Minería
Revés judicial a la extracción de uranio en la Sierra Suroeste

Paralizado judicialmente el proyecto de extracción de uranio en la Sierra Suroeste con una sentencia que deja en evidencia, también, a la Junta de Extremadura.
Manifestación Dehesa sin Uranio

En una semana de buenas noticias en los tribunales para el movimiento opositor a los grandes proyectos extractivistas en Extremadura, a la resolución en contra de la minera de Valdeflores (Cáceres) se suma la desestimación, por parte del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), del recurso interpuesto por Qbis Resources contra la anulación, por la Junta de Extremadura, del permiso de investigación para su proyectada mina de uranio en la Sierra Suroeste de Badajoz.

La resolución judicial —que implica la paralización de cualquier actividad minera— responde, en concreto, al recurso interpuesto por los ayuntamientos de Higuera de Vargas, Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera, Villanueva del Fresno y Zahínos, junto a otras asociaciones, después de que la empresa promotora de la mina ganara, en primera instancia, su propio recurso frente a la resolución de la Junta de Extremadura denegando en 2019 el permiso de exploración e investigación.

La sentencia detalla que “se trata de un proyecto mixto de exploración e investigación, donde no se expone ninguna determinación concreta de la única actuación que se puede considerar como de efectiva investigación, la realización de los sondeos, con lo que se incumple la obligación de exponer el plan general de investigación que se prevé realizar”, añadiendo que “como se reconoce expresamente, el número y disposición de los sondeos se proyectará en función de los resultados obtenidos en las anteriores fases de exploración”, y “no se sabe, por tanto, ni el número ni la ubicación de los sondeos que se propone realizar la promotora”. Finaliza señalando cómo «no parece discutible la importancia de estas determinaciones si se tiene en cuenta que casi las dos terceras partes del territorio del permiso es zona protegida por la normativa Red Natura 2000».

La resolución judicial supone un paso muy importante para la paralización del proyecto, a la vez que pone en evidencia a la Junta de Extremadura que, en principio, concedió un permiso de investigación ahora declarado ilegal

La promotora de la mina, como estima el Tribunal, en realidad no presentó en los permisos “un verdadero proyecto de investigación, de modo que debió ser desestimado desde el inicio por la Junta de Extremadura”. Sentencia que lo que se le podría haber concedido era un permiso de exploración y no de investigación, pues no existía “un proyecto de investigación y no se habían llevado a cabo trámites esenciales como la evaluación de impacto ambiental, el informe de afección a Red Natura 2000 y el estudio de impacto radiológico».

La resolución judicial supone un paso muy importante para la paralización del proyecto, a la vez que pone en evidencia a la Junta de Extremadura que, en principio, concedió un permiso de investigación ahora declarado ilegal. Así, no hay que olvidar que fue la Dirección General de Minas de la Junta de Extremadura quien permitió a la empresa, en 2018, realizar catas durante tres años en una superficie de 286 cuadrículas mineras, provocando entonces el rechazo de los vecinos y de los alcaldes de las localidades afectada. Solo tras este movimiento el gobierno extremeño procedió a anular, en julio de 2019, el permiso concedido en 2018. Es decir, la Junta concedió un permiso sobre el que, gracias a la movilización ciudadana y a la acción de los alcaldes de la zona, tuvo que dar marcha atrás y anularlo.

Posteriormente, el TSJEx estimó el recurso interpuesto por la empresa, confirmando la resolución de la Junta que otorgaba el primer permiso de investigación. Contra dicha sentencia, sólo cabía recurso de casación ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo. Ahora, lo que acaba de resolver el TSJEx son los recursos que interpusieron los ayuntamientos afectados (Higuera de Vargas, Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera, Zahínos y Villanueva del Fresno), además de otros colectivos y personas.

En resumen: autorización inicial de la Junta para unos permisos que no respetaban los trámites preceptivos (la tradicional política extractivista de los hechos consumados con la aquiescencia de la Junta), consecuente periplo judicial de recursos y presiones y una movilización popular activándolos que, de no haber existido, hubiera concluido con una mina de uranio en un espacio de la Red Natura 2.000.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
#84378
6/3/2021 14:22

Vaya varapalo al vara y a la junta, la legalidad no van con ellos

3
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.