Municipalismo
Cinco fuerzas políticas llaman a la confluencia en Sevilla para las municipales de 2019

Las fuerzas locales integrantes de Adelante Andalucía y la candidatura municipalista Participa Sevilla llaman a la participación ciudadana en el proceso de confluencia que han iniciado de cara a las próximas elecciones municipales.

Llamamiento confluencia municipal Sevilla
Representantes de los partidos que llaman a la confluencia
24 oct 2018 13:37

Podemos, Izquierda Unida, Izquierda Andalucista, Primavera Andaluza y Participa Sevilla han hecho hoy un llamamiento a personas, colectivos, plataformas y movimientos sociales para que se unan al proceso de confluencia que las cinco fuerzas políticas han iniciado para presentar una lista única a las elecciones municipales del próximo año.

Para Ismael Sánchez, coordinador local de Izquierda Unida, “ha quedado demostrado empíricamente que los gobiernos del PSOE, de Ciudadanos y del Partido Popular allí donde están gobernando siempre lo hacen a favor de la banca y los poderosos”, por eso considera necesario “un proyecto que construya un modelo de ciudad para combatir las desigualdades cada vez más acuciadas en nuestro municipio”. “ Lo que queremos es desarrollar un modelo de ciudad donde la vivienda, el empleo, el trabajo, la electricidad, el agua, la cultura o el deporte, sean derechos del pueblo”, continúa.

La concejala de Participa Sevilla, Cristina Honorato, insiste en que la confluencia propuesta “tenemos que construirla entre todas y todos. Tenemos que hacerlo dejando a un lado las lógicas de la competencia, asumiendo y recogiendo las lógicas participativas, colaborativas, que sean inclusivas y respeten la diversidad”. Y aclara que “el objetivo es tener una papeleta única de la izquierda en Sevilla” pero también “construir ese espacio donde todas nos sintamos cómodas desde la diversidad no para las elecciones, sino que se construya día a día”.

“Sevilla tiene más motivos que ninguna otra ciudad para luchar por la confluencia”

“Sevilla tiene unos índices muy alarmantes”, según Susana Serrano, coordinadora de Podemos Sevilla. Por eso cree que con “tres de los barrios más pobres de todo el Estado, un 38% de riesgo de exclusión, un 45% de pobreza infantil y un 22% de paro, que es del 60% en menores de 30 años, Sevilla tiene más motivos que ninguna otra ciudad para luchar por la confluencia”. También defiende que “no se cometerán los errores de 2015”.

En la misma línea se pronuncia Antuan Vargas, portavoz de Izquierda Andalucista: “Que casi la mitad de las familias sevillanas estén bajo el umbral de la pobreza es motivo suficiente para que las organizaciones de la izquierda alternativa que estamos en Sevilla construyamos un proyecto de gobierno para una Sevilla más social y más igualitaria”. Vargas considera que “el resultado de la confluencia de Adelante Andalucía es muy positivo y es exportable a lo municipal”.

Destacando la importancia de los barrios, la portavoz de Primavera Andaluza, Pilar González, defiende poner por delante esa jerarquía, “atendiendo primero a esas zonas más desfavorecidas de la ciudad, las que están más lejos de la Plaza Nueva”. Y recuerda el llamamiento “a trabajar, a compartir, a generar nuevas ideas, a generar y compartir entre todas y entre todos este proyecto con vocación de futuro de Sevilla”.

Elecciones
El PSOE-A contra las cuerdas

Los sondeos realizados por Sociométrica y Electomania nos ofrecen un escenario electoral andaluz apasionante. Al desgaste del PSOE-A se le suma un práctico triple empate entre la confluencia Adelante Andalucía, Ciudadanos y el PP-A.

Arquivado en: Municipalismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.