Movilidad
Los gobernantes que perdieron la chaveta

La última ocurrencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y de la candidata a presidir la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es que Madrid Central supone mayor delincuencia. Qué menos que darle una vuelta a tan llamativa tesis.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

16 jul 2019 12:30

La asociación de ideas es compleja. Veamos. La tesis sostiene que, en la ciudad más grande y poblada de la península Ibérica, con un problema histórico de exceso de vehículos, —ergo de contaminación—, introducir una medida que limita el número de coches —bajo la mirada de la Unión Europea, que lleva amenazando años con imponer multas millonarias por una década de incumplimientos de los mínimos de calidad del aire— produce “cierta sensación de inseguridad como consecuencia de que haya menos gente en las calles”. Lo decía este lunes el alcalde novel de la Villa, José Luis Martínez Almeida.

Va, es 15 de julio y hordas de madrileños están ya fuera de la megaurbe invadiendo costas y montañas. Pero de ahí a que haya menos gente en las calles a un nivel de que haya “sensación de inseguridad”...

Puntualicemos el concreto espacio al que nos referimos. No hablamos de calles oscuras, ni vías sin asfaltar en el último rincón de la la última periferia de esta inmensa urbe. Hablamos del espacio comprendido entre los ejes del Prado, las rondas de Atocha y Valencia, la Ronda de Toledo y las calles Bailén y Princesa, y el eje Alberto Aguilera-Carranza-Sagasta-Génova.

Si aquí no hay gente, señor Almeida, lo de la España vaciada debe ser para usted la Luna, o una distopía de esas en la que la protagonista despierta en un mundo donde no queda nadie

Para no madriles: Almeida dice —o dice que le dicen “algunos vecinos”— que no hay gente en el mismísimo centrazo cultural y turístico de esta ciudad, en un espacio comprendido entre cuatro ejes en los que se encuentran la Biblioteca Nacional y los museos del Thyssen y del Prado; el circo Price o Museo Reina Sofía; la puerta de Toledo, el Palacio Real, la catedral de la Almudena y la basílica de San Francisco el Grande; o el centro Conde Duque, la plaza de Colón y hasta la sede del mismísimo PP. La Puerta del Sol la Gran Vía, los barrios turísticos de La Latina, Lavapiés, Huertas y Malasaña; el Madrid de los Austrias y de los Borbones... Todo eso, y casi cualquier lugar turístico o de ocio que se le ocurra a un visitante, está dentro.

Si aquí no hay gente, señor Almeida, lo de la España vaciada debe ser para usted la Luna, o una distopía de esas en la que la protagonista despierta en un mundo donde no queda nadie.

Por cierto, que si nos ponemos serios y hablamos de inseguridad, en vez de agitar las banderas y los mantas habituales de la derecha se podría mirar a las cifras de atropellos: en 2018 crecieron en Madrid respecto al año anterior y ya son la primera causa de mortalidad relativa a accidentes de tráfico. Fueron 1576, con 17 fallecidos. Por supuesto, es en el distrito Centro donde se registraron más siniestros de este tipo: 146. Los datos los tienen en casa; son del área de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento.

Incendios Ayuso

Se sobreentiende que lo que pretendía Almeida era no hacer quedar demasiado mal —otra vez— a su compañera de partido, la candidata a presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que recientemente comentaba que Madrid Central había “matado” al Rastro —el popular mercadillo de los días festivos que se organiza en el barrio de La Latina— y que con la zona de bajas emisiones había aumentado la delincuencia.

Al Rastro no se puede acceder en coche desde hace décadas. Ni en bici de la gente que hay. Palabrita. Que los comerciantes prefieren calles peatonalizadas a coches en la puerta en calles angostas de fácil atasco es algo ya superado, de finales del siglo pasado. Lo que parecía, sin embargo, pasado, pero ha vuelto con fuerza es la manipulación informativa y las noticias falsas. Tanto que ahora tienen nuevo término internacional, en inglés como la factoría yanke de ultraderecha de la que sale: fake news. Y Madrid Central es un clarísimo ejemplo. 

