Movimiento obrero
En la clase obrera no hay glamur, pero sí muchos prejuicios

Los medios de comunicación han puesto el foco en las homófobas declaraciones del líder de los taxistas Tito Álvarez. ¿Pero es justo centrarse en ello, o supone caer en un rechazo clasista?

Aleix Romero Peña
6 feb 2019 19:15

La obra maestra Los comedores de patata, de Van Gogh, fue en origen un fracaso. Los pintores del siglo XIX retratan la vida rural de una forma idealizada, nostálgica, ensalzando los viejos valores campesinos a punto de perderse. Pero, como explica Griselda Pollock, Van Gogh se alejó de todo intento de embellecimiento mostrando una escena cotidiana del proletariado agrario. Y qué escena, pues en una mísera pieza apenas iluminada por un quinqué, una familia vulgar se apelotona en torno a unos tubérculos, la única cena que puede permitirse. El público burgués quedó horrorizado: la tosquedad de los personajes y la pobreza del hogar no dejan sitio a ningún atisbo de dignidad.

Nacer en la clase baja no supone ningún plus moral. La conciencia social se construye entre múltiples contradicciones, que van haciéndose más insuperables conforme se complica imponerse a los condicionamientos estructurales del medio. De ahí que suponga un esfuerzo doble o triple no deshacer prejuicios si se carece de tiempo, dinero y conocimientos suficientes para comprender su iniquidad. Lo cual, conviene matizar, no justifica las manifestaciones de odio y de rechazo, pero sí invita a no ser impaciente si la conciencia social no brota de manera espontánea entre las masas.

Queda sobradamente constatado el empeño en pintar a Álvarez como un tipo vulgar (...), un gamberro casi profesional que, con un discurso casposo, se ha llevado por delante en Cataluña un sector moderno de ganancias seguras

En días pasados hemos visto cómo los medios de comunicación atacaban sin desmayo al portavoz de los belicosos taxistas barceloneses a causa de unas frases donde lo ingenuo iba de la mano con lo grosero: cómo un ministro “gay y de izquierdas” (sic) manda a la policía a reprimir al pueblo. Desde luego que Tito Álvarez, como se llama el señalado, no demuestra tener mucho conocimiento de la transversalidad del movimiento LGTBi. Más aún: esa pretensión de otorgar a una preferencia sexual una determinada opción política presenta cierta índole caricaturesca, como de chiste rancio y zafio, homófobo en definitiva.

Con lo anterior ya tenemos bastante para crucificar a Álvarez, quien, después de encabezar una exitosa lucha contra las plataformas de transporte privado, ha recibido una auténtica campaña de linchamiento mediático. En efecto, estos días han proliferado como hongos los perfiles suyos que destacaban el poco tiempo que lleva en el gremio del taxi, fruto de un currículo laboral caracterizado por la precariedad; que nos hablaban de su carácter difícil, producto de su compromiso de clase, lo que le había acarreado la pérdida de todos los puntos del carnet y varios juicios; que se desahogaba con el fútbol, vinculándole –sin pruebas– con los Boixos Nois… Queda sobradamente constatado el empeño en pintar a Álvarez como un tipo vulgar –en contraposición los empresarios de las VTC, entre quienes destacan miembros de la jet-set como el glamouroso Rosauro Varo–, temperamental y cateto, un gamberro casi profesional que, con un discurso casposo, se ha llevado por delante en Cataluña un sector moderno de ganancias seguras.

Las luchas obreras se forjaron y se forjan con protagonistas así

Este es Álvarez, siempre según sus enemigos. También podemos optar por verlo como una persona normal, más cercana de lo que quizás quisiéramos reconocer: un familiar, un amigo, un vecino o un compañero de trabajo que, después de tanto tiempo reivindicando una cosa –con la justicia de cara–, se lleva el gato al agua. Y eso a pesar de una dialéctica susceptible de provocar vergüenza ajena y causar varios dolores de cabeza. Pero es que además ha conseguido que veamos a todo un gremio, el taxista, tradicionalmente objeto de acusaciones y chistes sobre simpatías no muy izquierdistas, con nuevos ojos.

Ni Álvarez ni los campesinos de Van Gogh parecen miembros de ninguna vanguardia obrera. Pero desengañémonos de las idealizaciones al uso: las luchas obreras se forjaron y se forjan con protagonistas así. Y son precisamente los conflictos una de las vías que posibilita el desarrollo de la conciencia social. No la desdeñemos desde una supuesta altura moral o intelectual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Lucha de clases ecológica: la clase trabajadora y la transición justa
Aquellas personas que se encuentran en una situación precaria y de inestabilidad económica son las que pueden inspirar la descarbonización de la industria y la creación de empleos que sean respetuosos con el medioambiente.
Italia
Italia Treinta años de San Precario
Presentamos en estas páginas algunos testimonios, análisis, escritos, hechos y acontecimientos ligados a la acción de San Precario veinte años después de su aparición en Milán el 29 de febrero de 2004.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
Aleix Romero
7/2/2019 21:58

Lo que demuestran precisamente las palabras de Álvarez, 30251, es el peligro de las generalizaciones basadas en prejuicios.

Y lo que digo, 30236, es que la conciencia social se construye justamente mediante luchas sociales. Conciencia social: la corrección política es otra cosa.

1
1
Elite, el sindicato que quiero en mi trabajo
9/2/2019 20:11

No es una cuestión de corrección política, si no de entrar en el juego del mercadeo de las identidades, donde cierta izquierda parece encontrarse en su salsa. Pedirle a alguien que va a perder el sustento de toda su familia que haga el favor de hablar correctamente al ministro que lo va a hundir en la miseria, es otra forma de control social por parte de la clase dirigente. Es utilizar la transversalidad de una identidad sexual como arma arrojadiza contra la identidad de la clase trabajadora. Esa transversalidad que no deja de ser un clasismo de progre.
Aqui el unico que carece de correccion politica es el ministro que ha pasado la patata caliente a las autonomias.

0
0
#30251
7/2/2019 19:11

" ha conseguido que veamos a todo un gremio, el taxista, tradicionalmente objeto de acusaciones y chistes sobre simpatías no muy izquierdistas, con nuevos ojos" habrá conseguido que lo veas tú con nuevos ojos. Y que sea de clase trabajadora no le da derecho a ser homófobo.

1
5
#30236
7/2/2019 15:59

Un articulo de opinion montado sobre la base de la legitimidad de los ataques que recibio el menda por su desbarre. Es absurdo: es como si fuera de esa clases populares todo fuera glamour y correción politica ...

2
1
José Martínez Carmona
7/2/2019 11:59

No he escuchado lo declarado por Tito Álvarez; me baso en lo publicado aquí: "cómo un ministro “gay y de izquierdas” (sic) manda a la policía a reprimir al pueblo." A parte de sorprenderme que se considere de izquierdas a un ministro del PSOE, no distingo grosería en su corta declaración. Creo leer correctamente lo que dice Tito en realidad: Un ministro gay y de izquierdas no mandaría a la policía a reprimir al pueblo. Lo que se demuestra es que un ministro gay de derechas si lo hace.

8
1
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.