Pista de aterrizaje
Sol Salama: “La literatura escrita por mujeres me habla al oído”

Sol Salama se entregó a los libros y creó Tránsito para editar “libros salvajes”.

Sol Salama Entrevista
Sol Salama, creadora de Tránsito Editorial. Detrás, Brönte. David F. Sabadell

En medio de un duelo “feroz”, Sol Salama (Madrid, 1986) se entregó a los libros y creó la editorial Tránsito. “Mi vida, tal y como la conocía, estalló; y de las cenizas surge Tránsito”, explica. Su línea de vida la llevó de la traducción al periodismo cultural pasando por la fotografía y el collage. Ahora se refugia —acompañada de su perra Brönte— en un proyecto cuya intención declarada es la de editar “libros salvajes”.

Siguiendo tus huellas, veo que ya has vivido en tránsito antes de la editorial. ¿Un camino con curvas?
Más bien una línea recta con algunos desvíos. Soy una persona muy inquieta y todos esos desvíos me han ayudado a darme cuenta, por fin, de que lo que deseaba era hacer libros.

¿Qué es transitar y para qué sirve?
Transitar, del latín transitare, es ir de un lugar a otro. Atravesar, moverse, cambiar. Y todo cambio trae aprendizaje. Creo que los buenos libros son aquellos que producen un cambio, por sutil que sea, en quien los lee. Tienen ese tremendo valor. Por eso para mí leer es transformación, tránsito.

Tránsito Editorial se estrena con una novela de la uruguaya Fernanda Trías. ¿Cómo llegaste a La azotea y qué hay en ella?
Llegué a ella gracias a una amiga escritora a la que admiro, Lara Moreno. La azotea fue el primer libro que contraté para Tránsito, el primer manuscrito que me pellizcó. Es un libro tan bello como cruel, y un poco kafkiano. La prosa de Fernanda Trías es hipnótica, aguda, precisa y tiene un ritmo vertiginoso. En cien páginas, La azotea nos habla del miedo, de las obsesiones más íntimas, de los vínculos que construyen —y destruyen— la familia, de la violencia y del anhelo de una libertad que no se sabe si existe.

La “autoficción” es un género que levanta polémicas por la misma razón por la que a mí me cautiva: porque la línea se difumina

El siguiente título lleva una palabra con una carga enorme: memoria. ¿Te pellizca la memoria? 

La memoria siempre ficciona un poco y la ficción está, inevitablemente, cargada de memoria. El segundo título de Tránsito, La memoria del aire, es un relato autobiográfico, contundente y poético, en el que la autora, la belga Caroline Lamarche, por fin alza la voz para nombrar y ahondar en las violencias del amor romántico. Voy a publicar, sobre todo, libros unidos a la memoria, a lo vivido, porque como lectora siempre he disfrutado mucho del tinte autobiográfico, de la “autoficción”, un género que levanta polémicas por la misma razón por la que a mí me cautiva: porque la línea se difumina.

Has dicho que quieres que Tránsito sea una colección de textos “descarnados y salvajes”. Define brevemente “libros salvajes”.
Los libros salvajes son para mí aquellos que nos sacuden. Los que nos dan vueltas y vueltas en la cabeza tiempo después de haberlos leído. Los que meten el dedo en la llaga de lo que nos chirría, lo que nos duele, lo que no comprendemos. Los libros salvajes son los que nacen de un lugar tremendo y se escriben por necesidad. No tienen por qué ser trágicos, pero no están escritos para entretener sino para ayudarnos a entender el mundo y las emociones, que es por lo que creo que muchas personas leemos.

Como editora se me desvía la mirada hacia las historias narradas por mujeres por una razón muy sencilla: me identifico con ellas, hablan de las cosas que me preocupan

Los “libros salvajes”, ¿llevan necesariamente una firma de mujer? Por cierto, ¿son feministas?
No necesariamente, ni una cosa ni otra. Hay libros salvajes escritos por hombres, por supuesto. Sin embargo, a mí, como editora, sí se me desvía la mirada hacia las historias narradas por mujeres por una razón muy sencilla: me identifico con ellas, hablan de las cosas que me preocupan. La literatura escrita por mujeres me habla al oído.

Y tú, como editora... ¿eres feminista y salvaje?
Sí, claro, soy feminista. Ojalá actualmente esto fuese una obviedad y no tuviera que decirlo. Y sí, también me considero salvaje: no estoy nada domesticada ni como mujer ni como editora. Me gusta rebelarme, cuestiono todo y disfruto saliéndome de la norma. Ahora he de encontrar la inteligencia para, siendo así, espontánea, honesta, salvaje y a ratos descontrolada, conducir Tránsito por la marejada y hacer que perdure.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.