Música
La ILP para la Regularización ya tiene banda sonora

“Regulariza!” se llama el tema colectivo creado para apoyar la Iniciativa Legislativa Popular que busca sumar 500.000 por la regularización de las personas migrantes.
Cancion Regularizacion Ya
Captura del video de la canción de apoyo a la ILP por la regularización de las personas migrantes.
15 jun 2022 13:01

La ILP por la regularización de las personas migrantes presentada el pasado febrero, ya ha pasado el ecuador de las 250.000 firmas, la mitad de las que precisa para ser debatida en el Congreso de los Diputados. Para alcanzar la meta del medio millón de rúbricas cuenta hasta el mes de septiembre, y a partir de ayer 13 de junio, cuando se estrenó en Youtube la canción “Regulariza!”, cuenta con una banda sonora que le acompañe en sus esfuerzos.

Con ritmo bailón, y múltiples voces que conjugan en diversos idiomas las razones para firmar esta iniciativa y pelear por la regularización de las personas migrantes, el vídeo, que inicia con un elocuente: “Cántala, baílala, gózala y fírmala”,  ha sido filmado en Barcelona y ha contado con un nutrido plantel de músicos, artistas, bailarines que han querido con esta acción poner sus bases, sus letras, sus cuerpos al servicio del objetivo de acabar con la situación de irregularidad que merma los derechos de 500.000 personas en el Estado.


“La historia de la canción en sí empieza con un vídeo improvisado para visibilizar en instagram mi adhesión y apoyo a la campaña de la ILP y el movimiento RegularizaciónYa”, explica Roger Tribalian, autor de las bases. De ahí, el colectivo Top Manta, con quienes Roger colaboró durante la pandemia, tomaron el audio para uno de sus videos de la campaña. Es entonces cuando Tribalian tiene la oportunidad de registrar la música en un estudio de grabación, base que estará lista para el lanzamiento público de la campaña ILPRegularización en febrero. 

Desde Regularización Ya, Silvana Cabrera considera significativo que esta iniciativa haya surgido desde Catalunya, territorio que ha resultado ser “uno de los principales motores” de la ILP, frente a las dificultades que se han vivido en otros lugares donde los y las activistas han recibido insultos o se les ha impedido recoger firmas. Con esta canción, y otras acciones por parte de este movimiento autogestionado, la ILP espera poder llegar a otros espacios a los que quizás no llegue con el discurso político. “Para la recogida de firmas, esto es un gran apoyo desde una mirada artística, mostrando también que ya hay montones de personas que viven aquí, llamadas incluso segundas generaciones, que han nacido acá en este territorio,  pero que incluso así no tienen la nacionalidad o una situación administrativa regular”.  La idea así, parte de un compañero catalán y se nutre de toda una red de artistas antirracistas que viven acá y que dan muestran de esa sociedad real que ya no es blanca, desarrolla Cabrera.

“Para la recogida de firmas, esto es un gran apoyo desde una mirada artística, mostrando también que ya hay montones de personas que viven aquí, llamadas incluso segundas generaciones, que han nacido acá en este territorio,  pero que aún así no tienen la nacionalidad o una situación administrativa regular”

Y es que desde el minuto uno Tribalian quería que el tema deviniera una obra colectiva y que “diferentes artistas pusieran alma y letras de contenido relacionado con la causa”. Tiró de agenda y amigas: Maio, Tabaré y Paloma de Katari, fueron los primeros en sumarse “formamos un equipo que ayudó a estructurar la canción a partir del ‘Alza la mano’ con el que se combina el estribillo de Regulariza!”. Después llegaron Sey Sisters, Momi Miga, Bikoko, el Senyor Oca, La Maga y Daura Mangara, algunos de los artistas que se sumaron al proyecto. También la productora Propaganda Pel Fet, contactada a través de Maio, apoyo en las cuestiones más logísticas y de difusión. “Veíamos importantísimo estar a la orden del movimiento antirracista, que nos pidieran que es lo que necesitaban”, explica Beni de este colectivo que se suma a este compromiso con la lucha por la regularización y la abolición de la ley de extranjería.

Cada una de las artistas que cantan han aportado su propia letra: “el lugar desde el que la he escrito es un lugar de asumir una serie de privilegios. Y justamente mi letra dice: escucha a tus compas y busca tu herramienta”, explica Maio, quien considera que la primera herramienta es firmar, como persona que tiene un DNI, las únicas que pueden rubricar la ILP. Para Maio, la campaña es muy importante pues supone “un paso adelante hacia la justicia social, para que miles de personas dejen de estar en el margen de la sociedad, de la toma de decisiones, para que la gente tenga acceso a derechos básicos como una vivienda, la sanidad pública, un trabajo con contrato, acceso a la universidad, a ayudas públicas, a caminar por la calle de forma segura”. “Regularización por justicia social”, es también el punto de partida que toman Las Sey Sister, explica una de ellas, Yolanda. Para ella, la ILP es una cuestión de “derechos humanos y reparación: Las personas migradas y racializadas somos personas y tenemos el derecho de sentirnos ciudadanas con pleno derecho”. Para esta artista la regularización: “es claramente urgente para que haya una reparación del racismo institucional y sistémico que vivimos”.

En el caso del rapero Daura Mangara, las muertes en el Mediterráneo o la criminalización de las personas migrantes eran los conceptos de los que partía. “Entorno a estas ideas fueron brotando el resto de versos. Si como sociedad somos incapaces de crear oportunidades y permitir a los demás vivir en libertad y armonía, no valemos nada”, sentencia.

Roger destaca la red de personas que han participado este tema, apuntando al trabajo colectivo como artífice de una canción que “pretende dar más altavoz al Movimiento”. Un movimiento que cuenta con tres meses para cumplir su objetivo, y que invita a todas las personas que comparten la demanda de regularizar a medio millón de personas que ven usurpados sus derechos en el Estado, a sumar su firma a la campaña, o incluso conseguir nuevas firmas solicitando pliegos en la página de la ILP.
Arquivado en: Migración Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.