Movimiento estudiantil
Ikasle Abertzaleak convoca una huelga estudiantil el 26 de marzo

La convocatoria interpela al alumnado de educación secundaria, de formación profesional y universitario con el lema Tasak merketu, bekak hobetu! (¡Abaratar las tasas, mejorar las becas!).


Ikasle Abertzaleak M26 Greba
Ikasle Abertzaleak anuncia públicamente la huelga estudiantil del 26 de marzo bajo el lema Tasak merketu, Bekak hobetu!. Foto: Ikasle Abertzaleak
5 mar 2020 01:29

Ikasle Abertzaleak ha convocado una huelga estudiantil el 26 de marzo con el lema Tasak merketu, bekak hobetu! (¡Abaratar las tasas, mejorar las becas!). La convocatoria interpela al alumnado de educación secundaria, de formación profesional y universitario. La movilización se enmarca en un proceso que persigue la gratuidad de toda la educación. “Entendemos que si se plantearan los objetivos concretos de manera aislada perderían toda su eficacia”, matiza Haizea Uzkudun, militante de Ikasle Abertzaleak.

La convocatoria se produce en plena huelga de las trabajadoras de los servicios subcontratados de limpieza de la Universidad del País Vasco (UPV) y los centros de educación dependientes del Gobierno vasco, y apenas dos meses después de la huelga general en Euskal Herria. “Esta huelga pretende mejorar las condiciones materiales de vida de la clase obrera, tanto de los alumnos como de sus familias”, comenta, en este sentido, Uzkudun.

De hecho, las reivindicaciones concretas de la huelga se condensan en cinco puntos propuestos por Unibertsitateko Indar Batasuna (Unidad de Fuerzas Universitaria), una asamblea que agrupa a estudiantes, investigadores, profesores, limpiadoras y otros sectores de la clase obrera en la universidad. Para Haizea Uzkudun, la ofensiva del capital en los últimos años tiene muchas caras: precarización, pobreza, mercantilización, desempleo, entre otras. “La educación no se ha librado. El encarecimiento y la elitización de la universidad son frutos de este proceso”, añade.

“Que cada matrícula sea más cara que la anterior es un problema”

Por eso, exigen a la Universidad del País Vasco y a la Universidad Pública de Navarra (UPNA) que anulen el encarecimiento de las tasas. Además, consideran que el alumnado no debería estar obligado a matricularse en las asignaturas que ha suspendido. “Es un problema de por sí que cada matrícula sea más cara que la anterior”, explica Haizea Uzkudun, de Ikasle Abertzaleak. “En la UPNA, por ejemplo, en la segunda matrícula el precio se dobla y en la tercera se redobla, y esta norma empeora aún más el problema”, indica.

Los otros tres puntos están referidos a las becas: eliminar el mínimo de créditos al matricularse para acceder a una beca, suprimir la cantidad determinada de créditos que hay que aprobar para recibir una beca y, por último, mantener las becas independientemente de que las alumnas se cambien de grado. “Si, por ejemplo, un alumno cursa un grado durante tres años y recibe le beca durante ese tiempo, al abandonar ese grado y comenzar otro distinto, no recibirá la beca durante tres años.”, denuncia Uzkudun. “Esta norma penaliza que el alumno priorice sus preferencias sobre la productividad, dirigiendo la fuerza de trabajo al mercado lo antes posible”, sentencia la militante de Ikasle Abertzaleak.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Represión Dos estudiantes de la Universidad de Sevilla, citados a declarar por denunciar el genocidio en Palestina
Los alumnos han prestado declaración por un supuesto delito de daños a un cajero del BBVA en el marco de la acampada por Palestina en la Universidad de Sevilla durante mayo y junio de 2024
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.