Nazis
Declara el sindicalista detenido en la manifestación por la Sanidad que Bastión Frontal intentó reventar

“Entendemos que no hay caso, veremos lo que hace el juez" ha expresado Santiago de la Iglesia tras comparecer ante el Juzgado de Instrucción nº 2 de Plaza de Castilla. De la Iglesia fue detenido durante la manifestación en defensa de la sanidad pública que intentó reventar un grupo neonazi.
Juicio Santi CGT Sanidad
Santiago de la Iglesia sale de los Juzgados de Plaza Castilla y saluda a las personas que le acompañaron en su declaración Pablo 'Pampa' Sainz

El Juzgado de Instrucción nº 20 de Madrid ha tomado declaración al secretario general de CGT Zona Sur, Santiago de la Iglesia, en la causa que se instruye en su contra por “resistencia y agresión a la autoridad”, debido a los hechos que tuvieron lugar el 27 de febrero, cuando un grupo de neonazis de la organización Bastión Frontal intentó romper una manifestación en Defensa de la Sanidad Pública organizada por la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS).

“Entendemos que no hay caso, veremos lo que hace el juez. Puede decidir que no hay motivo para abrir una causa y que archive la denuncia, o puede que más adelante haya un juicio y nos citen. A partir de ahora hay un período donde se pueden aportar pruebas. Pero lo dicho, vamos a pedir que se archive el caso porque realmente, todos lo vieron, no hubo nada”, ha explicado el sindicalista al salir de tribunales, entre los aplausos de medio centenar de afiliados sindicales que lo acompañaban.

“Vamos a pedir que se archive el caso porque realmente, todos lo vieron, no hubo nada. Todo es una historia fantástica”

Antes que a de la Iglesia, el juez ha citado al policía nacional que firma la denuncia en su contra. “Cuenta la versión de que desde un primer momento se dirigen a mí y me indican que me tengo que apartar y en ningún momento la policía se dirige a mí de ninguna manera, nunca me pide la documentación, solo cuando estoy en comisaría. O sea que todo eso es una historia fantástica. Y me acusan de que cuando alguien le da la patada a un policía yo intento interponerme para que se produzca esa detención, que es absolutamente falso. Nada de eso hay ahí”, asegura.

El sábado 27 de febrero el CAS había organizado una manifestación en defensa de la Sanidad Pública que daba comienzo frente a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Un millar de personas estaban protestando cuando una decena de integrantes del grupo neonazi Bastión Frontal llegó al lugar y fue repudiado por los manifestantes al grito de “fuera fascistas de nuestros barrios”, obligando a la policía a alejarlos de la zona.

“Es importante destacar que diez días antes se había celebrado un deleznable acto de apología del nazismo en homenaje a los combatientes de la División Azul, que eso estaba muy reciente, donde habían estado algunos y alguna portavoz de Bastión Frontal que se había hecho especialmente popular,  estos mismos estuvieron aquel día y fue por esa razón que reaccionamos, porque les reconocimos, en ningún momento hacían una defensa de la sanidad o de los servicios públicos sino que estaban allí para provocar”, ha recordado Santi, como le conocen en el entorno sindical.

Sanidad pública
Nazis Un grupo neonazi empaña la manifestación por la Sanidad Pública
La irrupción de varios integrantes del grupo neonazi Bastión Frontal empaña la manifestación en defensa de la Sanidad Pública convocada por la Coordinadora Estatal Antiprivatización de la Sanidad. Hubo un dirigente sindical detenido que ya ha sido puesto en libertad.

Para los responsables del operativo policial los integrantes de Bastión Frontal grupo de extrema derecha de ideología neonazi que ha sido denunciado por la Fiscalía de Madrid por delitos de odio— tenían derecho a manifestarse, por cuanto permitieron que siguieran en la manifestación pese a las provocaciones y al rechazo de las entidades organizadoras. “En un primer momento la policía les echa de allí pero después vuelven convenientemente escoltados y protegidos diciendo que ellos tienen derecho a manifestarse cuando lo que venían era a provocar, haciendo el saludo fascista y todo tipo de provocaciones. Esto fue lo que pasó”, ha rememorado de la Iglesia.

Al respecto, el sindicalista ha contado al juez que con un grupo de compañeros del sindicato y de otras organizaciones lo único que hicieron fue formar un cordón humano para interponerse entre los neonazis y el grueso de la manifestación para que no se mezclaran. “Nos empujan, nos hacen caer y cuando me levanto un policía me viene por detrás y me tira devuelta al suelo para detenerme en una situación en que no estaba pasando nada. Mientras a los fascistas no les estaban diciendo nada, mientras hacían su saludo fascista y provocaban”, ha relatado.

Según la Fiscalía de Madrid, el grupo Bastión Frontal “está formado por jóvenes de entre 14 y 30 años autodenominados Movimiento Nacional Juvenil y tiene como base un extremismo violento identitario de derechas”. Tras aquel 27 de febrero, han sido acusados de diferentes acciones violentas, como un escrache al entonces candidato a presidir la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, y la agresión a cuatro integrantes de la despensa solidaria de Fuencarral, el pasado 15 de abril.

Santiago de la Iglesia se ha mostrado “tranquilo” al salir de tribunales, convencido de que la causa debería archivarse. “Siento que estamos en el sitio correcto, que la CGT está en la calle defendiendo los servicios públicos que es lo que importa, defendiendo lo que es por lógica lo que debe defender una organización anarcosindicalista como la nuestra, que es la defensa de los servicios públicos de forma universal. Cosa que otros que se consideran tan españoles no lo hacen porque los consideran un privilegio para unos pocos”, ha enfatizado.

“Yo soy uno más, podrían haber detenido a cualquiera y lo importante es seguir ahí, en la calle defendiendo los servicios públicos”

También ha agradecido a las personas que se acercaron a acompañarle. “Yo soy uno más, podrían haber detenido a cualquiera y lo importante es seguir ahí”, ha dicho megáfono en mano, y se ha comprometido a acompañar mañana la manifestación de los trabajadores y trabajadoras de AirBus Puerto Real y los actos en defensa de la Sanidad Pública en Carabanchel. “Es lo que cuenta, salir a la calle y recuperar el espacio que algunos pretendían que olvidáramos que es nuestro por derecho”, ha concluido.

Arquivado en: Sanidad pública CGT Nazis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
#92257
11/6/2021 11:14

El uniforme que se va por fuera, no deja ver el que se siente por dentro hasta que su conducta lo identifica.

0
0
#92218
10/6/2021 18:49

Vivan quienes luchan contra el fascismo y por un mundo nuevo. Ánimo compañero.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.