Memoria histórica
Nuevos datos e informaciones sobre Manuel Huet y su gente cercana

Estando ya el libro en la calle, sigue surgiendo información interesante que lo complementa y mejora. He aquí algunas muestras.
7º Batallón
Correo secreto urgente para Manuel Huet durante la batalla del Ebro y fotos de su compañía. Imanol
30 nov 2023 10:32

Saludos gente que lee. Aquí estamos de nuevo, a final de mes, como ya es costumbre, pues ya sabemos lo de no dejes para hoy, lo que puedas hacer mañana.

Esta última temporada ando un poco enfrascao en la presentación de “El ángulo muerto”, el libro sobre la peripecia vital de Manolo Huet “el Murciano”. Ha habido presentaciones en La Rioja, en Pamplona y unas cuantas en Cataluña. Y no veáis la ilusión que me hizo, que entre la concurrencia que vino a la de Berga, encuadrada dentro de la 26ª Marxa Homenatge als Maquis, estuviera nuestro último guerrillero, Joan Busquets “Senzill”, miembro del grupo de Marcelino Massana, quien además, participo activamente en el debate.

Joan
Joan Busquets, "Senzill", tomando la palabra durante la presentación en Berga. Imanol

Con la excusa de que se cumplían 40 años de la muerte de Huet, en un accidente de tráfico en el pueblo leridano de Alfarrás, mi querida cuadrilla de “A les trinxeres” coordinaron una presentación y un homenaje, con la colocación de una placa en su memoria en el lugar donde se estampó. Las próximas presentaciones serán en La Puerta Gótika de Logroño, en la librería Delirio de Móstoles y en la FAL de Madrid, ya les iré dando publicidad.

Placa Huet
Placa colocada en el pueblo de Alfarrás en homenaje a Manuel Huet. Imanol

Las presentaciones también han traído participaciones radiofónicas, como ha sido el caso de La Nevera, o de Taupadak, en Eguzki Irratia. Pero esto no se queda aquí, pues si todo va bien, en diciembre seguirá la mandanga por las hondas, esta vez con La linterna de Diógenes, y un programa perruno con la cuadrilla de Barrio Canino.

Y aprovechando que el Pisuerga pasa por la ciudad de unos colegas míos, voy a dedicar la entrada de hoy a ampliar algunas cosas sobre Huet, que no salen en el libro, y que he ido descubriendo después. Como por ahora no tengo intención de sacar una edición ampliada del mismo, iré colgando por aquí las cosas que me lleguen, o que encuentre y que tengan relación.

Lo primero que os cuento, y que como decía el gran putero y ladrón “me llena de orgullo y satisfacción”, es que gracias a la gente de A les trinxeres, he conseguido llenar un poco el vacío que reinaba en torno a Rosita, la mujer de Manolo. Me quejaba amargamente en el libro, de que ni siquiera había conseguido saber su segundo apellido, ni por supuesto, tener una foto suya, ni casi nada. Pues bueno, algunos datos nuevos me llegan y los comparto con toda mi alegría:

Rosa Curt, había nacido en Barcelona el 21 de abril de 1911. Su segundo apellido era Carrio, Rosa Curt i Carrio. Murió en el exilio, en la ciudad francesa de Beziers el 26 de julio de 2007, a los 96 años de edad.

Por su parte, María, la hija de Manolo y Rosa, había nacido en Barcelona el 9 de enero de 1933, 10 meses después de que se casaran sus padres. Murió en Beziers, al igual que su madre, el 28 de noviembre de 2015, a los 82 años de edad.

Siempre ando con la deuda de conseguir información sobre las mujeres que jalonan mis textos, al igual que me ronda la impresión de que si me pusiera en serio, podría hacer algo más. De nuevo, mi total apoyo y mi anhelo a que sean las propias mujeres las que escriban su historia y las que recuperen el lugar que les pertenece en la misma.

He conseguido también una fotografía de uno de los compañeros de Huet en sus andanzas barcelonesas con los grupos de acción. Se trata del navarro Pablo Mayo Mayo, natural de Uztárroz, y con larga trayectoria en la agitación de “la Rosa de Foc”. Para colmo, me entero que compartía vivienda en las casas baratas de can Tunis con Eugenio Barrio Galilea, natural de Santa Cecilia, aldea del riojano valle del Jubera, muy cerca del poblado donde yo vivo. Eugenio Barrio consta en el listado de anarquistas peligrosos que manejaba la gendarmería francesa al final de la guerra civil, en el que también estaba Huet.

