Minería
La Junta de Extremadura desestima en el plazo récord de 11 horas las 36.155 alegaciones a su Decreto pro-minas

Ni un día ha necesitado la Junta de Extremadura para allanar el camino a un decreto claramente favorable a las compañías mineras, facilitando su aprobación en el Pleno de la Asamblea del próximo jueves.
No a la mina en Cáceres 2
Imagen de una movilización contra las explotaciones de litio previstas en la provincia de Cáceres. Fotografía: RRSS Plataforma Salvemos la Montaña.

En un movimiento tan esperable como sorprendente por su velocidad, once horas ha necesitado la Junta de Extremadura para resolver negativamente todas y cada una de las 36.155 alegaciones recibidas en relación a su polémico Decreto-Ley del Litio 5/2022 . Once exactas horas tras cerrarse el plazo de registro que han llamado la atención por la celeridad que es capaz de imprimir la administración autonómica cuando están en juego los intereses de las corporaciones mineras. En esta ocasión, los claros agraciados por la celeridad administrativa son Infinity Lithium, en el caso de la mina de Valdeflores, virtualmente ubicada en la ciudad de Cáceres y Lithium Iberia, la empresa que ya solo está a la espera de la concesión del permiso de explotación para el yacimiento de Las Navas, en Cañaveral.

Mañana jueves, en el correspondiente Pleno de la Asamblea de Extremadura se convalidará, pues, la norma, con el único voto en contra, de acuerdo a todas las previsiones, de Unidas por Extremadura.

La convalidación del decreto pretende blindar la transformación de los recursos del litio en la región pero, fundamentalmente, agiliza formidablemente la tramitación administrativa de los proyectos, posibilita el acceso a fondos públicos para los mismos y, no menos importante, al poder optar a que estos entren en la categoría de PREMIA (proyectos de interés autonómico) facilita las expropiaciones que pudieran resultar oportunas.

De acuerdo a las declaraciones de un miembro de la Plataforma Salvemos la Montaña, uno de los principales opositores al decreto junto a la Plataforma No a la mina en Cañaveral, ADENEX y Ecologistas en Acción Extremadura “esto va a ser otro flagrante caso de política de hechos consumados. Extremadura ya exporta el 400% de la energía que consume y no contentos con eso, la Transición Energética también pretende explotarnos los recursos minerales”.

La convalidación del decreto pretende blindar la transformación de los recursos del litio en la región pero, fundamentalmente, agiliza formidablemente la tramitación administrativa de los proyectos, posibilita el acceso a fondos públicos para los mismos y, no menos importante, al poder optar a que estos entren en la categoría de PREMIA (proyectos de interés autonómico) facilita las expropiaciones que pudieran resultar oportunas.

En declaraciones a El Salto Extremadura, Irene de Miguel, en nombre de Unidas por Extremadura ha señalado que “nunca han tenido interés por escuchar a la ciudadanía y este no es un decreto que venga a paliar los años de saqueo de recursos naturales en Extremadura […]. Este decreto lo que pretende es mandarle un mensaje claro a las empresas mineras, y es: tranquilos, somos un gobierno amigo y aquí no vais a tener problemas y no vamos a poneros ningún obstáculo, al revés, todo serán facilidades. Este es un gobierno pro-minas y lo demuestra a cada paso que da”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.