Música
La ILP para la Regularización ya tiene banda sonora

“Regulariza!” se llama el tema colectivo creado para apoyar la Iniciativa Legislativa Popular que busca sumar 500.000 por la regularización de las personas migrantes.
Cancion Regularizacion Ya
Captura del video de la canción de apoyo a la ILP por la regularización de las personas migrantes.
15 jun 2022 13:01

La ILP por la regularización de las personas migrantes presentada el pasado febrero, ya ha pasado el ecuador de las 250.000 firmas, la mitad de las que precisa para ser debatida en el Congreso de los Diputados. Para alcanzar la meta del medio millón de rúbricas cuenta hasta el mes de septiembre, y a partir de ayer 13 de junio, cuando se estrenó en Youtube la canción “Regulariza!”, cuenta con una banda sonora que le acompañe en sus esfuerzos.

Con ritmo bailón, y múltiples voces que conjugan en diversos idiomas las razones para firmar esta iniciativa y pelear por la regularización de las personas migrantes, el vídeo, que inicia con un elocuente: “Cántala, baílala, gózala y fírmala”,  ha sido filmado en Barcelona y ha contado con un nutrido plantel de músicos, artistas, bailarines que han querido con esta acción poner sus bases, sus letras, sus cuerpos al servicio del objetivo de acabar con la situación de irregularidad que merma los derechos de 500.000 personas en el Estado.


“La historia de la canción en sí empieza con un vídeo improvisado para visibilizar en instagram mi adhesión y apoyo a la campaña de la ILP y el movimiento RegularizaciónYa”, explica Roger Tribalian, autor de las bases. De ahí, el colectivo Top Manta, con quienes Roger colaboró durante la pandemia, tomaron el audio para uno de sus videos de la campaña. Es entonces cuando Tribalian tiene la oportunidad de registrar la música en un estudio de grabación, base que estará lista para el lanzamiento público de la campaña ILPRegularización en febrero. 

Desde Regularización Ya, Silvana Cabrera considera significativo que esta iniciativa haya surgido desde Catalunya, territorio que ha resultado ser “uno de los principales motores” de la ILP, frente a las dificultades que se han vivido en otros lugares donde los y las activistas han recibido insultos o se les ha impedido recoger firmas. Con esta canción, y otras acciones por parte de este movimiento autogestionado, la ILP espera poder llegar a otros espacios a los que quizás no llegue con el discurso político. “Para la recogida de firmas, esto es un gran apoyo desde una mirada artística, mostrando también que ya hay montones de personas que viven aquí, llamadas incluso segundas generaciones, que han nacido acá en este territorio,  pero que incluso así no tienen la nacionalidad o una situación administrativa regular”.  La idea así, parte de un compañero catalán y se nutre de toda una red de artistas antirracistas que viven acá y que dan muestran de esa sociedad real que ya no es blanca, desarrolla Cabrera.

“Para la recogida de firmas, esto es un gran apoyo desde una mirada artística, mostrando también que ya hay montones de personas que viven aquí, llamadas incluso segundas generaciones, que han nacido acá en este territorio,  pero que aún así no tienen la nacionalidad o una situación administrativa regular”

Y es que desde el minuto uno Tribalian quería que el tema deviniera una obra colectiva y que “diferentes artistas pusieran alma y letras de contenido relacionado con la causa”. Tiró de agenda y amigas: Maio, Tabaré y Paloma de Katari, fueron los primeros en sumarse “formamos un equipo que ayudó a estructurar la canción a partir del ‘Alza la mano’ con el que se combina el estribillo de Regulariza!”. Después llegaron Sey Sisters, Momi Miga, Bikoko, el Senyor Oca, La Maga y Daura Mangara, algunos de los artistas que se sumaron al proyecto. También la productora Propaganda Pel Fet, contactada a través de Maio, apoyo en las cuestiones más logísticas y de difusión. “Veíamos importantísimo estar a la orden del movimiento antirracista, que nos pidieran que es lo que necesitaban”, explica Beni de este colectivo que se suma a este compromiso con la lucha por la regularización y la abolición de la ley de extranjería.

Cada una de las artistas que cantan han aportado su propia letra: “el lugar desde el que la he escrito es un lugar de asumir una serie de privilegios. Y justamente mi letra dice: escucha a tus compas y busca tu herramienta”, explica Maio, quien considera que la primera herramienta es firmar, como persona que tiene un DNI, las únicas que pueden rubricar la ILP. Para Maio, la campaña es muy importante pues supone “un paso adelante hacia la justicia social, para que miles de personas dejen de estar en el margen de la sociedad, de la toma de decisiones, para que la gente tenga acceso a derechos básicos como una vivienda, la sanidad pública, un trabajo con contrato, acceso a la universidad, a ayudas públicas, a caminar por la calle de forma segura”. “Regularización por justicia social”, es también el punto de partida que toman Las Sey Sister, explica una de ellas, Yolanda. Para ella, la ILP es una cuestión de “derechos humanos y reparación: Las personas migradas y racializadas somos personas y tenemos el derecho de sentirnos ciudadanas con pleno derecho”. Para esta artista la regularización: “es claramente urgente para que haya una reparación del racismo institucional y sistémico que vivimos”.

En el caso del rapero Daura Mangara, las muertes en el Mediterráneo o la criminalización de las personas migrantes eran los conceptos de los que partía. “Entorno a estas ideas fueron brotando el resto de versos. Si como sociedad somos incapaces de crear oportunidades y permitir a los demás vivir en libertad y armonía, no valemos nada”, sentencia.

Roger destaca la red de personas que han participado este tema, apuntando al trabajo colectivo como artífice de una canción que “pretende dar más altavoz al Movimiento”. Un movimiento que cuenta con tres meses para cumplir su objetivo, y que invita a todas las personas que comparten la demanda de regularizar a medio millón de personas que ven usurpados sus derechos en el Estado, a sumar su firma a la campaña, o incluso conseguir nuevas firmas solicitando pliegos en la página de la ILP.
Arquivado en: Migración Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.