Minería
¿Qué está pasando en Cáceres?

Con este enigmático eslogan, la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres inicia un crowdfunding con el que sufragar los gastos jurídicos de su oposición al proyecto de mina de litio en Valdeflores.
Mesa informativa Salvemos la Montaña
Mesa informativa de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres. Fotografía: redes sociales Plataforma Salvemos la Montaña.

En esta ocasión, la Plataforma lanza una campaña de crowdfunding para afrontar los costes de los procesos judiciales. Y es que, como se ocupa de recordar la agrupación ciudadana, se están iniciando varios Contenciosos-Administrativos relacionados con los dos expedientes abiertos sobre la mina en el Valle de Valdeflores. Las aportaciones, así, vendrán a sufragar los honorarios de las abogadas y abogados, procuradores, peritos e informes técnicos, además de las costas judiciales.

Con esta contribución económica, subrayan, “el pueblo cacereño, representado por la Plataforma, se podrá personar en la vía judicial frente a la empresa minera Infinity Lithium. En concreto, nos personamos en el Contencioso abierto por la empresa contra la Junta de Extremadura sobre el Permiso de Investigación denominado Valdeflórez; expediente nº 10C10343-00, denegado por el Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera de Cáceres el día 6 abril de 2021. Y por otro lado, hemos abierto otro Contencioso frente a la administración regional en relación a la aprobación del Permiso de Investigación denominado Ampliación de Valdeflorez; expediente nº 10C 10359-00, aprobado a favor de la empresa el día 21 de diciembre de 2020. Nuestra intención y nuestra lucha para defender la Montaña de esta amenaza y la salud de todos los cacereños y ciudadanos de los alrededores se centra ahora en los tribunales”.

Las aportaciones, así, vendrán a sufragar los honorarios de las abogadas y abogados, procuradores, peritos e informes técnicos, además de las costas judiciales

Hoy lunes, día 8 de noviembre, la Plataforma realizará una performance en el Bombo de Cánovas a las 19:30 horas, dando inicio a un periodo de 40 días de captación de fondos. La tarde estará amenizada con el sonido de la batukada Santuka y con la lectura de un manifiesto. Se continuará después con diversas actividades, entre las que cabe reseñar una charla en el edificio Valhondo, el próximo miércoles día 10, a las 20:00 horas, donde se informará de la campaña de crowdfunding ¿Qué está pasando en Cáceres?”, y el miércoles 17 de noviembre otra que versará sobre ¿qué está pasando con el AGUA de Cáceres?” donde se informará acerca del acuífero de El Calerizo. Desde la misma asociación se anuncia que estas son solo parte de una serie de actividades que se irán sucediendo a lo largo del periodo de duración de la campaña.

Minería
Mina en Cáceres Infinity Lithium no tira la toalla y presenta un “nuevo” proyecto de mina en Cáceres
Infinity Lithium plantea ahora una explotación subterránea mientras sigue sin resolver el conflicto principal con el Ayuntamiento de Cáceres, sin pagar sus multas y desplegando una intensa campaña mediática.

Recuerdan, también, que gracias a la primera campaña de captación de fondos, en el mes de mayo pasado, se elaboró un informe técnico realizado por la FNCA (Fundación Nueva Cultura del Agua) sobre la existencia y la importancia de la catalogación del acuífero de El Calerizo como “masa de agua” subterránea. Concluyen  subrayando que hemos tenido que costear este informe hidrogeólogico porque increíblemente el acuífero que dio vida a la ciudad y a los primeros pobladores, actualmente no está reconocido por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo, para ellos no existe esta masa de agua. El informe nos ha costado 6.050 euros, y con él se documenta científicamente su existencia para que la Confederación no puede negar la existencia del acuífero y la empresa minera no pueda esquilmarlo o contaminarlo situando sus acopios de metales pesados, la planta de tratamiento del mineral y las balsas tóxicas sobre el mismo".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Minería
Minería estratégica en Extremadura La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura
Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.