Música
La Orquesta Sinfónica de Euskadi, en huelga contra los recortes de Urkullu

La plantilla de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, sociedad pública compuesta por más de 100 personas, se movilizará a partir del día 18 de noviembre, lo que podría obligar a suspender varios espectáculos. El objetivo: conseguir un convenio digno y frenar los tijeretazos del Gobierno vasco.

La Orquesta Sinfónica de Euskadi
La Orquesta Sinfónica de Euskadi, en huelga a partir del 18 de noviembre.
12 nov 2017 07:00

Don Pasquale es una de las obras maestras de Gaetano Donizetti (1797-1848). Escrita en un periodo increíblemente breve, esta pieza del célebre compositor italiano sigue despertando emociones allá donde va. En Bilbao, el público fiel a la ópera espera con ansias su interpretación, prevista para los próximos 18, 21, 24 y 27 de noviembre en el Palacio Euskalduna.

Sin embargo, existe un amplio porcentaje de probabilidades de que el espectáculo se caiga de la cartelera. La culpa no será de una garganta estropeada ni de un catarro imprevisto, sino de los recortes practicados por el Gobierno Vasco en todas las áreas de la administración. Todas, incluyendo la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE).

Cuando faltaba algo más de una semana para el inicio de las actuaciones, el sindicato ELA anunció que la orquesta no seguirá tocando. A partir del día 18, la reconocida OSE empezará una huelga en defensa de los derechos de la plantilla. No son pocas ni pocos.

Según ha podido confirmar El Salto, allí trabajan –entre músicos y personal administrativo– 104 personas. Todas ellas dependen del Gobierno vasco, ya que se trata de una sociedad pública que se financia con capital del Ejecutivo autonómico y que, por tanto, está supeditada a las decisiones que se adopten desde ese ámbito.

“No hay soluciones. Hasta aquí hemos llegado”, dice Xabier Udabe, portavoz del sindicato ELA.

Su mezcla de cansancio y hastío tiene una clara explicación: el conflicto entre el personal de la OSE y el Gobierno Vasco se arrastra, como mínimo, desde 2010. Políticamente hablando, empezó bajo la efímera gestión de Patxi López (PSE), quien supo gobernar con el apoyo del PP, y se arrastró durante las dos gestiones de Iñigo Urkullu (PNV), quien hoy gobierna junto (y gracias) a la sucursal vasca del partido de Pedro Sánchez.

Ni unos ni otros lograron llegar a un acuerdo que atendiese las demandas de la plantilla. Por el contrario, el conflicto creció casi al mismo ritmo que los recortes aplicados por el Gobierno vasco. “Además de sufrirlo en las condiciones laborales y los salarios, también hemos visto desaparecer puestos de trabajo”, relata Udabe.

Ahí radica, precisamente, uno de los problemas: en 2010, el Gobierno vasco de la época borró de un plumazo cuatro puestos de trabajo, todos ellos correspondientes a músicos. “Decimos que fue ilegal porque esas plazas desaparecieron mediante la aplicación de un decreto que no podía utilizarse en sociedades públicas”, dice el sindicalista. Siete años después, sus palabras suenan a indignación.

Del máster a la orquesta

El personal de la OSE denuncia, además, que no se cubren vacantes. En su lugar, el Gobierno vasco apuesta por una práctica de dudosa legalidad: “Se implica de manera fraudulenta a estudiantes que pagan 6.000 euros por un máster y luego cubren puestos estructurales” en la compañía, según el portavoz de ELA.

Al mismo tiempo, las cuentas de la OSE siguen ofreciendo cifras reveladoras. De acuerdo a los datos que maneja este sindicato, el “recorte realizado en el gasto” ha permitido al Gobierno vasco “ahorrar 1.500.000 euros en salarios entre 2012 y 2015”. Por tales motivos, la organización obrera sostiene que actualmente “prima el criterio de reducir el gasto sobre el objeto para el que fue creado la Orquesta: la calidad musical y la labor social”.

Para Udabe, la actuación de la administración autonómica podría resumirse en una frase: “Muchas promesas y pocos hechos”.

De ahí que el día 18 empiece una huelga que –según señala el portavoz sindical- podría paralizar la agenda elaborada por la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO) a partir de ese día, con Don Pasqualede Donizetti como atracción principal. “El planteamiento es que a partir de esa fecha cese toda actividad. Hay cuatro conciertos programados más los correspondientes ensayos, y todo eso podría suspenderse”, subrayó.

En ese contexto, la OSE ha anunciado que se mantendrá en lucha hasta que consiga “firmar un convenio que recoja las reivindicaciones del colectivo”. O lo que es lo mismo, que “garantice el empleo y la estabilidad de la plantilla y ponga fin a la política de recortes en la Orquesta de Euskadi”. Mientras tanto, la banda dejará de tocar.

Arquivado en: Huelga Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Llévate con El Salto una dosis doble de Manolo Kabezabolo
Participa entre el 12 al 25 de mayo si quieres llevarte uno de los cinco packs a sorteo con su último disco en doble vinilo y el libro biográfico que sobre él han escrito Kike Turrón y Kike Babas.
Sorteo
Sorteo Asiste con El Salto al concierto “Voces por la humanidad” para apoyar la labor de la UNRWA en Gaza
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo participa en el sorteo de 5 entradas dobles a este concierto que reunirá a más de una decena de artistas sobre el escenario para recaudar fondos destinados al trabajo humanitario en la franja.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.