Memoria histórica
Las partidas guerrilleras de Ojén, activas en Sierra Blanca.

Sobre la participación libertaria en las partidas guerrilleras procedentes del pueblo malacitano de Ojén, y su actuación en Sierra Blanca.

Ojén
El pueblo malacitano de Ojén, en las estribaciones de Sierra Blanca. Imanol
24 jun 2019 15:51

Hoy nuestros pasos se dirigen al sur, hacia Sierra Blanca, en la provincia de Málaga, además de calzado para andar por el monte se aconseja el gorro de paja, que dicen que va a apretar la solana. Al sur de Sierra Blanca está Marbella, y cerca de esta esta la población de Ojén, que hoy es el lugar al que dirigir nuestros pasos. También hay que contar que durante los años 30 y 40 del siglo pasado, las cosas estaban un poco diferentes a ahora. En vez de chalets de lujo y jeques árabes con carteras a rebosar, por aquella época podías encontrar pueblos sin turistas y potentes sindicatos de trabajadores. Y claro, muchos de aquellos sindicalistas, según los fascistas avanzaban hacia Málaga, y visto como se las gastaban en temas represivos, no les quedó otra que, o irse retirando junto a las tropas republicanas y las milicias, o echarse al monte.
Pese a que en esta zona de la provincia la UGT era mayoritaria, destacaban los núcleos libertarios de Marbella, Casares y el que nos ocupa, Ojén. De dicha localidad marcharon diversos vecinos a la sierra, y podemos destacar dos grupos, eminentemente libertarios, las denominadas partidas de Ojén, y la del “Madrileño”. También hubo huidos del pueblo integrados en la partida del “Pellejero”, pero hoy nos centraremos en las dos primeras.

Antonio Aranda
El guerrillero Antonio Aranda Arjona "Guitica". Imanol
La partida de Ojén, permaneció en activo desde 1937 hasta 1945 y su zona de actuación fue principalmente la de Sierra Blanca. En dicha sierra se encontraban también grupos de otros pueblos como Marbella o Istán, con los que solían colaborar. De la partida de Ojén el principal encargado fue José Gómez Fernández “Presidente”, y junto a él encontramos a un numeroso grupo de vecinos. Entre ellos estaban Miguel Criado Zorrilla “Pincho”, José Gómez Machuca “Regordito”, José González Cismedo “Palmero”, Antonio Mairena Lorente “Roío”, Andrés Márquez Sánchez “Caraviejo”, Salvador Pérez Natera “Albarquiña”, Juan Sánchez Espada “el Hijo de la Tonta”, Miguel Sánchez López “Cañavera”, José Vázquez Guerrero “Pepito”, todos ellos de ideología libertaria, a quienes acompañaban Antonio Guerrero Cárdenas “el Niño de la Elvira”, José López Barranco “Madroño”, Miguel Márquez Mata “Feo” y Antonio Martín Macías “Garrancho”, de los que desconozco su filiación política.
Entre las acciones de este grupo, se pueden destacar diversos atracos, entre ellos el realizado en la colonia de El Ángel, en el que consiguieron un botín de 30.000 pesetas. En marzo de 1940, tras un tiroteo, perdía la vida Antonio Guerrero Cárdenas. En marzo de 1941, tras una intensa campaña de acoso por parte de la guardia civil sobre los familiares de los hombres del monte, dejaron las armas y se entregaron a la benemérita los siguientes guerrilleros: José González Cismedo, José López Barranco, Antonio Mairena Lorente, Andrés Márquez Sánchez, Miguel Márquez Mata, Antonio Martín Macías y Juan Sánchez Espada. Justo antes se había entregado Salvador Pérez Natera, quien murió en la sierra el 19 de marzo, desconociéndose si lo mató la guardia civil o fueron los propios guerrilleros acusándole de traición. Mientras se producían estas entregas, se acentuaba la represión en la sierra, pues eran detenidos “Regordito” y Cañavera”, acusados de la muerte del guardia Alberto Prieto Gallego, en “La Loma del Retamar”. Ambos fueron fusilados en septiembre de 1942.
Antonio Mairena
El guerrillero Antonio Mairena Lorente "Roío". Imanol
Por su parte, la partida del “Madrileño” estaba formada por Marcelino Alonso Rodríguez “Madrileño”, Antonio Aranda Arjona “Guitica”, José Gallego, Joaquín Gil Fernández “Palmero”, Francisco Guerrero Martín “Hogaza”, Francisco Pérez Gómez “Mambrú”, Andrés Sánchez Márquez “Caraviejo”, “el Manco” y Miguel Ángel García Platero “Espartero”. De los dos últimos desconozco la ideología, los demás eran todos libertarios. Esta partida tuvo la particularidad de echarse al monte en dos ocasiones, las primera entre 1937 y 1941 y la segunda en 1944. La zona de actuación fue igualmente en Sierra Blanca y como hemos dicho para la partida de Ojén, hubo plena colaboración con los otros grupos de huidos con los que compartían territorio.
También en marzo de 1941 se entregaron varios de los miembros de la partida, entre ellos el propio “Madrileño”, “Hogaza” o “Espartero”. Pero en 1944, viendo que la guardia civil les seguía haciendo la vida imposible, "Madrileño" se fue de nuevo al monte, en compañía de “Mambrú” y otros cuatro compañeros, “Roío” entre ellos. Poco aguantó en el monte pues volvía a entregarse Marcelino Alonso en julio de ese mismo año, junto a “Mambrú”, siendo esta vez condenado a 4 años de reclusión. “Roío” aguantó más, un año largo, pero también acabó entregándose. Por su parte, “Guitica” se integró en la partida también libertaria de “Los Pataletes”.  José Gallego tuvo peor suerte, pues cayó abatido por la guardia civil en 1944 en una cueva de Alfarnate. Joaquín Gil  no se había entregado en 1941 y se había unido a la partida del “Dios”. Su vida en la sierra duró hasta el 30 de junio de 1944 cuando lo abatió la guardia civil en la zona de Puerto Rico Alto.
Por último, Marcelino volvería a echarse al monte en 1947, siendo finalmente detenido en la mina “el Peñoncillo” el 16 de marzo de 1949 y asesinado por la guardia civil por la tristemente famosa “ley de fugas”.
El Peñoncillo
Embarcadero de la mina "el Peñoncillo". Imanol
Fuentes: Los últimos de Sierra Blanca (Lucía Prieto Borrego), Los días de la ira, (lucía Prieto Borrego, La guerrilla en Andalucía. Censo y relación de guerrillas y guerrilleros. 1939-1952. (José Antonio Jiménez Cubero) y http://memoriadeojen.blogspot.com/

Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.