Minería
Encuentro de Alconchel: Stop Impunidad Minería, hay alternativas

Repaso a las conclusiones del Encuentro Ibérico sobre impactos sociales y ambientales de la minería y a la lucha contra el proyecto de mina de litio en Cañaveral (Cáceres).
No mina Cañaveral octubre
Una de las múltiples movilizaciones contra el proyecto de mina de litio en Cañaveral.

Presidenta Plataforma No a la mina en Cañaveral

18 oct 2023 13:08

La Plataforma No a la mina de Cañaveral ha participado, junto con otras plataformas ciudadanas procedentes de varios puntos de la península, en Alconchel (Badajoz) en el I Encuentro Ibérico sobre impactos sociales y ambientales de la minería, organizado por el Observatorio Ibérico de la Minería, Ecologistas en Acción y la plataforma ciudadana Alconchel sin minas-Comarca de Olivenza sin minas realizado del 12 al 15 de octubre.

En el transcurso del mismo se presentó el Observatorio Ibérico de la Minería,  que recoge más de 100 casos de explotaciones mineras en la península con distintos tipos de infracciones, contando con la participación en línea de Gabriel Castañares, director general de Políticas Palanca del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que ha felicitado el riguroso trabajo realizado en este proyecto y las numerosas referencias que se dan en cada caso estudiado y analizado.

Extractivismo
Minería Exigen el fin de la impunidad de la minería
El domingo 15 de octubre finalizó en Alconchel (Badajoz) el primer encuentro ibérico sobre los impactos sociales y ambientales de la minería. La cita concluyó con un acto reivindicativo reclamando el fin de la impunidad de la minería.

En este proyecto se incluye el caso de la Mina de Cañaveral, donde se denuncia que su tramitación ha estado caracterizada por las vulneraciones sistemáticas del derecho de acceso a la información ambiental, recogido en el convenio de Aarhus y en la Ley 9/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. También recoge que el espacio se encuentra en el ámbito geográfico de cuatro planes de recuperación de especies en peligro de extinción: águila imperial ibérica, cigüeña negra, lince ibérico y milano real. Espacio que incluye otras dos especies con planes de conservación del hábitat: buitre negro y águila perdicera. Del mismo modo, tendría impactos sobre el patrimonio cultural a ambos lados de la calzada romana de la Plata: Convento del Palancar, Castillo de Grimaldo, Ermita de Cabezón, ocupación de la Cañada Real Soriana Occidental y acaparamiento de los acuíferos de la zona, algunos de estos de abastecimiento a pueblos de la zona. Habría impacto a suelo protegido agrícola, situándose una escombrera justo al lado de un canal de regadío, talándose y/o secándose más de 300 hectáreas de Dehesa Boyal, Monte Catalogado de Utilidad Pública. Como colofón, el importante, por tamaño y calidad de aguas, acuífero de Galisteo, corre peligro de contaminación, al situarse al lado y aguas abajo del proyecto minero y ser permeable a las aguas superficiales de los arroyos y riberas que recogerían las escorrentías que lavasen la gran superficie de las instalaciones mineras.

Los 13 millones de euros concedidos provisionalmente Lithium Iberia por su Planta de transformación de litio en la Dehesa de Cañaveral, constituyen algo impropio de la ley de buen gobierno, ya que hallamos en un proceso de Información Pública no resuelto

Precisamente acaba de recogerse en prensa que Lithium Iberia está trabajando en la respuesta a las 1.300 alegaciones presentadas a los Proyectos de Explotación y Plan de Restauración, Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y solicitud de Autorización Ambiental Integrada. Afirman que tienen resueltas las relacionadas con el diseño de la explotación minera, lo cual nos sorprende pues su proyecto era muy inmaduro en aspectos esenciales como la gestión de los relaves, ya que sostenían en el proyecto que su depósito de lodos sería temporal, al quedar depositados en galerías, cuando otros proyectos en funcionamiento que utilizan la técnica del relleno (backfilling) de galerías, necesitan de depósitos de lodos permanentes porque no les cabe apenas un 50% de los relaves. En nuestra opinión, son muchos los aspectos del Proyecto que soporta el papel, pero no la realidad. Algo, por otro lado, típico en el sector de la minería, como vemos en estos 100 casos de incumplimientos detectados por el momento en España y Portugal.

Los 13 millones de euros concedidos provisionalmente Lithium Iberia por su Planta de transformación de litio en la Dehesa de Cañaveral, constituyen algo impropio de la ley de buen gobierno, ya que hallamos en un proceso de Información Pública no resuelto. Esta adjudicación, aunque sea provisional, es una muestra más de cómo las administraciones públicas no están siendo neutrales en el caso de la Mina de Cañaveral: con mayoría de alcaldes de la zona, y anterior presidente de la Junta de Extremadura, plegados a las instrucciones del gobierno y de la Unión Europea, maquillando la información que se aporta a la población siempre a favor de los intereses de la promotora minera. Es evidente que el poder político facilita esta subvención de los PERTE, siendo una subvención a un proyecto en trámite, que para nosotros es irreal en su diseño y una irresponsabilidad por el sacrificio que supone a una comarca con tantos dones naturales y patrimoniales.

Va contra la corriente científica y económica de interés general subvencionar plantas de tratamiento de metales primarios como la de Cañaveral [...], en caso de subvencionarse industrias por requerimientos materiales de la transición, debería hacerse con los proyectos de minería secundaria o reciclaje de metales

En Alconchel, se presentaron varios informes: Reciclaje de Metales como alternativa a la minería, Requerimientos materiales de la Transición Energética, Los límites de la minería: actividades extractivas y espacios protegidos en el Estado español, en los que han participado gran cantidad de expertos, ofreciendo un panorama de la situación internacional y de las alternativas a la minería primaria que pasaría,  principalmente, por una reducción del gasto de energía, no solamente por cuestiones de reducción de las emisiones, sino también por la escasez de agua, usos y contaminación de agua y suelo y la pérdida de biodiversidad. El prestigioso grupo de investigación Economía, Energía y Dinámica de Sistemas (GEEDS), de la Universidad de Valladolid, que lleva años trabajando en proyectos de evaluación integrada como los MEDEAS o Locomotion, alerta de la necesidad de reducir, bastante, nuestro gasto energético para el cumplimiento de los objetivos de descarbonización para 2050, que las reservas de minerales se agotarían con el ritmo del escenario de Crecimiento Verde o Green Deal de la UE y que es necesario poner en marcha varias medidas de reciclado de metales como se propone en los informes reseñados.

Consideramos, por tanto, que va contra la corriente científica y económica de interés general subvencionar plantas de tratamiento de metales primarios, como la de Cañaveral, cuando se supone que es una industria que de por sí tendría beneficios y que, en caso de subvencionarse industrias por requerimientos materiales de la transición, debería hacerse con los proyectos de minería secundaria o reciclaje de metales. Por todo ello, nuestra Plataforma seguirá exigiendo, tanto por la vía administrativa como por la judicial, en su momento, el cumplimiento de la legislación relacionada con este proyecto minero y colaborando con otros con los que compartimos nuestra situación de David contra Goliath en nuestra designación como tierra de sacrificio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
jcpintoes
18/10/2023 16:46

No se conoce lo suficiente lo dañina que es la minería de metales hasta que no empiezas con ella. Cuando tu territorio y las personas moradores inician una condena de décadas, con explosiones, polvo, contaminación de agua y suelo, aire irrespirable. Sí fuera para autobuses, para transporte al menos la tortura tendría un consuelo, pero está pensado para coches de las familias con más dinero. Vamos, el lucro empresarial, no el interés público.

0
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.