Minería
En marcha contra la mina de Valdeflores

Marcha ciudadana desde Cáceres a Mérida para protestar contra la mina de litio de Valdeflores. Se produce en una semana llena de acontecimientos significativos en torno al proyecto extractivista.
Marcha contra Valdeflores
Una imagen del inicio de la marcha, el viernes 26 de marzo. Fotografía: Maribel Rojo

A las tres y media de la tarde de este viernes, 26 de marzo, ha arrancado en Cáceres una marcha organizada por la Plataforma Salvemos la Montaña que, durante cuatro días, recorrerá el camino que separa la capital cacereña de Mérida, donde llegará el lunes con el propósito de reunirse con Guillermo Fernández Vara.

La movilización, de acuerdo con lo manifestado por la propia organización, se plantea para manifestar su “oposición a la mina a cielo abierto de Valdeflores y nuestro desacuerdo con la reciente aprobación del Permiso de Investigación Ampliación de Valdeflores. Para ello se realiza esta actividad de visibilización, yendo a Mérida para registrar en Presidencia la 5ª solicitud de reunión con Vara, para que nos explique el porqué de esa aprobación y nos justifique el rechazo continuado a reunirse con la Plataforma”.

Las etapas de la misma serán Cáceres-Valdesalor, Valdesalor-Alcuescar (sábado), Alcuescar-El Carrascalejo (domingo) y El Carrascalejo-Mérida, donde esperan llegar la mañana del 29 de marzo, lunes.

Llega esta marcha al final de una semana pródiga en novedades significativas en relación al proyecto de mina de litio en Cáceres. El jueves 25, de hecho, se pudo constatar en la Asamblea de Extremadura hasta qué punto se mantienen líneas de tensión dentro del propio Partido Socialista a cuenta del proyecto extractivista. Así, los diputados socialistas, junto a los representantes de Ciudadanos, votaron en contra de la propuesta de impulso presentada por Unidas por Extremadura sobre la mina de litio en Cáceres. La misma estaba planteada en términos similares (según Irene de Miguel, portavoz de Unidas por Extremadura, el texto era virtualmente idéntico) a los que obtuvieron en el Ayuntamiento de la capital cacereña el voto afirmativo de los concejales del PSOE. Concretamente, se pedía a la Junta rechazar el proyecto de la mina de litio en Cáceres debido a las “amenazas y riesgos” económicos y sobre la salud pública que acarrearía el proyecto. Finalmente, la proposición terminó obteniendo los votos favorables de PP y Unidas por Extremadura, en tanto que PSOE y Cs se pronunciaban en contra.

Por otro lado, y con unas declaraciones que no han pasado desapercibidas, el alcalde de Cáceres, Luis Salaya, ha anunciado este viernes 26 su dimisión en el caso de que la Junta autorizara finalmente la mina

El presidente Fernández Vara, en posterior rueda de prensa, manifestaba que “la Junta en ningún caso adoptará decisión alguna que no sea compatible con el Plan General de Cáceres” . En respuesta a dichas declaraciones, desde la Plataforma Salvemos la Montaña han señalado que “si el PGM de Cáceres protege la sierra y prohíbe actividades extractivas en ella, y 22 de 24 concejales del ayuntamiento de Cáceres votaron en contra de la mina hace unas semanas... ¿Por qué no han votado lo ismo en la Asamblea de Extremadura? ¿Van a aprobar también el Permiso de Investigación de Valdeflores? ¿Y después la Concesión De Explotación Derivada? ¿Dónde y cuándo acabará esta pesadilla? ¿En los tribunales? ¿No decía el Presidente que la mina no se hará si no quieren los cacereños? ¿Cuántas veces más tendremos que manifestar nuestro rechazo?”.

Por otro lado, y con unas declaraciones que no han pasado desapercibidas, el alcalde de Cáceres, Luis Salaya, ha anunciado este viernes 26 su dimisión en el caso de que la Junta autorizara finalmente la mina. Este aviso tendría relación directa con las tensiones en el PSOE extremeño entre sus representantes en Cáceres y la dirección regional, que estaría fuertemente comprometida con los distintos proyectos mineros en la región (un total de 230 a lo largo y ancho de toda Extremadura), entre los que Valdeflores es el más mediático y conflictivo, concitando un fuerte rechazo ciudadano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.