Memoria histórica
Ni cautivos ni desarmadas está de enhorabuena, cinco años ya con “El Salto”

Asentamiento del proyecto, tanto en la red como fuera de ella, y tratando de dar un paso más allá con la publicación del primer libro.
Aniversario
Amenizando el aniversario con alegres tonadillas, guerrilleros españoles en el Aveyron. Imanol
29 sep 2022 13:14

Saludos gente que lee. Aquí estamos de nuevo, y hoy vamos con una entrada especial. En vez de seguir los pasos de personas resistentes, en su gran mayoría libertarias, a uno u otro lado de la frontera pirenaica, hoy el seguido va a ser el propio proyecto de Ni cautivos ni desarmadas.

¿Y por qué tanta algarabía y alboroto? ¿Por qué esa mirada al ombligo propio? ¿Se le abrán terminado los temas al patán que lleva el blog? Pues no, queridas y queridos. Lo primero que pasa es que estamos de aniversario. Este blog cumple cinco añitos ya con El Salto, quien iba a decirlo, así que felicito a todo el proyecto de dicho nombre, y también me felicito a mi mismo, toma chulería.

La verdad es que se ha pasado el tiempo a toda velocidad, y eso que no quiero mirar tampoco los años echados con el blog en Diagonal, e incluso antes, cuando llegué a escribir algunos textos cortos en el propio periódico. Lo dicho, que el tiempo cuando quiere, va a toda hostia.

El paso de estos años ha servido para ir consolidando el proyecto, que aunque parezca imposible, ha aparecido todos los meses con una entrada nueva, bueno, todos todos no, creo que he fallado dos veces, pero aún así, el primer alucinado por la constancia, soy yo.

Además de descubrir que puedo ser constante (quien quiera puede llamarlo cabezonería, y tendría razón), ha sido brutal la cantidad de gente que he ido conociendo con el paso del tiempo, o de los artículos. Guerrilleros, que por desgracia cada vez nos quedan menos, que consiguieron llevar mi mente y mi corazón a otra épocas y lugares, para devolverlos a la actualidad en mejor estado, y también, familiares, o gente cercana a ellas y ellos, que han ido ampliando mi conocimiento por un lado, y también mi felicidad, pues he descubierto grandes ejemplos de vida. Historiadores e historiadoras, gente que monta jornadas, gente de radios libres que difunde a través de la voz y no de la palabra escrita, editoriales, los archivos y sus currantes, toda la peña que me ha montado charlas, y los acogedores lugares donde se han realizado... la red se ha extendido y ha hecho mucho más fácil mi trabajo estos últimos años y más alegre mi existencia. Todo esto, por supuesto, en un proyecto que parte sin ánimo de lucro, y con la intención de colaborar con aquellos otros proyectos interesantes que apoyen y difundan la memoria histórica.

Y ya que estamos con proyectos que difundan memoria, he aquí uno muy interesante, donde se aglutinan un buen montón de iniciativas con tema guerrillero y que me sacó la sonrisa al descubrir a Ni cautivos ni desarmadas entre otro montón de buenas propuestas, os dejo el enlace: https://humanidadesdigitales.uc3m.es/s/hismedi-g/page/-enlaces-guerrilleros-memoria-digital-de-la-resistencia-armada-al-franquismo

Enlaces guerrilleros
Interesante enlace donde encontrar mucha información guerrillera. Imanol

Este año también ha sido mi vuelta a las charlas tras la temporada raruna del covid, y aunque nadie es profeta en su tierra, he dado dos en Logroño, la de siempre de la guerrilla anarquista, y también la de falsificadores anarquistas, a las que vino bastante gente, y que me hicieron mucha ilusión. La misma ilusión que me hace el ver que cada vez hay más jornadas referentes al tema en diversos lugares de todo el estado, que la curiosidad no decae si no que crece. Un último detalle referente a las charlas, mi amiga Alba me pica para que me lance a hacer una específica de mujeres, tirando un poco del hilo que llevo con “mujeres de armas tomar”, y me lo estoy pensando. Tengo que decidir entre lo interesante del tema por un lado, y la lógica del otro que me dice que esa charla sería mucho mejor si la hiciera una mujer... por ahora estoy indeciso.

