Literatura
Miedo al miedo

El nenúfar y la araña, de Claire Legendre, es una exploración de la hipocondría como necesidad irrefrenable de controlar el propio destino.

El Nenúfar y la araña
'El Nenúfar y la araña', de Claire Legendre
28 jun 2019 10:30

El nenúfar y la araña, de Claire Legendre (Niza, 1979) —traducido al español por Laura Salas Rodríguez— es el cuarto título de la editorial Tránsito, un proyecto que quiere dar voz a autoras y a la literatura que va unida a la memoria, a lo vivido en primera persona. Este libro, que es una exploración del miedo, cae en mis manos justo cuando me encuentro en medio de la escritura de una novela en la que todos los personajes se encuentran paralizados, de una u otra forma, por el terror, así que me he sumergido en él con interés extra y lo he disfrutado admirando la pericia con que Legendre maneja su material autobiográfico.

En El nenúfar y la araña se explora el miedo, la hipocondría como necesidad irrefrenable de controlar el propio destino, y esa exploración se hace con la suficiente inteligencia como para ver el absurdo de su contracara: el hipocondríaco se prepara continuamente para sortear los golpes venideros y, al anticipar la reacción, ya da casi lo mismo si los golpes vienen o no vienen, la consecuencia se sufre a priori. Lo que teme la persona hipocondríaca es ser pillada por sorpresa.

Quien narra no pretende iluminar, ni siquiera tener la razón. La sensata conciencia de la propia medida evita que la novela caiga en ese tipo de texto sentencioso

El libro se compone de varios capítulos que giran en torno a núcleos temáticos como la adolescencia, el paso a la madurez, la ruptura de una pareja, las pérdidas, por supuesto todo ello fuente abundante de miedos varios: al ridículo, a la vergüenza, a la culpa. La autora lleva a cabo esa exploración a través de una voz que se impone con soltura marcando un ritmo de lectura ágil. Ese yo narrativo, excéntrico en sus supersticiones y pánicos singulares, no habla dictando sentencia. La propia narradora se ríe de sí misma y es gracias a ese humor y a un tono coloquial que el texto no se concibe como una sucesión de aforismos grandilocuentes. Quien narra no pretende iluminar. Ni siquiera tener la razón, es más, reconoce que no la tiene. La sensata conciencia de la propia medida evita que la novela caiga en ese tipo de texto sentencioso que en el mejor de los casos ya cansa y, en el peor, repele.

Por mi parte, cómo no iba a empatizar además con un libro que señala la escritura y el ajedrez como las dos únicas cosas capaces de poner orden en el caos. También la llamada a la razón y la ciencia frente a la superstición que, se dice, “es un arma de doble filo: la usamos para defendernos pero nos lastima los dedos. Y, mientras que el peligro que pretende combatir es siempre incierto, la herida que nos provoca sangra de verdad”. La narradora lo sabe pero se agarra una y otra vez a ese cuchillo.

Cuando llega un dolor que sobrepasa todos los temores, un peligro verdadero, lo que se impone es el miedo a morir, que trae consigo la pasión por la vida

“No me caía, pero sentir un miedo permanente a caerse es agotador”. Es el miedo a vivir. Por eso, cuando llega un dolor que sobrepasa todos los temores, un peligro verdadero, lo que se impone es el miedo a morir, que trae consigo la pasión por la vida. En esa turbulencia es cuando al fin uno es capaz de distinguir el dolor tangible que provocan las heridas reales del dolor imaginario.

Entre el inventario de miedos que se enumeran en el último capítulo está, en una vuelta de tuerca, el que provoca la publicación del propio escrito: “Me da miedo lo que vayas a decir de este libro. Me da miedo la etiqueta que vas a pegarme en la frente. Me dan miedo tu rechazo, tu desprecio, tu condescendencia. Me da miedo desaparecer bajo una palabra o dos. Me da miedo haberte dado armas contra mí.” Hipocondríaca hasta el final, espero que Claire Legendre disfrute del éxito de este libro magnífico.

Arquivado en: Culturas Literatura
Sobre o blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Sobre o blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.