especies protegidas, como la Sierra de Alor, la Rosa de Alejandría o el Murciélago de Herradura, protegido por estár en peligro de extinción.

El área afectada se encuentra ubicada en la frontera y a pocos kilómetros de Alqueva, donde se concentra una de las dehesas más frondosas y boscosas del mundo y donde se asientan explotaciones agroganaderas de manejo de ganado en extensivo

El área afectada se encuentra ubicada en la frontera y a pocos kilómetros de Alqueva, donde se concentra una de las dehesas más frondosas y boscosas del mundo y donde se asientan explotaciones agroganaderas de manejo de ganado en extensivo que ven peligrar el agua, pasto y condiciones para seguir manteniendo su producción.

Alconchel es un municipio en riesgo de despoblación que cuenta ya con dos fotovoltaicas y proyecto de ampliación, sin que, adevierten las plataformas “revierta ningún beneficio a la vecindad”. La Plataforma, conformada por ganaderos, agricultores y residentes de la zona, exige “sentido común frente a la sinrazón de una mina que afectará sin duda al acuífero de la zona, supondrá un gran impacto para avifauna, flora, turismo, oficios artesanos y paisanos, y el bloqueo de otras iniciativas que se pueden emprender en la zona de modo más sostenible. Por ello, solicitamos a las autoridades locales y autonómicas la paralización de estos expedientes, que entendemos viciados de inicio y con innumerables irregularidades, y anunciamos que continuaremos las movilizaciones y reivindicaciones en las localizaciones afectadas”.

Los colectivos convocantes de la movilización agredecieron, a su vez, la presencia de todas las personas que desde distintos puntos de Extremadura participaron en “esta reivindicación pacífica y justa y subrayamos la importancia de la unidad en la lucha contra las amenazas medioambientales, que son un peligro para nuestra salud y bienestar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.