Movimiento estudiantil
Ikasle Abertzaleak convoca una huelga estudiantil el 26 de marzo

La convocatoria interpela al alumnado de educación secundaria, de formación profesional y universitario con el lema Tasak merketu, bekak hobetu! (¡Abaratar las tasas, mejorar las becas!).


Ikasle Abertzaleak M26 Greba
Ikasle Abertzaleak anuncia públicamente la huelga estudiantil del 26 de marzo bajo el lema Tasak merketu, Bekak hobetu!. Foto: Ikasle Abertzaleak
5 mar 2020 01:29

Ikasle Abertzaleak ha convocado una huelga estudiantil el 26 de marzo con el lema Tasak merketu, bekak hobetu! (¡Abaratar las tasas, mejorar las becas!). La convocatoria interpela al alumnado de educación secundaria, de formación profesional y universitario. La movilización se enmarca en un proceso que persigue la gratuidad de toda la educación. “Entendemos que si se plantearan los objetivos concretos de manera aislada perderían toda su eficacia”, matiza Haizea Uzkudun, militante de Ikasle Abertzaleak.

La convocatoria se produce en plena huelga de las trabajadoras de los servicios subcontratados de limpieza de la Universidad del País Vasco (UPV) y los centros de educación dependientes del Gobierno vasco, y apenas dos meses después de la huelga general en Euskal Herria. “Esta huelga pretende mejorar las condiciones materiales de vida de la clase obrera, tanto de los alumnos como de sus familias”, comenta, en este sentido, Uzkudun.

De hecho, las reivindicaciones concretas de la huelga se condensan en cinco puntos propuestos por Unibertsitateko Indar Batasuna (Unidad de Fuerzas Universitaria), una asamblea que agrupa a estudiantes, investigadores, profesores, limpiadoras y otros sectores de la clase obrera en la universidad. Para Haizea Uzkudun, la ofensiva del capital en los últimos años tiene muchas caras: precarización, pobreza, mercantilización, desempleo, entre otras. “La educación no se ha librado. El encarecimiento y la elitización de la universidad son frutos de este proceso”, añade.

“Que cada matrícula sea más cara que la anterior es un problema”

Por eso, exigen a la Universidad del País Vasco y a la Universidad Pública de Navarra (UPNA) que anulen el encarecimiento de las tasas. Además, consideran que el alumnado no debería estar obligado a matricularse en las asignaturas que ha suspendido. “Es un problema de por sí que cada matrícula sea más cara que la anterior”, explica Haizea Uzkudun, de Ikasle Abertzaleak. “En la UPNA, por ejemplo, en la segunda matrícula el precio se dobla y en la tercera se redobla, y esta norma empeora aún más el problema”, indica.

Los otros tres puntos están referidos a las becas: eliminar el mínimo de créditos al matricularse para acceder a una beca, suprimir la cantidad determinada de créditos que hay que aprobar para recibir una beca y, por último, mantener las becas independientemente de que las alumnas se cambien de grado. “Si, por ejemplo, un alumno cursa un grado durante tres años y recibe le beca durante ese tiempo, al abandonar ese grado y comenzar otro distinto, no recibirá la beca durante tres años.”, denuncia Uzkudun. “Esta norma penaliza que el alumno priorice sus preferencias sobre la productividad, dirigiendo la fuerza de trabajo al mercado lo antes posible”, sentencia la militante de Ikasle Abertzaleak.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Serbia
Balcanes Dimite el primer ministro serbio, Milos Vucevic, por las protestas estudiantiles contra la corrupción
El país balcánico entra en fase de Gobierno técnico después de que cientos de miles de personas precipitaran la caída de un Ejecutivo al que se acusa de ser responsable de la caída de una marquesina que causó la muerte de 15 personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Movimiento estudiantil
Euskal Herriko Unibertsitatea El voto estudiantil será clave en las elecciones que se celebran hoy en la UPV/EHU
La participación y la movilización que consigan ambas candidaturas será determinante en las elecciones rectorales. Ikasle Abertzaleak ha vuelto a pedir la abstención.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.