Música
La ILP para la Regularización ya tiene banda sonora

“Regulariza!” se llama el tema colectivo creado para apoyar la Iniciativa Legislativa Popular que busca sumar 500.000 por la regularización de las personas migrantes.
Cancion Regularizacion Ya
Captura del video de la canción de apoyo a la ILP por la regularización de las personas migrantes.
15 jun 2022 13:01

La ILP por la regularización de las personas migrantes presentada el pasado febrero, ya ha pasado el ecuador de las 250.000 firmas, la mitad de las que precisa para ser debatida en el Congreso de los Diputados. Para alcanzar la meta del medio millón de rúbricas cuenta hasta el mes de septiembre, y a partir de ayer 13 de junio, cuando se estrenó en Youtube la canción “Regulariza!”, cuenta con una banda sonora que le acompañe en sus esfuerzos.

Con ritmo bailón, y múltiples voces que conjugan en diversos idiomas las razones para firmar esta iniciativa y pelear por la regularización de las personas migrantes, el vídeo, que inicia con un elocuente: “Cántala, baílala, gózala y fírmala”,  ha sido filmado en Barcelona y ha contado con un nutrido plantel de músicos, artistas, bailarines que han querido con esta acción poner sus bases, sus letras, sus cuerpos al servicio del objetivo de acabar con la situación de irregularidad que merma los derechos de 500.000 personas en el Estado.


“La historia de la canción en sí empieza con un vídeo improvisado para visibilizar en instagram mi adhesión y apoyo a la campaña de la ILP y el movimiento RegularizaciónYa”, explica Roger Tribalian, autor de las bases. De ahí, el colectivo Top Manta, con quienes Roger colaboró durante la pandemia, tomaron el audio para uno de sus videos de la campaña. Es entonces cuando Tribalian tiene la oportunidad de registrar la música en un estudio de grabación, base que estará lista para el lanzamiento público de la campaña ILPRegularización en febrero. 

Desde Regularización Ya, Silvana Cabrera considera significativo que esta iniciativa haya surgido desde Catalunya, territorio que ha resultado ser “uno de los principales motores” de la ILP, frente a las dificultades que se han vivido en otros lugares donde los y las activistas han recibido insultos o se les ha impedido recoger firmas. Con esta canción, y otras acciones por parte de este movimiento autogestionado, la ILP espera poder llegar a otros espacios a los que quizás no llegue con el discurso político. “Para la recogida de firmas, esto es un gran apoyo desde una mirada artística, mostrando también que ya hay montones de personas que viven aquí, llamadas incluso segundas generaciones, que han nacido acá en este territorio,  pero que incluso así no tienen la nacionalidad o una situación administrativa regular”.  La idea así, parte de un compañero catalán y se nutre de toda una red de artistas antirracistas que viven acá y que dan muestran de esa sociedad real que ya no es blanca, desarrolla Cabrera.

“Para la recogida de firmas, esto es un gran apoyo desde una mirada artística, mostrando también que ya hay montones de personas que viven aquí, llamadas incluso segundas generaciones, que han nacido acá en este territorio,  pero que aún así no tienen la nacionalidad o una situación administrativa regular”

Y es que desde el minuto uno Tribalian quería que el tema deviniera una obra colectiva y que “diferentes artistas pusieran alma y letras de contenido relacionado con la causa”. Tiró de agenda y amigas: Maio, Tabaré y Paloma de Katari, fueron los primeros en sumarse “formamos un equipo que ayudó a estructurar la canción a partir del ‘Alza la mano’ con el que se combina el estribillo de Regulariza!”. Después llegaron Sey Sisters, Momi Miga, Bikoko, el Senyor Oca, La Maga y Daura Mangara, algunos de los artistas que se sumaron al proyecto. También la productora Propaganda Pel Fet, contactada a través de Maio, apoyo en las cuestiones más logísticas y de difusión. “Veíamos importantísimo estar a la orden del movimiento antirracista, que nos pidieran que es lo que necesitaban”, explica Beni de este colectivo que se suma a este compromiso con la lucha por la regularización y la abolición de la ley de extranjería.

Cada una de las artistas que cantan han aportado su propia letra: “el lugar desde el que la he escrito es un lugar de asumir una serie de privilegios. Y justamente mi letra dice: escucha a tus compas y busca tu herramienta”, explica Maio, quien considera que la primera herramienta es firmar, como persona que tiene un DNI, las únicas que pueden rubricar la ILP. Para Maio, la campaña es muy importante pues supone “un paso adelante hacia la justicia social, para que miles de personas dejen de estar en el margen de la sociedad, de la toma de decisiones, para que la gente tenga acceso a derechos básicos como una vivienda, la sanidad pública, un trabajo con contrato, acceso a la universidad, a ayudas públicas, a caminar por la calle de forma segura”. “Regularización por justicia social”, es también el punto de partida que toman Las Sey Sister, explica una de ellas, Yolanda. Para ella, la ILP es una cuestión de “derechos humanos y reparación: Las personas migradas y racializadas somos personas y tenemos el derecho de sentirnos ciudadanas con pleno derecho”. Para esta artista la regularización: “es claramente urgente para que haya una reparación del racismo institucional y sistémico que vivimos”.

En el caso del rapero Daura Mangara, las muertes en el Mediterráneo o la criminalización de las personas migrantes eran los conceptos de los que partía. “Entorno a estas ideas fueron brotando el resto de versos. Si como sociedad somos incapaces de crear oportunidades y permitir a los demás vivir en libertad y armonía, no valemos nada”, sentencia.

Roger destaca la red de personas que han participado este tema, apuntando al trabajo colectivo como artífice de una canción que “pretende dar más altavoz al Movimiento”. Un movimiento que cuenta con tres meses para cumplir su objetivo, y que invita a todas las personas que comparten la demanda de regularizar a medio millón de personas que ven usurpados sus derechos en el Estado, a sumar su firma a la campaña, o incluso conseguir nuevas firmas solicitando pliegos en la página de la ILP.
Arquivado en: Migración Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Últimas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Más noticias
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.