Minería
Y la montaña fue a Fernández Vara

A la quinta, fue la vencida. A pie tuvieron que llegar a Mérida los opositores al proyecto de mina de Valdeflores para arrancar una reunión con el presidente Fernández Vara.
Marcha Cáceres Mérida 1
Marchistas de la Plataforma Salvemos la Montaña entrando en Mérida tras cuatro jornadas de ruta a pie desde Cáceres. Manuel Nogueras
29 mar 2021 18:01

Hasta en cuatro ocasiones, previamente, había solicitado la Plataforma Salvemos la Montaña una entrevista con el Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, para manifestar su oposición (y con ella, la de gran parte de la sociedad cacereña) al proyecto extractivista de Valdeflores, una mina de litio a dos kilómetros y medio del corazón de la ciudad monumental y a solo ochocientos metros del casco urbano.

Una iniciativa polémica desde su inicio, protagonista de algunas de las movilizaciones ciudadanas más importantes de la historia reciente de Cáceres y que ha sido tan capaz de concitar voluntades en su contra como de movilizar ingentes recursos mediáticos, políticos y económicos a favor de los intereses de la compañía minera Tecnología Extremeña del Litio S.L., una sociedad meramente instrumental participada al cincuenta por ciento por Valoriza (filial minera del Grupo Sacyr) y la australiana Infinity Lithium.

El movimiento ciudadano ha arrancado el compromiso de una reunión que tendría lugar el próximo miércoles, 31 de marzo, a las 10:15, entre la plataforma ciudadana y el Presidente de la Comunidad Autónoma

Así, y tras cuatro días andando, culminaba hoy, 29 de marzo, la marcha a pie de la Plataforma que arrancó el pasado viernes, y a la que se sumaron varias docenas de personas (su número se limitó desde el principio a causa de la emergencia sanitaria). Y lo hacía frente a la Presidencia de la Junta de Extremadura, edificio donde no se encontraba el presidente desde unos pocos minutos antes de la llegada de la movilización, según testimonios recogidos en los aledaños de la sede gubernamental. En la capital regional, de todas formas, el calor ciudadano acompañó a los y las marchistas desde el mismo momento de su llegada a la misma.

En cualquier caso, esta vez, el movimiento ciudadano ha arrancado el compromiso de una reunión que tendría lugar el próximo miércoles, 31 de marzo, a las 10:15, entre la plataforma ciudadana y el Presidente de la Comunidad Autónoma. 

Allí, y de acuerdo con lo expresado por Montaña Chaves, portavoz de Salvemos la Montaña que, por fin, obtenía registrar oficialmente la recepción por parte del máximo mandatario extremeño, se harán llegar todas las propuestas, reivindicaciones y peticiones del movimiento opositor a la mina.
Y es que, como previamente ponía de manifiesto la Plataforma, hasta la fecha, la Junta de Extremadura se ha posicionado del lado del más crudo y exacerbado capitalismo especulativo representado por empresas sin escrúpulos que solo buscan su beneficio, y sustentando la fiebre de la minería a cielo abierto que intenta destruir la ciudad de Cáceres.

También hacía alusión a que Fernández Vara confunde a la ciudadanía afirmando que la Junta de Extremadura tiene que tramitar los expedientes con la más absoluta legalidad, utilizando con mucha alegría los términos de legalidad y seguridad jurídica, ya que la tramitación de los expedientes administrativos a instancias de las empresas mineras “están plagados de ilegalidades y de vulneraciones procedimentales, causas de nulidad de pleno derecho de muchas de las actuaciones iniciadas en la Sierra de la Mosca.

“la Junta de Extremadura se ha posicionado del lado del más crudo y exacerbado capitalismo especulativo representado por empresas sin escrúpulos que solo buscan su beneficio, y sustentando la fiebre de la minería a cielo abierto que intenta destruir la ciudad de Cáceres”

No ha dejado de mencionarse, en este sentido, la existencia de permisos de investigación solicitados en el año 2017, cuando la legislación minera vigente habría obligado a resolverlos en un plazo de seis meses. De este modo, dichos permisos de investigación minera añaden se están tramitando con absoluta opacidad, ignorando los derechos de los ciudadanos”. De hecho, únicamente se ha concedido un trámite de información pública, como establece la ley, y únicamente cuando se ha reclamado por la ciudadanía mediante la presentación de recursos administrativos, en lo que no constituiría precisamente un ejercicio de transparencia

De estas y más cuestiones que tienen que ver con lo jurídico, con lo medioambiental y con la actitud de unas instituciones regionales permanentemente señaladas como conniventes con los intereses empresariales de los consorcios y compañías extractivistas, hablará el movimiento ciudadano con Guillermo Fernández Vara, en lo que constituye un paso más del largo litigio de numerosas localidades extremeñas frente a un total de 230 proyectos mineros en su suelo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
Sevilla
Medio ambiente La mina de Aznalcóllar volverá a producir en 2028: viejas heridas, nuevos vertidos
La Junta de Andalucía ha dado luz verde definitiva a la reapertura de la mina de Aznalcóllar a manos de la compañía Grupo México, un proyecto que pretende verter más de más de 17 mil millones de litros de aguas tóxica al río Guadalquivir.
#86212
1/4/2021 20:15

No a la p. Mina

1
0
#86089
31/3/2021 12:51

A veces...bueno...quizás muchas veces, la información es poder y esto lo saben muy bien los lobbies de las diferentes corporaciones que pretenden repartirse el mundo. En esta ocasión las empresas mineras que quieren expoliar, explotar y destrozar diferentes ecosistemas de la región disponían antes que la población de una información que los gobiernos europeos escondían a buen racaudo, hasta soltar la "bomba de sacrificio": Europa necesita litio y otros minerales para su particular "green-washing", sin depender de otros países y todo esto para como mucho, una década y suponemos que, a cualquier precio. Por otro lado, las perversas incongruencias institucionales, en el viejo continente se está preparando un borrador para incluir el ECOCIDIO (delito contra el Medio Ambiente) en el Estatuto de la Corte Penal Internacional. ¿No es acaso una mina a cielo abierto un ecocidio en si mismo? No importa, sacarán un anexo especial eximiendo a las multinacionales de tamaño crimen contra el planeta y con la enésima excusa (eufemismo) de salvar al planeta. Ellos crean el problema y ellos nos salvan, incluso se podría hacer una analogía con la distópica situación actual, pero sería otra pérdida de tiempo. Resumiendo, las multinavionales no se arriesgan a enfrentarse a una población, sin garantías gubernamentales previas, aunque a veces les salga mal (fue un empresario "menor"), como la Refinería de petróleo que quisieron montar en la contaminada (agrotóxicos) Tierra de Barros. Que no sea un paseo triunfal para estos asesinos de la Tierra.

2
0
#85987
30/3/2021 10:56

Vaya con el Vara que se dice dialogante, que más que ello es arrogante

2
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.