Movimientos sociales
Poner la vida en el centro como objetivo común

Aunque solo es una frase no enuncia una idea simple, representa la lucha contra el poder del dinero, la lucha contra el capitalismo, la lucha por vivir vidas que merezcan la pena ser vividas. Es una idea que podría pasar a ser plan común de acción de todos los movimientos sociales o sindicales. Desde el feminismo hasta la lucha por las pensiones, pasando por el mundo ecologista o el sindicalismo combativo, todos entroncan con esta idea.

portal ESS
Poner la vida en el centro es construir políticas, culturas, economías y comunidades que tengan como prioridad garantizar una vida decente. Emma Gascó
18 abr 2019 11:25

Poner la vida en el centro es una de las frases de las que se ha hecho eco el movimiento feminista, y que más se escucho durante la huelga del pasado 8 de Marzo.

Según Yayo Herrero, antropóloga y notable activista ecofeminista, “Poner la vida en el centro es construir políticas, culturas, economías y comunidades que tengan como prioridad garantizar una vida decente, una vida que merezca la pena vivirse para el conjunto de las personas. Poner la vida en el centro es garantizar que construimos comunidades en donde nadie tiene miedo al futuro, en donde nadie sufre pensando en que es lo que le va a pasar mañana”.

El mundo que nos proponemos cambiar esta regido por los mercados, que no son más que intereses mercantiles de la clase dominante. Intereses que ensalzan la libertad de mercado, la globalización, la competitividad, el privilegio a las empresas como creadoras de bienestar y puestos de trabajo…

Un mundo en el que se enuncia la creación de riqueza como si esta repercutiera en el conjunto de la sociedad y olvida que el reparto no es para nada proporcional. Un mundo que pasa por alto las condiciones de vida de las personas que lo habitan, que olvida la desigualdad y la injusticia que desprende en pro de la generación de beneficio económico para unos pocos, en definitiva, un mundo totalmente regido por el dinero. Que piensa que la economía puede crecer constantemente en un medio que dispone de recursos finitos.

La idea de poner la vida en el centro es entender el dinero como un medio para la mejora de la vida, no como un fin en sí mismo al servicio de unos pocos ni como generador de desigualdad, de muerte o de destrucción del planeta. Hay que poner la vida en el centro porque el sistema actual, al primar el beneficio económico por encima de todo, denigra la vida de los seres vivos.

La competitividad globalizada y cada vez menos regulada nos afecta en nuestra vida diaria. El estrés, la ansiedad y el miedo es algo común en el presente, por no mencionar el suicidio colectivo que supone a largo plazo la falta de cuidado sobre el medio ambiente.

La vida puede y debe convertirse en el punto de partida desde el que crear una sociedad radicalmente diferente

Por todo ello la importancia de cambiar, de poner la vida en el centro, de anteponer la vida, no solo como derecho fundamental sino como recorrido que merezca la pena ser vivido. Y no me refiero a que sean los poderes que dirigen este sistema los que cambien de dirección. Los que nos tenemos que ocupar de repensar la vida y ponerla como prioridad somos todos y cada una de nosotras, en lo cotidiano, apoyando el cooperativismo, practicando el consumo consciente, reduciendo los residuos que generamos o de muchas otras maneras pero al fin y al cabo, implicándonos. Pasando a ser individuos activos en nuestro entorno.

Es una idea que podría pasar a ser plan común de acción de todos los movimientos sociales o sindicales. Porque desde el feminismo hasta la lucha por las pensiones, pasando por el mundo ecologista, el sindicalismo combativo, el movimiento decrecentista o el más reciente por los refugiados, todos entroncan en ese mismo punto. Además debería calar en la ideología individual de cada persona, decidir priorizar nuestras vidas en nuestra propia vida.

La vida, individual o ambiental, puede y debe convertirse en el punto de partida desde el que crear una sociedad radicalmente diferente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.