Memoria histórica
La partida torrassenca de Blas Zambudio tras la guerra civil

Grupo poco conocido que actuó en la capital catalana a principios de los años cuarenta, continuando la acción expropiadora de antes de la guerra civil.

La Torrassa
Imagen de la barriada de la Torrassa, en Hospitalet, feudo libertario. Imanol
28 jun 2018 13:38

Partida dirigida por Blas Zambudio Torres 'Petrolo', natural de Cabezo de Torres, en Murcia, a quien acompañaban habitualmente José Rafí Urpí, Antonio Serrano Caro 'Sevilla' y Pascual Gargallo García 'El Maño'. Este grupo solía actuar normalmente en la ciudad condal y en sus alrededores, teniendo como cuartel general el barrio de La Torrassa, en Hospitalet de Llobregat.

Era un grupo bastante conocido ya por la Policía, pues llevaba actuando desde principios de los años 30. Lo que llama la atención es que volvieran a hacerlo de nuevo, ya con la dictadura franquista. Sabemos que por lo menos Blas Zambudio pasó la frontera durante la retirada de Catalunya, y que durante su corto exilio francés estuvo encerrado una temporada en el campo de Rivesaltes, de donde se fugó tan pronto como le fue posible para volver a traspasar la frontera, esta vez en dirección sur.

Blas Zambudio
Recorte de La Vanguardia relatando la muerte de Blas Zambudio. 06-01-1942. Imanol

No es tema de estudio de este blog los golpes que realizó el grupo ni sus diferentes integrantes antes de la guerra civil, así que nos centraremos en los realizados después de los que tenemos noticia. El 22 de diciembre de 1941 daban un golpe en la calle Jacinto Verdaguer, de donde sacaron joyas y dinero. El 23 del mismo mes atracaban a una pareja en el barrio de Sarriá y, finalmente el 26, el golpe lo daban en el barrio de Sans.

La siguiente noticia que tenemos es del 31 de diciembre. En el término de Esplugues, en la carretera de Madrid a La Junquera, una patrulla de la Benemérita compuesta por un sargento y un guardia segundo dan el alto a tres personas que les resultan sospechosas. El grupo interpelado, en vez de detenerse, desenfunda sus pistolas y abre fuego contra los civilones, dándose posteriormente a la fuga. José Rafí fue finalmente detenido y, tras el “habitual interrogatorio” al que fue sometido, acabó cantando algunas de las tabernas que frecuentaba el grupo, por la zona de La Torrassa.

El 1 de enero, la policía seguía con las pesquisas y, siguiendo los datos conseguidos en el interrogatorio, se dirigieron a la taberna situada en la calle Montes. Allí, sentados, dos de los hombres que andaban buscando charlaban y bebían animadamente. Al pedirles la documentación, Zambudio, que era uno de ellos, sacó el arma inmediatamente, se produjo un tiroteo y después un intercambio de golpes. El resultado: Blas Zambudio herido leve por un balazo en el brazo y el teniente Andreu con varios botellazos en la cabeza y un disparo en la mano. El suboficial que lo acompañaba resultó ileso. Zambudio consiguió huir, desconocemos el destino de su compañero.

Taberna Torrassa
Plano de la taberna donde tuvo lugar el tiroteo, en la calle Montes. Imanol

Visto que con pequeños operativos no había manera, apareció por medio el inefable comisario Quintela con su BPS. Para el 4 de enero ya conocían el escondite de 'El Petrolo' en la calle Sallent y la taberna cercana que solía visitar. Esperaron a que Zambudio saliera de la misma como a las 7 de la tarde, a la orden de “arriba las manos”. Trató de sacar su arma, con lo que la respuesta policial fue dispararle. Fue rematado en el suelo con dos disparos en la cabeza, muy al estilo Quintela.

Desconocemos cuando fueron detenidos Pascual Gargallo y Antonio Serrano Caro, quien, por cierto, había formado parte de los grupos de acción sevillanos a primeros de los años 30, pero, si seguimos las noticias de la época, lo fueron posteriormente a la muerte de 'El Petrolo'. Lo que sí sabemos es que resultaron detenidos e ingresados en la cárcel Modelo de la ciudad condal. El 26 de marzo de 1942 fueron sometidos a consejo de guerra. Junto a ellos, Silverio Araujo, a quien juzgaron como maestro armero y colaborador de la banda, a quien le cayeron 4 años. A José Rafí, Antonio Serrano y Pascual Gargallo, tres penas de muerte para cada uno. María Poblador, Ángeles Alcober y Carmen García, doce años para cada una, las dos primeras por complicidad en la agresión a la fuerza armada y la última por auxilio a los atracadores.

garrote vil
Le Monde Libertaire contra los asesinatos del dictador Franco Imanol

José Rafí Urpí, Pascual Gargallo García y Antonio Serrano Caro fueron ejecutados en el garrote vil el 28 de marzo de 1943 a manos del verdugo de Valladolid Florencio Fuentes Estébanez en la cárcel Modelo de Barcelona.

Fuentes: Rastro de rostros en un prado rojo (y negro) (Pere López Sánchez), archivo de Pere López, Hemeroteca de La Vanguardia, https://elblogdeacebedo.blogspot.com/2013/09/el-ultimo-garrote-vil-en-asturias.htmlhttp://nordestllibertari.blogspot.com/2018/03/dotze-joves-llibertaris-agarrotats-la.html

Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.