Minería
Alconchel y Olivenza se manifestaron contra la mina

El sábado 9 de marzo, varios cientos de personas se manifestaron en Alconchel (Badajoz) contra el proyecto de mina a cielo abierto de Gato Montés.
Alconchel sin mina marzo 2024
Cabecera de la manifestación del pasado sábado, 9 de marzo. Fotografía: RRSS Plataforma Alconchel Sin Mina.

El sábado  9 de marzo, a las 11 de la mañana, tuvo lugar la manifestación convocada por las plataformas Alconchel sin Minas y Comarca de Olivenza sin Minas, que transcurrió por las calles de Alconchel.

Unas 200 personas, desafiando las inclemencias meteorológicas, protestaron contra el proyecto de mina a cielo abierto Gato Montés, que se pretende hacer a pie del castillo y contra el resto de permisos de investigación minera y que, de acuerdo con los convocantes, las dos plataformas anti-minas de Olivenza y Alconchel, “solo traerán perjuicios para el desarrollo local de nuestra comarca”.

Minería
Extractivismo Encuentro de Alconchel: Stop Impunidad Minería, hay alternativas
Repaso a las conclusiones del Encuentro Ibérico sobre impactos sociales y ambientales de la minería y a la lucha contra el proyecto de mina de litio en Cañaveral (Cáceres).

A pesar de una lluvia persistente y las bajas temperaturas, la organización considera que la participación fue muy importante y resalta el compromiso de los allí presentes.

Desde tempranas horas de la mañana, los manifestantes se congregaron en la plaza de España de Alconchel. La diversidad de edades y sectores representados evidenció la amplitud del rechazo a las actividades mineras en la comarca. Tras recorrer el centro urbano y calles aledañas, ondeando pancartas y coreando mensajes como “Minas no, vida sí”, “La mina es una ruina”, se procedió a la lectura de un manifiesto en el que se expresaron las reivindicaciones de los colectivos convocantes, explicando las razones por la que entienden que el proyecto que “es una aberración para nuestra tierra”.

La empresa Atalaya Mining proyecta una mina para extracción de oro y cobre, que afectaría directamente a las poblaciones de Alconchel, Taliga, Higuera de Vargas y Olivenza, además de otros parajes naturales y especies protegidas, como la Sierra de Alor, la Rosa de Alejandría o el Murciélago de Herradura, protegido por estár en peligro de extinción.

El área afectada se encuentra ubicada en la frontera y a pocos kilómetros de Alqueva, donde se concentra una de las dehesas más frondosas y boscosas del mundo y donde se asientan explotaciones agroganaderas de manejo de ganado en extensivo

El área afectada se encuentra ubicada en la frontera y a pocos kilómetros de Alqueva, donde se concentra una de las dehesas más frondosas y boscosas del mundo y donde se asientan explotaciones agroganaderas de manejo de ganado en extensivo que ven peligrar el agua, pasto y condiciones para seguir manteniendo su producción.

Alconchel es un municipio en riesgo de despoblación que cuenta ya con dos fotovoltaicas y proyecto de ampliación, sin que, adevierten las plataformas “revierta ningún beneficio a la vecindad”. La Plataforma, conformada por ganaderos, agricultores y residentes de la zona, exige “sentido común frente a la sinrazón de una mina que afectará sin duda al acuífero de la zona, supondrá un gran impacto para avifauna, flora, turismo, oficios artesanos y paisanos, y el bloqueo de otras iniciativas que se pueden emprender en la zona de modo más sostenible. Por ello, solicitamos a las autoridades locales y autonómicas la paralización de estos expedientes, que entendemos viciados de inicio y con innumerables irregularidades, y anunciamos que continuaremos las movilizaciones y reivindicaciones en las localizaciones afectadas”.

Los colectivos convocantes de la movilización agredecieron, a su vez, la presencia de todas las personas que desde distintos puntos de Extremadura participaron en “esta reivindicación pacífica y justa y subrayamos la importancia de la unidad en la lucha contra las amenazas medioambientales, que son un peligro para nuestra salud y bienestar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.