Música
El Diluvi lanza un vídeo feminista por el 25N, en primicia en La Directa y El Salto

El grupo de l'Alcoià (Alicante) presenta un breve documental sobre la campaña #iTuSolsTu, en la que ocho artistas han versionado su canción feminista en ocho lenguas. 

El Diluvi 1
Foto: Pau Anmorsigol
Este artículo se ha trabajado en colaboración con La Directa País Valencià
25 nov 2018 12:00

El Diluvi, el grupo de reggae, cumbia y "mestizaje mediterráneo" alicantino se ha aliado con ocho grupos de mujeres o liderados por mujeres para lanzar una campaña de reivindicación feminista en diversas lenguas en las redes sociales y los medios de comunicación. La Directa y El Salto lanzamos en exclusiva el vídeo documental con el proceso de la campaña #iTuSolsTu, que ha contado con las ocho voces de Claudia "Key Day", las SEY Sisters, Ses, Huntza, Núria Jaouen, Herbamora, Alidé Sans y Eixam, reservado para publicar con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género. Flora Sempere, vocalista del grupo, explica que "si la campaña sirve para empoderar, dar valor o ayudar a luchar a una mujer, nosotros felices". 

Lar artistas han versionado, sobre la base original, la popular canción feminista de los del Alcoià, "I tu sols tu", inspirada en los versos de Maria Mercè Marçal. Desde mediados de octubre han ido lanzando semanalmente en redes y en diversos medios de comunicación de todo el Estado las versiones en aranés, castellano, galego, euskera, asturiano, aragonés —pendiente—, inglés y francés, hasta llegar a este vídeo documental, reservado para el 25 de noviembre.

La campaña quiere reivindicar la presencia de mujeres en los escenarios, pero no sólo eso: "El objetivo es buscar la sororidad entre mujeres diferentes, de territorios diferentes y sensibilidades diferentes, y reivindicarlas sobre todos los escenarios (de la vida)", explican desde El Diluvi, que quieren subrayar también la colaboración no monetaria entre los diversos grupos para ayudar a dar a conocer formaciones femeninas por todo el Estado, que además cantan en diversas lenguas.

De hecho, la idea nació cuando el grupo descubrió que un centro ocupacional había versionado su canción en lengua de signos: "Nos gustó mucho y pensamos que podíamos hacer una campaña a gran escala utilizando las lenguas del Estado que están minorizadas, a las que queríamos dar protagonismo, y el castellano", explica Flora Sempere. Después surgió la oportunidad de hacerlo también en inglés y francés: "No es un proyecto cerrado, la idea es que poco a poco se vaya completando en más lenguas", declara Andeu Ferre, integrante del grupo. "Creo que ha sido muy bonito y pienso que indirectamente hemos creado una sororidad entre las compañeras que están sobre los escenarios", dice Flora Sempere. 

En este sentido, la vocalista de Huntza, Uxue Amonarriz, que ha realizado la versión en euskera, explica que enseguida quisieron participar en el proyecto porque "sirve como una herramienta para conocernos entre las compañeras y reforzar el hermanamiento. Pienso que ha sido una experiencia enriquecedora para todas y espero que sea otro grano de arena en el proceso de empoderamiento de las mujeres", del que tanto habla la canción. Otras, como Alidé Sans, cantautora de Val d'Arán, que ha hecho la versión en aranés, destaca que, además, las interpretaciones ponen de manifiesto nuestras lenguas. 

El videoclip original de la canción también ha sido modificado para incluir imágenes más actuales y adaptadas al territorio de la versión en cuestión: "Creemos que es una forma de reflejar que el feminismo está en todos lados, que las cosas siguen avanzando, que cada vez hay más presencia de esta conciencia feminista", dice Sempere. Sin embargo, el grupo tiene claro que el movimiento feminista necesita mucho más: "Hace falta también una deconstrucción real por parte de los hombres y un empoderamiento real por parte de las mujeres", defiende Andreu Ferre, "hasta que eso no pase, no hayan unas bases políticas reales e individualmente no hagamos cosas que repercutan colectivamente, la sociedad feminista es una propuesta que todavía está en camino". 

Versión original:
Versión castellano:
Versión galego:
Versión aranés:

Versión euskera:

Versión asturià:

Versión francés:
Versión inglés:

Nuevo disco más reivindicativo que nunca, en primavera

Con el mismo espíritu de revuelta. El Diluvi lanzará un trabajo nuevo en primavera que promete ser una revolución de su ya conocido folk festivo, ahora más arriesgado, con letras que apelan a la construcción de la colectividad, a ayudarse mutuamente y al "junteu-vos" de Joan Salvat Papasseit musicado por Ovidi Montllor. Siguiendo con el Ànima (2017) —alma— y la Alegria (2015) que tanto les caracteriza, El Diluvi explica que ha madurado y que irán un pasó adelante también en sonoridad. Según avanzan, el nuevo trabajo juega con nuevos lenguajes musicales, e incluye influencias del folk anglosajón y mexicano, filtreando también con la electrónica. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Paula
25/11/2018 16:48

En aragonés no ha salido :(

2
0
Lis Gaibar
25/11/2018 20:33

La versión en aragonés estaba prevista para publicarse este fin de semana, pero el grupo nos confirma que al final no ha podido ser pero que saldrá próximamente. Lo corregimos en el texto y lo añadimos tan pronto sea pública. Muchas gracias!

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.