Movimiento vecinal
La Invisible vuelve a reivindicarse como espacio cultural frente al Festival de Cine de Málaga

27 años del Festival de Cine de Málaga y 17 años del nacimiento de La Casa Invisible, una semana de discusión y reflexión cultural en la ciudad
La invisible festival de Málaga 1
Durante el Festival de Cine de Málaga La Invisible también reclamó su importancia como movimiento cultural activo en la ciudad

Activistas de La Casa Invisible se hicieron visibles en la presentación del Festival de Cine de Málaga en busca de que “la creación colectiva acapare todos los focos y la censura quede como una toma falsa”. Tomando esta fecha simbólica tanto por el Festival de Cine como por el aniversario de la creación de propio centro social, las activistas de la Invisible apelaron al alcalde directamente en la inauguración del evento, además de proponer un Festival de Cultura Libre.

Del 1 al 10 de marzo Málaga celebra la vigésima séptima edición de su festival de cine. Desde 1998 la ciudad acoge cada año distintas proyecciones para favorecer la difusión y promoción de la cinematografía española y lo hace, además, en lugares emblemáticos de la ciudad como el Teatro Cervantes o el cine Albéniz.

Los premios de Málaga Cinema, así como las Biznagas, son parte de los reconocimientos que se están dando a lo largo de estos días a largometrajes, cortometrajes, documentales y todo tipo de proyecciones. El Festival de Cine tiene como objetivo “contribuir al desarrollo de Málaga como una ciudad abierta y cultural”, como se explica desde la propia organización. De hecho, el Festival “quiere llegar a todos los públicos”, así como “presentar y potenciar un amplio panorama de la cultura cinematográfica”. Es por ello que durante 10 días la cultura es el centro de todas las atenciones de la ciudad.

Y esto se debe a varios motivos. También en La Casa Invisible, centro social y cultural autogestionado de Calle Nosquera, están de celebración. Se cumplen 17 años de la apertura del espacio que ahora declara que nació “para salirse del guión de la ciudad de cartón-piedra que ya escribía su alcalde”. Es por ello que en la inauguración del Festival, las malagueñas que forman parte del colectivo que sostiene La Invisible apelaron al Alcalde, Francisco de la Torre, bajo el canto de  “¡La Invi se queda!” en la alfombra roja del Festival de Cine Málaga. 

La invisible festival de málaga 2
Activistas irrumpen en la alfombra roja del Festival de Cine para reclamar que “la creación colectiva acapare todos los focos". /La Invisible

La imagen nos dice mucho: el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el director del festival, Juan Antonio Vigar; y el CEO de Iryo -uno de los patrocinadores del certamen-, Simone Gorini, entre logos de La Invisible. Cánticos detrás y, en la propia alfombra roja, reivindicando el papel de La Casa en la cultura de la ciudad. El objetivo es anunciar que la Invisible lucha por la cultura común y que también está de festival. Esta acción forma parte de la respuesta a los intentos de cierre de un espacio reconocido, incluso por el Ayuntamiento, como lugar de interés cultural de Málaga. “Por una ciudad de película que tenga por elenco a las vecinas de Málaga y no a la especulación como protagonista”, es lo que declararon en su comunicado las organizadoras de la acción.

Activistas de la Invisible, como Carlos Bueno Luzón, explican cómo se trata de “una oportunidad excelente para que los medios y la atención existente hacia el Festival de Málaga” se acerquen hacia esta alternativa que “ofrece una propuesta cultural que nace de la propia ciudadanía”. Carlos lo describe como la muestra “de las dos caras enfrentadas de la misma moneda que representa Málaga”, la del alcalde y la de la ciudadanía. 

“Como esta cultura no trae beneficios al alcalde, le molesta, por eso le recordamos en el Festival de Cine que La Invisible y la cultura que ahí se da sigue defendiéndose y resistiendo”, Paloma Esteban

La denegación del juzgado de autorización judicial para entrar al edificio y desalojarlo por la existencia de otro proceso judicial abierto ha tensionado el difícil diálogo entre Ayuntamiento y sociedad civil organizada. El proceso de negociación entre La Invisible y el alcalde se ha paralizado. “La Invisible lleva años en estado de cesión precaria” donde “se llegó con el Ayuntamiento al acuerdo firmado” para  que la Invisible enviara “una memoria de actividades anualmente que hiciera que el Ayuntamiento le concediera la cesión del espacio”, explica Paloma Esteban, malagueña que forma parte de la Invisible. Paloma reivindica que “La Invisible ha cumplido con su parte del trato y el alcalde ha incumplido el acuerdo de cesión”. Además, añade que se está llevando a cabo un “desalojo encubierto” por parte de las autoridades ante este bloqueo del diálogo.

El Festival de Cultura libre, una alternativa

“Como esa cultura no le trae beneficios, le molesta”, declara Paloma, “por eso le recordamos en el Festival de Cine que La Invisible y la cultura que ahí se da sigue defendiéndose y resistiendo”. Es por ello que desde La Invisible organizan, paralelamente, el Festival de la Cultura para celebrar los 17 años de cultura libre, en un refugio de apartamentos turísticos siendo un espacio común cuidado por las personas que lo transitan. Se trata de otra forma de cultura, desde lo común. “Una cultura colectivizada donde todas las personas pueden ser partícipes”, en palabras de Paloma, que defiende “una cultura libre que vaya más allá de quien la produce y quien la consume”, para “convertirse en algo imbricado en las relaciones sociales, poniendo en el centro la creatividad colectiva”. Desde La Invisible buscan la accesibilidad y participación que no deje a nadie fuera. 

El Festival de Cultura Libre de La Invisible es “una muestra de que la cultura puede venir de la propia ciudadanía”

La duocécima edición del Festival de Cultura Libre acoge presentaciones, talleres feministas, la renovación de los murales de La Invisible y proyecciones, como Hijas de la Nakba, donde se relata la búsqueda de justicia y libertad de las mujeres palestinas y un cinefórum con temática lésbica. Carlos relata cómo el Festival de Cultura libre es “una muestra de que la cultura puede venir de la propia ciudadanía y emana de la propia interacción que tiene la gente”. Se trata de “las propias propuestas de la ciudadanía”, para crear un espacio “a raíz de las propias vecinas”. 

Un marzo, hace 17 años, también coincidiendo con el Festival de Cine, nació la invisible. Muchas cosas están cambiando desde entonces y muchas no han cambiado todavía. Para Paloma, la presencia del alcalde en la inauguración del Festival “simboliza la especulación en unión con la cultura, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.