Minería
Encuentro de Alconchel: Stop Impunidad Minería, hay alternativas

Repaso a las conclusiones del Encuentro Ibérico sobre impactos sociales y ambientales de la minería y a la lucha contra el proyecto de mina de litio en Cañaveral (Cáceres).
No mina Cañaveral octubre
Una de las múltiples movilizaciones contra el proyecto de mina de litio en Cañaveral.

Presidenta Plataforma No a la mina en Cañaveral

18 oct 2023 13:08

La Plataforma No a la mina de Cañaveral ha participado, junto con otras plataformas ciudadanas procedentes de varios puntos de la península, en Alconchel (Badajoz) en el I Encuentro Ibérico sobre impactos sociales y ambientales de la minería, organizado por el Observatorio Ibérico de la Minería, Ecologistas en Acción y la plataforma ciudadana Alconchel sin minas-Comarca de Olivenza sin minas realizado del 12 al 15 de octubre.

En el transcurso del mismo se presentó el Observatorio Ibérico de la Minería,  que recoge más de 100 casos de explotaciones mineras en la península con distintos tipos de infracciones, contando con la participación en línea de Gabriel Castañares, director general de Políticas Palanca del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que ha felicitado el riguroso trabajo realizado en este proyecto y las numerosas referencias que se dan en cada caso estudiado y analizado.

Extractivismo
Minería Exigen el fin de la impunidad de la minería
El domingo 15 de octubre finalizó en Alconchel (Badajoz) el primer encuentro ibérico sobre los impactos sociales y ambientales de la minería. La cita concluyó con un acto reivindicativo reclamando el fin de la impunidad de la minería.

En este proyecto se incluye el caso de la Mina de Cañaveral, donde se denuncia que su tramitación ha estado caracterizada por las vulneraciones sistemáticas del derecho de acceso a la información ambiental, recogido en el convenio de Aarhus y en la Ley 9/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. También recoge que el espacio se encuentra en el ámbito geográfico de cuatro planes de recuperación de especies en peligro de extinción: águila imperial ibérica, cigüeña negra, lince ibérico y milano real. Espacio que incluye otras dos especies con planes de conservación del hábitat: buitre negro y águila perdicera. Del mismo modo, tendría impactos sobre el patrimonio cultural a ambos lados de la calzada romana de la Plata: Convento del Palancar, Castillo de Grimaldo, Ermita de Cabezón, ocupación de la Cañada Real Soriana Occidental y acaparamiento de los acuíferos de la zona, algunos de estos de abastecimiento a pueblos de la zona. Habría impacto a suelo protegido agrícola, situándose una escombrera justo al lado de un canal de regadío, talándose y/o secándose más de 300 hectáreas de Dehesa Boyal, Monte Catalogado de Utilidad Pública. Como colofón, el importante, por tamaño y calidad de aguas, acuífero de Galisteo, corre peligro de contaminación, al situarse al lado y aguas abajo del proyecto minero y ser permeable a las aguas superficiales de los arroyos y riberas que recogerían las escorrentías que lavasen la gran superficie de las instalaciones mineras.

Los 13 millones de euros concedidos provisionalmente Lithium Iberia por su Planta de transformación de litio en la Dehesa de Cañaveral, constituyen algo impropio de la ley de buen gobierno, ya que hallamos en un proceso de Información Pública no resuelto

Precisamente acaba de recogerse en prensa que Lithium Iberia está trabajando en la respuesta a las 1.300 alegaciones presentadas a los Proyectos de Explotación y Plan de Restauración, Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y solicitud de Autorización Ambiental Integrada. Afirman que tienen resueltas las relacionadas con el diseño de la explotación minera, lo cual nos sorprende pues su proyecto era muy inmaduro en aspectos esenciales como la gestión de los relaves, ya que sostenían en el proyecto que su depósito de lodos sería temporal, al quedar depositados en galerías, cuando otros proyectos en funcionamiento que utilizan la técnica del relleno (backfilling) de galerías, necesitan de depósitos de lodos permanentes porque no les cabe apenas un 50% de los relaves. En nuestra opinión, son muchos los aspectos del Proyecto que soporta el papel, pero no la realidad. Algo, por otro lado, típico en el sector de la minería, como vemos en estos 100 casos de incumplimientos detectados por el momento en España y Portugal.

Los 13 millones de euros concedidos provisionalmente Lithium Iberia por su Planta de transformación de litio en la Dehesa de Cañaveral, constituyen algo impropio de la ley de buen gobierno, ya que hallamos en un proceso de Información Pública no resuelto. Esta adjudicación, aunque sea provisional, es una muestra más de cómo las administraciones públicas no están siendo neutrales en el caso de la Mina de Cañaveral: con mayoría de alcaldes de la zona, y anterior presidente de la Junta de Extremadura, plegados a las instrucciones del gobierno y de la Unión Europea, maquillando la información que se aporta a la población siempre a favor de los intereses de la promotora minera. Es evidente que el poder político facilita esta subvención de los PERTE, siendo una subvención a un proyecto en trámite, que para nosotros es irreal en su diseño y una irresponsabilidad por el sacrificio que supone a una comarca con tantos dones naturales y patrimoniales.

Va contra la corriente científica y económica de interés general subvencionar plantas de tratamiento de metales primarios como la de Cañaveral [...], en caso de subvencionarse industrias por requerimientos materiales de la transición, debería hacerse con los proyectos de minería secundaria o reciclaje de metales

En Alconchel, se presentaron varios informes: Reciclaje de Metales como alternativa a la minería, Requerimientos materiales de la Transición Energética, Los límites de la minería: actividades extractivas y espacios protegidos en el Estado español, en los que han participado gran cantidad de expertos, ofreciendo un panorama de la situación internacional y de las alternativas a la minería primaria que pasaría,  principalmente, por una reducción del gasto de energía, no solamente por cuestiones de reducción de las emisiones, sino también por la escasez de agua, usos y contaminación de agua y suelo y la pérdida de biodiversidad. El prestigioso grupo de investigación Economía, Energía y Dinámica de Sistemas (GEEDS), de la Universidad de Valladolid, que lleva años trabajando en proyectos de evaluación integrada como los MEDEAS o Locomotion, alerta de la necesidad de reducir, bastante, nuestro gasto energético para el cumplimiento de los objetivos de descarbonización para 2050, que las reservas de minerales se agotarían con el ritmo del escenario de Crecimiento Verde o Green Deal de la UE y que es necesario poner en marcha varias medidas de reciclado de metales como se propone en los informes reseñados.

Consideramos, por tanto, que va contra la corriente científica y económica de interés general subvencionar plantas de tratamiento de metales primarios, como la de Cañaveral, cuando se supone que es una industria que de por sí tendría beneficios y que, en caso de subvencionarse industrias por requerimientos materiales de la transición, debería hacerse con los proyectos de minería secundaria o reciclaje de metales. Por todo ello, nuestra Plataforma seguirá exigiendo, tanto por la vía administrativa como por la judicial, en su momento, el cumplimiento de la legislación relacionada con este proyecto minero y colaborando con otros con los que compartimos nuestra situación de David contra Goliath en nuestra designación como tierra de sacrificio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
jcpintoes
18/10/2023 16:46

No se conoce lo suficiente lo dañina que es la minería de metales hasta que no empiezas con ella. Cuando tu territorio y las personas moradores inician una condena de décadas, con explosiones, polvo, contaminación de agua y suelo, aire irrespirable. Sí fuera para autobuses, para transporte al menos la tortura tendría un consuelo, pero está pensado para coches de las familias con más dinero. Vamos, el lucro empresarial, no el interés público.

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.