Amor de Barrio presenta una guía para la transición ecosocial

Esta iniciativa ciudadana del casco norte de Sevilla busca desde hace año y medio articular el encuentro entre agentes del barrio para facilitar procesos de mejora en sus calles.

Amor de Barrio - proceso participativo
Blanca Crespo Arnold Sesión del grupo motor para la elaboración de una hoja de ruta para el Plan de Acción de Amor de Barrio
7 jul 2020 06:00

La Guía Práctica para la Transición Ecosocial en Tres pasos está inspirada en el documento de trabajo de la iniciativa británica Transition Streets, en la que grupos de vecinas y vecinos se articulan y apoyan para implementar cambios en su consumo energético y otros hábitos en materia de alimentación o movilidad en pro de ciudades más resilientes y habitables, capaces de enfrentar los retos ecosociales actuales. Como afirma Patricia Luque, una de las impulsoras de la iniciativa, “con esta guía se ha querido ofrecer un material práctico que ayude a las comunidades y organizaciones a promover procesos de descenso energético, reverdecimiento y movilidad sostenible, esperando contribuir con ello a la generación de decenas de semilleros que rieguen procesos de transición en nuestra ciudad”.

En esta edición de la guía se traduce por primera vez al castellano el capítulo del documento de Transition Streets sobre el descenso energético y una movilidad sostenible, adaptándose a la realidad del Estado español y con el complemento de referencias locales de interés. Además, en el marco de este proceso, se crea un nuevo capítulo para el reverdecimiento de los territorios que recoge recomendaciones prácticas para hacer compost en casa o montar un huerto o techo verde. La guía se completa con dos capítulos para la aplicación y difusión de este manual, donde a modo de breve kit se dan claves en materia de facilitación de grupos para facilitar su puesta en práctica de manera exitosa, así como se comparten materiales comunicativos para su difusión en medios o redes sociales.

La guía es la respuesta a un Plan de Acción para el Barrio, documento que recoge una treintena de propuestas en materia de energía, movilidad, habitabilidad y uso del espacio público, consumo y comercio local…

Este trabajo es la respuesta a un Plan de Acción para el Barrio, documento que recoge una treintena de propuestas en materia de energía, movilidad, habitabilidad y uso del espacio público, consumo y comercio local…, y que es producto de un diagnóstico colectivo realizado hace cerca de un año para consolidar las fortalezas del vecindario y a combatir los problemas que lo aquejan.

Como establece el grupo motor de esta iniciativa en dicho plan, se trata de “un plan necesario y urgente para transitar hacia escenarios futuros donde el barrio siga siendo ese espacio de encuentro y convivencia en el que el tejido social y económico permita a las personas que lo habitan vivir de forma digna, segura, justa y sostenible. Se trata de propósitos y metas de largo recorrido, que no pretenden dar respuestas inmediatas y cortoplacistas con poco impacto y capacidad transformadora, sino que requerirán de estrategias complejas, intersectoriales y de largo recorrido, donde la participación y la implicación de todos los agentes sociales, económicos y los vecinos y vecinas, será clave para alcanzar de forma exitosa los cambios deseados”. Al respecto se pronuncia Israel Sánchez, otro promotor de la iniciativa, quien recuerda que “tras esta labor del vecindario y los agentes sociales del barrio, el papel de las Administraciones públicas así como de los agentes más relevantes se torna clave para la consecución de este plan de acción”.

Esta guía que se presenta este martes y que se pone a disposición de grupos interesados en promover procesos de transición ecosocial espera dotar de herramientas a la ciudadanía para que genere cambios en sus entornos más directos a través de intervenciones colectivas en materia de energía, reverdecimiento y movilidad. Como recoge la propia guía, “es el momento de cambiar todo aquello que no funcionaba bien en la ‘vieja normalidad’ y transitar hacia un nuevo sistema caracterizado por los cuidados de la vida, que reconoce nuestra naturaleza humana, profundamente interdependiente y ecodependiente. La transición energética debe de convertirse en una oportunidad para realizar un cambio global hacia sociedades más locales, más agroecológicas, más destecnologizadas, más democráticas, más resilientes, más justas, más solidarias, más convivenciales y más autónomas”.

Crisis climática
Organización frente al colapso

Ante el reto del cambio global se reproducen las iniciativas que, desde lo local, articulan medidas de transición ecosocial en barrios y pueblos.

Economía social y solidaria
Jenny Gellatly, de Transition Town Totnes: “La gente puede transformar el lugar donde vive”

Jenny Gellatly es una de las coordinadoras de Transition Town Totnes, la primera experiencia en transición creada en Totnes (Reino Unido) que ha inspirado a cientos de iniciativas similares.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...