Movimientos sociales
Poner la vida en el centro como objetivo común

Aunque solo es una frase no enuncia una idea simple, representa la lucha contra el poder del dinero, la lucha contra el capitalismo, la lucha por vivir vidas que merezcan la pena ser vividas. Es una idea que podría pasar a ser plan común de acción de todos los movimientos sociales o sindicales. Desde el feminismo hasta la lucha por las pensiones, pasando por el mundo ecologista o el sindicalismo combativo, todos entroncan con esta idea.

portal ESS
Poner la vida en el centro es construir políticas, culturas, economías y comunidades que tengan como prioridad garantizar una vida decente. Emma Gascó
18 abr 2019 11:25

Poner la vida en el centro es una de las frases de las que se ha hecho eco el movimiento feminista, y que más se escucho durante la huelga del pasado 8 de Marzo.

Según Yayo Herrero, antropóloga y notable activista ecofeminista, “Poner la vida en el centro es construir políticas, culturas, economías y comunidades que tengan como prioridad garantizar una vida decente, una vida que merezca la pena vivirse para el conjunto de las personas. Poner la vida en el centro es garantizar que construimos comunidades en donde nadie tiene miedo al futuro, en donde nadie sufre pensando en que es lo que le va a pasar mañana”.

El mundo que nos proponemos cambiar esta regido por los mercados, que no son más que intereses mercantiles de la clase dominante. Intereses que ensalzan la libertad de mercado, la globalización, la competitividad, el privilegio a las empresas como creadoras de bienestar y puestos de trabajo…

Un mundo en el que se enuncia la creación de riqueza como si esta repercutiera en el conjunto de la sociedad y olvida que el reparto no es para nada proporcional. Un mundo que pasa por alto las condiciones de vida de las personas que lo habitan, que olvida la desigualdad y la injusticia que desprende en pro de la generación de beneficio económico para unos pocos, en definitiva, un mundo totalmente regido por el dinero. Que piensa que la economía puede crecer constantemente en un medio que dispone de recursos finitos.

La idea de poner la vida en el centro es entender el dinero como un medio para la mejora de la vida, no como un fin en sí mismo al servicio de unos pocos ni como generador de desigualdad, de muerte o de destrucción del planeta. Hay que poner la vida en el centro porque el sistema actual, al primar el beneficio económico por encima de todo, denigra la vida de los seres vivos.

La competitividad globalizada y cada vez menos regulada nos afecta en nuestra vida diaria. El estrés, la ansiedad y el miedo es algo común en el presente, por no mencionar el suicidio colectivo que supone a largo plazo la falta de cuidado sobre el medio ambiente.

La vida puede y debe convertirse en el punto de partida desde el que crear una sociedad radicalmente diferente

Por todo ello la importancia de cambiar, de poner la vida en el centro, de anteponer la vida, no solo como derecho fundamental sino como recorrido que merezca la pena ser vivido. Y no me refiero a que sean los poderes que dirigen este sistema los que cambien de dirección. Los que nos tenemos que ocupar de repensar la vida y ponerla como prioridad somos todos y cada una de nosotras, en lo cotidiano, apoyando el cooperativismo, practicando el consumo consciente, reduciendo los residuos que generamos o de muchas otras maneras pero al fin y al cabo, implicándonos. Pasando a ser individuos activos en nuestro entorno.

Es una idea que podría pasar a ser plan común de acción de todos los movimientos sociales o sindicales. Porque desde el feminismo hasta la lucha por las pensiones, pasando por el mundo ecologista, el sindicalismo combativo, el movimiento decrecentista o el más reciente por los refugiados, todos entroncan en ese mismo punto. Además debería calar en la ideología individual de cada persona, decidir priorizar nuestras vidas en nuestra propia vida.

La vida, individual o ambiental, puede y debe convertirse en el punto de partida desde el que crear una sociedad radicalmente diferente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.