Minería
Tampoco se extraerá uranio en el sur de Badajoz

El Tribunal Supremo no admite el recurso de casación de Qbis Resources sobre la mina de uranio que pretendía abrir en el sur de Badajoz. La Plataforma Dehesa sin Uranio celebra la victoria.
Manifestación Dehesa sin Uranio Badajoz
Una de las movilizaciones contra la mina de uranio en el sur de Badajoz. Fotografía: Redes Sociales Plataforma Dehesa sin Uranio.

La Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera, del Tribunal Supremo, ha inadmitido el recurso de casación interpuesto por la compañía minera Qbis Resources, cuya admisión hubiera supuesto a la empresa continuar con el permiso de investigación del proyecto extractivista. La noticia se ha hecho pública a través de las redes sociales de Ramón Díaz Farias, alcalde de Villanueva del fresno, una de las localidades afectadas por la mina ahora paralizada junto a las poblaciones de Higuera de Vargas, Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera y Zahínos, comprendiendo un total de 8.000 hectáreas en el suroeste de la provincia.

No disponer del permiso de investigación por Qbis Resources le supone, en la práctica, ver cerrada la posibilidad de acceder a la fase de explotación. Ya el TSJEx (Tribunal Superior de Justicia de Extremadura) anuló en marzo otra sentencia, emitida por él mismo y recurrida por los ayuntamientos afectados por la explotación y que, por el contrario, sí daba luz verde al valioso permiso, llave del procedimiento administrativo y técnico indispensable para los propósitos de la minera.

Minería
Minería Revés judicial a la extracción de uranio en la Sierra Suroeste
Paralizado judicialmente el proyecto de extracción de uranio en la Sierra Suroeste con una sentencia que deja en evidencia, también, a la Junta de Extremadura.

Díaz Farias señala en una de sus cuentas en redes sociales que “se acabó la mina de uranio en nuestros pueblos, un compromiso que firmamos ante notario Luisa Osorio, Virginia Borrallo, Jose Torvisco, Marisa Matamoros, Eduardo y yo. Se acabó, se terminó esta lucha con éxito para nuestros pueblos, ganamos en los despachos, ganamos en el Juzgado, gracias al asesoramiento de la Diputación de Badajoz y sus letrados”. Añade que “desde entonces hasta hoy siempre mostré mi oposición a la mina de uranio en mi pueblo, no es cuestión de protagonismo, es cuestión de trabajo y esta vez el trabajo de muchos ha dado sus frutos favorables, gracias por supuesto a la Plataforma de mi pueblo que siempre me trató con respeto Miguel, Cristina, Mari Carmen, Isa, Fefi, etc, gracias a mis compañeros que siempre estuvieron ahí y gracias a los jurídicos que finalmente han terminado con este proyecto”.

No disponer del permiso de investigación por Qbis Resources le supone, en la práctica, ver cerrada la posibilidad de acceder a la fase de explotación

El alcalde aprovecha también para hacer el anuncio de una petición, que se materializará ante ENRESA, de sellado definitivo de la antigua mina de uranio. Por otra parte, desde el punto de vista estrictamente legal tampoco el futuro de la mina parece, ya, posible. La reciente Ley de Cambio Climático y Transición Energética imposibilita nuevas autorizaciones de exploración o explotación de minería de materiales radiactivos, cuando tales recursos sean extraídos por sus propiedades fisionables o fértiles.

La Plataforma Dehesa sin Uranio, auténtica protagonista del conflicto con la minera y organizadora de múltiples movilizaciones y actos informativos, ha celebrado la noticia, considerándola colofón de “toda la lucha del pueblo” frente a “una injusticia y una indefensión del pueblo ante una empresa que viene a sus tierras”. “Hoy, la Comarca Sierra Suroeste se viste de fiesta”, ha subrayado en su comunicado.

La Plataforma Dehesa sin Uranio, auténtica protagonista del conflicto con la minera y organizadora de múltiples movilizaciones y actos informativos, ha celebrado la noticia, considerándola colofón de “toda la lucha del pueblo”

Ha querido también la plataforma vecinal manifestar su agradecimiento a Sociedad Civil El Progreso de Zahinos, Sociedad Civil Cabra Alta y Baja, sociedad Cooperativa La Benéfica de Higuera de Vargas, Sociedad Cooperativa La Benéfica de Oliva de la Frontera, Ayuntamiento de Zahinos, Ayuntamiento de Oliva de la Frontera, Ayuntamiento de Villanueva del Fresno y Ayuntamiento de Higuera de Vargas.

No ha faltado una referencia expresa tanto al pueblo de Portugal “por su apoyo permanente desde el inicio, su compromiso, capacidad de diálogo y sentido de hermandad“, como a quienes han “asesorado y guiado el día a día de esta lucha”. “Hoy nuestra victoria es vida para nuestra dehesa, concluye el colectivo, que considera garantizado “un futuro de esperanza”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
Sevilla
Medio ambiente La mina de Aznalcóllar volverá a producir en 2028: viejas heridas, nuevos vertidos
La Junta de Andalucía ha dado luz verde definitiva a la reapertura de la mina de Aznalcóllar a manos de la compañía Grupo México, un proyecto que pretende verter más de más de 17 mil millones de litros de aguas tóxica al río Guadalquivir.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.