Memoria histórica
Los Morenos de Cortes, entre la serranía de Ronda y el campo de Gibraltar

Una de las partidas malacitanas con mayor actividad y que más tiempo aguantó en la sierra en su combate contra el franquismo, formaron parte de la Agrupación Guerrillera Fermín Galán, siendo la pesadilla de señoritos y caciques durante más de 12 años.

mural sallent
Mural sobre tema guerrillero en el pueblo de Sallent. Imanol
25 feb 2019 17:07

Partida dirigida por Francisco Moreno Barragán “Benito”, e integrada entre otros por sus hermanos Diego y Julián, conocidos los tres por “los Morenos de Cortes”, y que daba nombre al grupo, además de ellos, José Flores García “Chato Cuarterón”, quien actuaba como lugarteniente y acabaría formando su propia partida años después, José Blanco Trujillano “Blanquito”, Juan Francisco Domínguez Gómez “Pedro el de Alcalá”, Virgilio García Guardiola “Conejo”, José Guerra Galván “el Guerra”, Fernando Izquierdo González “el Guitarro”, Francisco López Herrera “Currito”, Andrés Pérez, Juan Ruiz del Río “Niño Bermejo”, Enrique Torres “el Valenciano”, Manuel Uceda Lucas “Gordillo de Cáceres” y Diego Vázquez Durán “Porque”. Por testimonio de “Currito” sabemos que la partida era mayoritariamente libertaria, aunque él fuera comunista.

Francisco Moreno Barragán
Francisco Moreno Barragán "Benito", encargado de la partida de "los Morenos de Cortes". Imanol
Esta longeva partida estuvo funcionando desde el año 1939 y consiguió pese a las numerosas penalidades, la represión y la dureza de la sierra seguir en pie y dando combate hasta 1950, ni más ni menos que 12 años de lucha antifranquista.
La zona que tomaron primeramente como refugio, en las cercanías de su pueblo de origen, Cortes de la Frontera, fue la comprendida por las sierras del Hacho y la de Los Pinos. No tardaron mucho en extender los dominios, pues cuanta más tierra cubrieran, más difícil sería dar con ellos, así que también empezaron a actuar por Prado del Rey, Alcalá de los Gazules o Jimena de la Frontera. Para finales de 1943, el grupo se instaló en la Sierra de las Cabras, donde permaneció casi dos años, para acabar volviendo a sus sierras de origen.
Cortes de la Frontera
Por si alguien tenía dudas de quien mandaba en el pueblo de Cortes de la Frontera. Imanol
Tantos años en el monte dieron para gran cantidad de acciones y choques contra las fuerzas represivas, daremos aquí una muestra de las que han llegado a nuestros oídos. El 21 de junio de 1940 asalto a la finca “La Atalaya” de Jerez de la Frontera, donde se llevaron 25.000 pesetas además de varias escopetas, pistolas, revólveres y abundante munición, dos días más tarde, en Algar, secuestro de los hermanos Sánchez López, atraco al jerezano Pedro Bohorquez Vecina, el 12 de octubre de ese año, choque con los carabineros, quedando dos de estos heridos tras el frustrado secuestro de Antonio Toledo en la “Venta Guadiaro”, el 16 de diciembre, secuestro de los hermanos Lobatón Herrera en la carretera entre jerez y Cortes, en marzo de 1941, eliminan a la familia que guardaba la dehesa del “Charco de los Hurones” por haber denunciado a la guerrilla, el 4 de agosto secuestro de Diego Herrera Pérez y Francisco Reviriego García, el botín 75.000 pesetas, el 18 de septiembre de ese mismo año secuestro de José Merino Guerrero en la finca “Las Lomillas”, el 11 de julio del siguiente año secuestro de Ginés Vázquez en la finca “Espadañal alto”, aunque descubiertos por la benemérita y tras el posterior tiroteo tuvieron que liberarlo, el 15 de octubre de 1942 secuestro y asesinato de un vecino de Alcalá de los Gazules, también en este mismo mes conocemos el ajuste de cuentas por motivo de celos en el que pereció Fernando Izquierdo González “el Guitarro” por parte de su compañero “Porque” a causa de una mujer de la que desconocemos datos que estaba en la sierra con la partida.
Guardia civil
La dura y cruel cara de la represión. Si la cara es el espejo del alma... Imanol
Comentar que el grupo tuvo buenas relaciones con la partida del comunista Pablo Pérez Hidalgo “Manolo el Rubio” con quienes actuaron en conjunción en diversas ocasiones, también comentar que en febrero de 1949 en la sierra de las Cabras, hubo una reunión de las distintas partidas que operaban por aquellas tierras, quedando todos de acuerdo en la formación de una agrupación guerrillera. “Los Morenos de Cortes” se integraron en la nueva Agrupación Guerrillera Fermín Galán” al igual que el grupo de “Manolo el Rubio” o los libertarios de Bernabé López Calle, quien sería elegido para estar al mando de la misma, con Miguel Pérez Pérez (Polonio) de ayudante, Pablo Pérez Hidalgo (Manolo el Rubio) como jefe de Estado Mayor; Juan Virgil Quiñones (Juanito), jefe de Propaganda y Cristóbal Ordóñez Núñez (Libertario) responsable de la Administración. La duración de la misma sería muy breve debido a los duros golpes recibidos por la guardia civil, Bernabé y varios de los suyos cayeron el 30 de diciembre de ese mismo año en las proximidades del cortijo “Poca Sangre” y la refriega de Algatocín un año más tarde acabó con cualquier resquicio de la misma.
"Bernabé"
Bernabé López Calle "Comandante Abril" al mando de la Agrupación Guerrillera Fermín Galán.
Fuentes: Los maquis en la serranía de Ronda (Eulogio Rodríguez), El maquis en la provincia de Cádiz (Manuel Pérez Regordán), El canto del Buho (Alfonso Domingo), https://sites.google.com/site/montellanocronicasdeunsiglo/home/la-obra/serie1/el-maquishttp://www.geocities.ws/eustaquio5/malaga.html 

Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
#31033
27/2/2019 13:13

Eran una moneria: Ladrones, secuestradores, atracadores y asesinos

1
3
Ni Cautivos Ni Desarmados
2/3/2019 18:51

Lo dices por los franquistas, ¿verdad?

1
0
#44316
8/12/2019 16:46

Tu sabes que no ; lo dice por aquellos que tuvieron el final que se buscaron.

0
0
#44317
8/12/2019 16:52

De sobras sabes a los que se refiere, a los que tuvieron el final que buscaban ; y hasta mucho duraron.

0
0
Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.