Minería
Y la montaña fue a Fernández Vara

A la quinta, fue la vencida. A pie tuvieron que llegar a Mérida los opositores al proyecto de mina de Valdeflores para arrancar una reunión con el presidente Fernández Vara.
Marcha Cáceres Mérida 1
Marchistas de la Plataforma Salvemos la Montaña entrando en Mérida tras cuatro jornadas de ruta a pie desde Cáceres. Manuel Nogueras
29 mar 2021 18:01

Hasta en cuatro ocasiones, previamente, había solicitado la Plataforma Salvemos la Montaña una entrevista con el Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, para manifestar su oposición (y con ella, la de gran parte de la sociedad cacereña) al proyecto extractivista de Valdeflores, una mina de litio a dos kilómetros y medio del corazón de la ciudad monumental y a solo ochocientos metros del casco urbano.

Una iniciativa polémica desde su inicio, protagonista de algunas de las movilizaciones ciudadanas más importantes de la historia reciente de Cáceres y que ha sido tan capaz de concitar voluntades en su contra como de movilizar ingentes recursos mediáticos, políticos y económicos a favor de los intereses de la compañía minera Tecnología Extremeña del Litio S.L., una sociedad meramente instrumental participada al cincuenta por ciento por Valoriza (filial minera del Grupo Sacyr) y la australiana Infinity Lithium.

El movimiento ciudadano ha arrancado el compromiso de una reunión que tendría lugar el próximo miércoles, 31 de marzo, a las 10:15, entre la plataforma ciudadana y el Presidente de la Comunidad Autónoma

Así, y tras cuatro días andando, culminaba hoy, 29 de marzo, la marcha a pie de la Plataforma que arrancó el pasado viernes, y a la que se sumaron varias docenas de personas (su número se limitó desde el principio a causa de la emergencia sanitaria). Y lo hacía frente a la Presidencia de la Junta de Extremadura, edificio donde no se encontraba el presidente desde unos pocos minutos antes de la llegada de la movilización, según testimonios recogidos en los aledaños de la sede gubernamental. En la capital regional, de todas formas, el calor ciudadano acompañó a los y las marchistas desde el mismo momento de su llegada a la misma.

En cualquier caso, esta vez, el movimiento ciudadano ha arrancado el compromiso de una reunión que tendría lugar el próximo miércoles, 31 de marzo, a las 10:15, entre la plataforma ciudadana y el Presidente de la Comunidad Autónoma. 

Allí, y de acuerdo con lo expresado por Montaña Chaves, portavoz de Salvemos la Montaña que, por fin, obtenía registrar oficialmente la recepción por parte del máximo mandatario extremeño, se harán llegar todas las propuestas, reivindicaciones y peticiones del movimiento opositor a la mina.
Y es que, como previamente ponía de manifiesto la Plataforma, hasta la fecha, la Junta de Extremadura se ha posicionado del lado del más crudo y exacerbado capitalismo especulativo representado por empresas sin escrúpulos que solo buscan su beneficio, y sustentando la fiebre de la minería a cielo abierto que intenta destruir la ciudad de Cáceres.

También hacía alusión a que Fernández Vara confunde a la ciudadanía afirmando que la Junta de Extremadura tiene que tramitar los expedientes con la más absoluta legalidad, utilizando con mucha alegría los términos de legalidad y seguridad jurídica, ya que la tramitación de los expedientes administrativos a instancias de las empresas mineras “están plagados de ilegalidades y de vulneraciones procedimentales, causas de nulidad de pleno derecho de muchas de las actuaciones iniciadas en la Sierra de la Mosca.

“la Junta de Extremadura se ha posicionado del lado del más crudo y exacerbado capitalismo especulativo representado por empresas sin escrúpulos que solo buscan su beneficio, y sustentando la fiebre de la minería a cielo abierto que intenta destruir la ciudad de Cáceres”

No ha dejado de mencionarse, en este sentido, la existencia de permisos de investigación solicitados en el año 2017, cuando la legislación minera vigente habría obligado a resolverlos en un plazo de seis meses. De este modo, dichos permisos de investigación minera añaden se están tramitando con absoluta opacidad, ignorando los derechos de los ciudadanos”. De hecho, únicamente se ha concedido un trámite de información pública, como establece la ley, y únicamente cuando se ha reclamado por la ciudadanía mediante la presentación de recursos administrativos, en lo que no constituiría precisamente un ejercicio de transparencia

De estas y más cuestiones que tienen que ver con lo jurídico, con lo medioambiental y con la actitud de unas instituciones regionales permanentemente señaladas como conniventes con los intereses empresariales de los consorcios y compañías extractivistas, hablará el movimiento ciudadano con Guillermo Fernández Vara, en lo que constituye un paso más del largo litigio de numerosas localidades extremeñas frente a un total de 230 proyectos mineros en su suelo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
#86212
1/4/2021 20:15

No a la p. Mina

1
0
#86089
31/3/2021 12:51

A veces...bueno...quizás muchas veces, la información es poder y esto lo saben muy bien los lobbies de las diferentes corporaciones que pretenden repartirse el mundo. En esta ocasión las empresas mineras que quieren expoliar, explotar y destrozar diferentes ecosistemas de la región disponían antes que la población de una información que los gobiernos europeos escondían a buen racaudo, hasta soltar la "bomba de sacrificio": Europa necesita litio y otros minerales para su particular "green-washing", sin depender de otros países y todo esto para como mucho, una década y suponemos que, a cualquier precio. Por otro lado, las perversas incongruencias institucionales, en el viejo continente se está preparando un borrador para incluir el ECOCIDIO (delito contra el Medio Ambiente) en el Estatuto de la Corte Penal Internacional. ¿No es acaso una mina a cielo abierto un ecocidio en si mismo? No importa, sacarán un anexo especial eximiendo a las multinacionales de tamaño crimen contra el planeta y con la enésima excusa (eufemismo) de salvar al planeta. Ellos crean el problema y ellos nos salvan, incluso se podría hacer una analogía con la distópica situación actual, pero sería otra pérdida de tiempo. Resumiendo, las multinavionales no se arriesgan a enfrentarse a una población, sin garantías gubernamentales previas, aunque a veces les salga mal (fue un empresario "menor"), como la Refinería de petróleo que quisieron montar en la contaminada (agrotóxicos) Tierra de Barros. Que no sea un paseo triunfal para estos asesinos de la Tierra.

2
0
#85987
30/3/2021 10:56

Vaya con el Vara que se dice dialogante, que más que ello es arrogante

2
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.