Otra cosa que me llena de orgullo y satisfacción, como decía por ahí algún mangarrán, y hace que a veces ande 20 cms por encima del suelo, es que el compañero Paul Sharkey de la Kate Sharpley Library, traduce muchos de mis textos al inglés, lo cual no deja de sorprenderme y hacerme feliz. Aquí os dejo el enlace por si a alguien le interesan: https://www.katesharpleylibrary.net/9ghxh4 al igual que también he visto algunos traducidos al portugués, polaco o francés... y yo que creía que no me seguía ni dios!!!

Kate Sharpley Library
Logo de la publicación editada por la KSL. Imanol

Pero no es esta mi única razón de celebración, pues si todo sigue según lo previsto, durante el próximo mes de noviembre, aparecerá el primer libro de Ni cautivos ni desarmadas. Con la de ganas que tenía yo de empezar la presentación del mismo con la mítica frase de “he venido aquí a hablar de mi libro”, y resulta, que según se va acercando el momento, me doy cuenta de que es todo menos “mi libro”.

Me explico. Resulta que eso que otros llaman “mi libro”, es la unión del esfuerzo de la persona que maqueta, en este caso Jose, de Kreiva Diseño y edición, las personas que lo editan, en mi caso Araceli y Juan de Piedra y Papel, toda la cuadrilla a la que amo, que me ha corregido y mejorado el texto, Vicky, Alba, Javi, Pere Trinx, Ali o Mac, y posiblemente alguien más de quien me olvido y a quien pido disculpas. Pero no acaba ahí la cosa. Toda esa gente maravillosa a quien fui a entrevistar, o que me enviaron información para mejorar el texto, que son el cuerpo y el alma del producto final. Por citar una parte: Gino Vatteroni, Fran Andújar, Pere Trinx, Mac, Joel Ruiz, Pep Cara, Julià Rodríguez, Les Gimenologues, Evelyn Mesquida, Elsa Osaba, Miguel Sans, el desgraciadamente desaparecido Stuart Christie, al igual que el entrañable Henry Melich, y por supuesto Antonina Rodrigo, sin cuya ayuda esto nunca hubiera visto la luz. Lo mismo digo de los archivos de la FAL, el ANC, el CRAI, el IISG de Amsterdam o el CIRA marsellés y el personal que los lleva. Para acabar ya con los agradecimientos, tampoco puedo olvidarme de los que me han traído hasta donde estoy, que no son otros que los historiadores libertarios Antonio Téllez, que fue quien plantó la semilla y despertó mi curiosidad por el tema hace ya más de 25 años, y Eduard Pons i Prades, quien me presentó al que hoy es el protagonista del libro que va a salir en breve.

¿Y quien es él? ¿Y a qué dedica el tiempo libre? Ya se lo preguntaba José Luis Perales hace tiempo. Pues él, es Manuel Huet Piera, nombre de guerra “el Murciano”. A través de sus peripecias se desarrolla el libro, que parece de aventuras, pues como os podéis imaginar, su vida fue de todo menos tranquila. A su lado, gente de peso. Paco Ponzán, Laureano Cerrada, Segunda Montero, Federica Montseny o “Quico” Sabaté.

Manolo Huet
Manuel Huet "el Murciano" en 1944. Imanol

El título es “El ángulo muerto” pues Manolo Huet aparecía en muchas de las cosas que yo andaba investigando, pero casi nunca salía nombrado, o en primer plano. Mientras sigo la pista del “Murciano”, voy descubriendo parte del aparato clandestino libertario que operaba en Francia. Y como tampoco es cosa de ir destripando el libro, solo deciros que salen nazis malotes, espías, partisanos, el tesoro artístico nacional, falsificadores, gente que se infiltra donde no debe, la novena compañía que liberó París, y como no, bastantes anarquistas... Lo que sí os voy a dejar, es una cita del propio Huet para que veáis de qué van los tiros: “Cuando has de enfrentarte a perros rabiosos como los fascistas que no entienden otro lenguaje que el de la fuerza, no puedes ir por el mundo con el catecismo libertario en la mano. Tienes que ir mejor armado que ellos y saber desenfundar antes que ellos”.

Para ir terminando esta celebración, comentarle a quien le interese, que los próximos días 8 y 9 de octubre nos encontraremos en las montañas de Prades (Tarragona) en las jornadas preparadas por el Col.lectiu a les trinxeres, ¡¡¡Así que allí os espero!!!

Jornadas guerrilleras
Cartel de las próximas jornadas de homenaje al maquis por tierras tarraconinas. Imanol

Salud y memoria.

Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.