Movimiento estudiantil
Ikasle Abertzaleak convoca una huelga estudiantil el 26 de marzo

La convocatoria interpela al alumnado de educación secundaria, de formación profesional y universitario con el lema Tasak merketu, bekak hobetu! (¡Abaratar las tasas, mejorar las becas!).


Ikasle Abertzaleak M26 Greba
Ikasle Abertzaleak anuncia públicamente la huelga estudiantil del 26 de marzo bajo el lema Tasak merketu, Bekak hobetu!. Foto: Ikasle Abertzaleak
5 mar 2020 01:29

Ikasle Abertzaleak ha convocado una huelga estudiantil el 26 de marzo con el lema Tasak merketu, bekak hobetu! (¡Abaratar las tasas, mejorar las becas!). La convocatoria interpela al alumnado de educación secundaria, de formación profesional y universitario. La movilización se enmarca en un proceso que persigue la gratuidad de toda la educación. “Entendemos que si se plantearan los objetivos concretos de manera aislada perderían toda su eficacia”, matiza Haizea Uzkudun, militante de Ikasle Abertzaleak.

La convocatoria se produce en plena huelga de las trabajadoras de los servicios subcontratados de limpieza de la Universidad del País Vasco (UPV) y los centros de educación dependientes del Gobierno vasco, y apenas dos meses después de la huelga general en Euskal Herria. “Esta huelga pretende mejorar las condiciones materiales de vida de la clase obrera, tanto de los alumnos como de sus familias”, comenta, en este sentido, Uzkudun.

De hecho, las reivindicaciones concretas de la huelga se condensan en cinco puntos propuestos por Unibertsitateko Indar Batasuna (Unidad de Fuerzas Universitaria), una asamblea que agrupa a estudiantes, investigadores, profesores, limpiadoras y otros sectores de la clase obrera en la universidad. Para Haizea Uzkudun, la ofensiva del capital en los últimos años tiene muchas caras: precarización, pobreza, mercantilización, desempleo, entre otras. “La educación no se ha librado. El encarecimiento y la elitización de la universidad son frutos de este proceso”, añade.

“Que cada matrícula sea más cara que la anterior es un problema”

Por eso, exigen a la Universidad del País Vasco y a la Universidad Pública de Navarra (UPNA) que anulen el encarecimiento de las tasas. Además, consideran que el alumnado no debería estar obligado a matricularse en las asignaturas que ha suspendido. “Es un problema de por sí que cada matrícula sea más cara que la anterior”, explica Haizea Uzkudun, de Ikasle Abertzaleak. “En la UPNA, por ejemplo, en la segunda matrícula el precio se dobla y en la tercera se redobla, y esta norma empeora aún más el problema”, indica.

Los otros tres puntos están referidos a las becas: eliminar el mínimo de créditos al matricularse para acceder a una beca, suprimir la cantidad determinada de créditos que hay que aprobar para recibir una beca y, por último, mantener las becas independientemente de que las alumnas se cambien de grado. “Si, por ejemplo, un alumno cursa un grado durante tres años y recibe le beca durante ese tiempo, al abandonar ese grado y comenzar otro distinto, no recibirá la beca durante tres años.”, denuncia Uzkudun. “Esta norma penaliza que el alumno priorice sus preferencias sobre la productividad, dirigiendo la fuerza de trabajo al mercado lo antes posible”, sentencia la militante de Ikasle Abertzaleak.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Serbia
Balcanes Dimite el primer ministro serbio, Miloš Vučević, por las protestas estudiantiles contra la corrupción
El país balcánico entra en fase de Gobierno técnico después de que cientos de miles de personas precipitaran la caída de un Ejecutivo al que se acusa de ser responsable de la caída de una marquesina que causó la muerte de 15 personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.