Literatura
Miedo al miedo

El nenúfar y la araña, de Claire Legendre, es una exploración de la hipocondría como necesidad irrefrenable de controlar el propio destino.

El Nenúfar y la araña
'El Nenúfar y la araña', de Claire Legendre
28 jun 2019 10:30

El nenúfar y la araña, de Claire Legendre (Niza, 1979) —traducido al español por Laura Salas Rodríguez— es el cuarto título de la editorial Tránsito, un proyecto que quiere dar voz a autoras y a la literatura que va unida a la memoria, a lo vivido en primera persona. Este libro, que es una exploración del miedo, cae en mis manos justo cuando me encuentro en medio de la escritura de una novela en la que todos los personajes se encuentran paralizados, de una u otra forma, por el terror, así que me he sumergido en él con interés extra y lo he disfrutado admirando la pericia con que Legendre maneja su material autobiográfico.

En El nenúfar y la araña se explora el miedo, la hipocondría como necesidad irrefrenable de controlar el propio destino, y esa exploración se hace con la suficiente inteligencia como para ver el absurdo de su contracara: el hipocondríaco se prepara continuamente para sortear los golpes venideros y, al anticipar la reacción, ya da casi lo mismo si los golpes vienen o no vienen, la consecuencia se sufre a priori. Lo que teme la persona hipocondríaca es ser pillada por sorpresa.

Quien narra no pretende iluminar, ni siquiera tener la razón. La sensata conciencia de la propia medida evita que la novela caiga en ese tipo de texto sentencioso

El libro se compone de varios capítulos que giran en torno a núcleos temáticos como la adolescencia, el paso a la madurez, la ruptura de una pareja, las pérdidas, por supuesto todo ello fuente abundante de miedos varios: al ridículo, a la vergüenza, a la culpa. La autora lleva a cabo esa exploración a través de una voz que se impone con soltura marcando un ritmo de lectura ágil. Ese yo narrativo, excéntrico en sus supersticiones y pánicos singulares, no habla dictando sentencia. La propia narradora se ríe de sí misma y es gracias a ese humor y a un tono coloquial que el texto no se concibe como una sucesión de aforismos grandilocuentes. Quien narra no pretende iluminar. Ni siquiera tener la razón, es más, reconoce que no la tiene. La sensata conciencia de la propia medida evita que la novela caiga en ese tipo de texto sentencioso que en el mejor de los casos ya cansa y, en el peor, repele.

Por mi parte, cómo no iba a empatizar además con un libro que señala la escritura y el ajedrez como las dos únicas cosas capaces de poner orden en el caos. También la llamada a la razón y la ciencia frente a la superstición que, se dice, “es un arma de doble filo: la usamos para defendernos pero nos lastima los dedos. Y, mientras que el peligro que pretende combatir es siempre incierto, la herida que nos provoca sangra de verdad”. La narradora lo sabe pero se agarra una y otra vez a ese cuchillo.

Cuando llega un dolor que sobrepasa todos los temores, un peligro verdadero, lo que se impone es el miedo a morir, que trae consigo la pasión por la vida

“No me caía, pero sentir un miedo permanente a caerse es agotador”. Es el miedo a vivir. Por eso, cuando llega un dolor que sobrepasa todos los temores, un peligro verdadero, lo que se impone es el miedo a morir, que trae consigo la pasión por la vida. En esa turbulencia es cuando al fin uno es capaz de distinguir el dolor tangible que provocan las heridas reales del dolor imaginario.

Entre el inventario de miedos que se enumeran en el último capítulo está, en una vuelta de tuerca, el que provoca la publicación del propio escrito: “Me da miedo lo que vayas a decir de este libro. Me da miedo la etiqueta que vas a pegarme en la frente. Me dan miedo tu rechazo, tu desprecio, tu condescendencia. Me da miedo desaparecer bajo una palabra o dos. Me da miedo haberte dado armas contra mí.” Hipocondríaca hasta el final, espero que Claire Legendre disfrute del éxito de este libro magnífico.

Arquivado en: Culturas Literatura
Sobre o blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Sobre o blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.