Si nos ponemos serios y hablamos de inseguridad, se podría volver las cifras a las cifras de atropellos: en 2018 crecieron en Madrid respecto al año anterior y ya son la primera causa de mortalidad relativa a accidentes de tráfico

Los gobernantes, sean del color político que sean, tienen la obligación de decir la verdad, de no tratar a la ciudadanía como niños lanzando datos imprecisos, inciertos o, directamente, mentiras. No hay humano serio que mantenga que Madrid Central contamine más. A pesar de ello, el bulo se repite, una y otra vez, reproducido por medios afines. A ver si cuela a base de martillazos constantes en la cabeza.

Movilidad
El último regalo de Madrid Central: segundo trimestre con menos contaminación

Entre abril y junio, los meses en los que se han emitido multas por entrar en la zona de bajas emisiones, los niveles de dióxido de nitrógeno han menguado hasta mínimos históricos.

El último empuje en esta línea tuvo lugar este lunes en la comisión permanente de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, donde el concejal del área, Borja Carabante, sacó un informe del año 2017 —con previsiones sobre Madrid Central, no con resultados— para mantener sus tesis. Que el informe está desactualizado es poco decir, más cuando hay datos más que suficientes para dejar claro que Madrid Central, como dicen todas las cifras, ha reducido drásticamente los malos humos de Madrid. Aunque el Consistorio no haya publicado aún el boletín mensual con los datos de calidad del aire del mes de junio. No publicas los datos más actuales pero hablas de previsiones de 2017 sobre una medida que se implantó a finales de 2018. Sin más que decir.

Un llamamiento a la seriedad no iba mal. Uno serio. Si las declaraciones y estrategias políticas siguen por estos caminos en breve no sabremos en qué mundo vivimos, ni qué pasa realmente en él. Quizá es lo que pretenden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
#37438
20/7/2019 15:50

"Se llama Carlos Enrique Bayo, trabaja para “Público” y ha encendido la luz hace 48 horas, es decir, el 25 de julio. Y, de momento, cada día que pasa alumbra un nuevo rincón de nuestras peores cloacas.
Pero, ¡oh sorpresa!, dos días después las grandes portadas de España han decidido seguir a oscuras. Aquí hay trauma. No me cabe ninguna duda.
Porque, salvando las distancias, están haciendo lo mismo que hicieron hace quince años, cuatro meses y cinco días. Durante aquel instante mortal le entregaron las portadas a Aznar para escribir en ellas ETA y Atocha, aunque los vascos fueran españoles.
Esta vez se están aplicando autocensura. Que sepamos.
Lo decíamos al principio. En España, el trauma es un ingrediente necesario para desquiciar a los retrógrados, que siempre se oponen a los cambios que potencian la libertad."
https://nuevarevolucion.es/si-iglesias-y-los-republicanos-quieren-esta-sera-la-investidura-del-cambio/
Por Domingo Sanz
Politólogo

5
0
#37387
18/7/2019 21:59

Almeida carapolla
Ayuso borderlain

0
11
#37310
17/7/2019 18:02

Ayuso borderline

2
16
#37298
17/7/2019 16:43

Esperamos noticias de las "Comunes" artistas anteriormente conocidas como Unidas Tricornios. Vedetes del españolismo rancio y terrorista.

19
1
#37238
17/7/2019 15:29

A El Salto el terrorismo de estado le pilla lejos. Están en Madrid Central y comen magdalenas.

15
3
#37258
17/7/2019 15:45

Los grandes periódicos estatales silencian la exclusiva de ‘Público’ sobre el CNI y el imán de Ripoll

16
3
#37290
17/7/2019 16:10

PP, PSOE, Ciudagramos, Pudimos, Vox. ¡Terroristas!

Suso De Toro
‏ @SusodeToro1

Busque en las portadas de la prensa la noticia de la implicación del CNI en el atentado cometido por la célula del Imán de Ripoll: si no la encuentra es que ese medio de prensa le está engañando y es parte del mismo poder que permitió el atentado.

15
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.