Pablo Mayo
Pablo Mayo Mayo,uno de los integrantes de los grupos de acción de Huet en los años 30 en Barcelona. Imanol

Seguimos. Ya sabéis que no hay mejor cosa que dejar de buscar, para ponerse a encontrar cosas. Ahí estaba yo, con el libro terminado y publicado, buceando en hemerotecas digitales para un trabajo sobre la guerrilla libertaria catalana, cuando se me ocurrió meter de nuevo el nombre de Huet, y … me encuentro una historia de esas jugosillas totalmente desconocida para mi.                                      

Voy entrando en situación. Los personajes principales son el propio Manolo por un lado, y por otro Valentín González “el Campesino”. Por si alguien desconoce a este elemento, decir que fue un comunista extremeño, que se dio a conocer formando parte del 5º Regimiento durante la guerra civil. Fue ascendiendo dentro del PCE y del escalafón militar, hasta llegar a teniente coronel y dirigir la 46 División. Se le acabó el estalinismo cuando fue a la URSS y lo enviaron al gulag, del que afortunadamente, pudo escapar. Comentar que “el Campesino” aparece en El ángulo muerto, pues en 1959, en Francia, tuvo una reunión con Francisco Sabaté “el Quico”, para tratar el tema de posibles incursiones guerrilleras contra el franquismo.                                                                                 

Lo que no sabía yo, es que Manolo y Valentín ya se conocían. Retrocedemos hasta julio de 1938. Huet y la 1ª compañía del 7º Batallón de Transporte Automóvil, de la que era capitán, están acuartelados en el pueblo de Sant Boi de Llobregat (entonces llamado Vilaboi), preparándose para la inminente batalla del Ebro, que empezaría pocos días después. Le paso la palabra a Manolo: “Se detuvieron un par de coches en la plaza del pueblo, bajó “el Campesino” y hombres armados de su escolta y, al ver el medio centenar de camiones que teníamos allí aparcados, preguntó quien mandaba aquellas fuerzas. Me llamaron a mí, y nada más verme me dijo: Yo soy el Campesino y quiero ver como funciona todo esto... así que ya me está organizando un desfile.                                                                                                                     Entonces le respondí, con todos los respetos, que yo no organizaba desfiles para nadie, que mis camiones y sus conductores y ayudantes estaban preparados para actuar y no para desfilar y que eramos capaces de ponernos en camino a los cinco minutos de haber recibido una orden del jefe de nuestro batallón”.

Como os podéis imaginar, esto no le sentó nada bien al mando comunista, poco acostumbrado a que se contradijeran sus órdenes. Entre gritos y amenazas, fue subiendo la tensión, lo que fue dirigiendo hacia la plaza a una parte de la oficialidad de la 1ª Compañía y a su comisario político, Florencio Gras. Decir que el 7º Batallón estaba formado mayoritariamente por miembros de la CNT, provenientes de las milicias del transporte, así que aquella mañana, que apareciera un mando del PCE, gritando y amenazando, no debió ser de buen gusto. Para cuando llegaron a la plaza, “el Campesino” ya amenazaba a Huet con un consejo de guerra por insubordinación. Pero lo que son las cosas, oiga, la aparición de los compañeros de Huet, en buen numero, con actitud resuelta, y con el armamento bien a la vista, hizo bajar los ánimos y el volumen al enojado Valentín, que poco a poco, y en compañía de los suyos, fueron achantando y retirándose hacia los coches.

Para acabar la anécdota, decir que Huet resultó herido durante la batalla del Ebro, y su compañía fue felicitada por su actuación, mientras, “el Campesino” fue destituido de su mando durante la misma, primero por simulación de enfermedad, y luego por la pésima gestión de la División, los pocos días que la tuvo a su cargo.

Campesino
Valentín González "el Campesino", uno de los militantes del PCE que acabó en un gulag. Imanol

Por cierto, no podía dejar de comentarlo. El año pasado salió un nueva película sobre “el Quico”, titulada Quico Sabaté. Sense destí. Y en ella aparece mencionado Manolo Huet. Me imagino que la cosa tendría que hacerme bastante ilusión, pero no es así. Por un lado, la peli ni la acabé de ver, y por otro, la mención a Huet es para comentar que las armas que este había conseguido para el grupo no eran buenas o no estaban en condiciones. Queridos guionistas, Manolo había sido uno de los encargados del equipo de compra y transporte de armas del MLE durante años, así que algo debía entender del tema. Además, estas eran para el Quico, que era como un hermano para él. No me jodas hombre.

Sense destí
Cartel de la película sobre el Quico, no me preguntéis mi opinión al respecto. Imanol

Pero no solo sobre Huet han ido apareciendo cosas. La segunda parte del libro está centrada en Laureano Cerrada y sus equipos clandestinos. Y aquí también van surgiendo cosas nuevas, de las que no voy a adelantar mucho, pues quiero escribir otro artículo en referencia a ello. Lo que sí puedo ir adelantando, es que he encontrado algunos colaboradores más de sus grupos de distribución de dinero falso, las maneras de funcionamiento de algunos de los mismos, la ampliación de falsificaciones a muchas de las monedas europeas, también de vales de gasolina (recordemos que Francia salía de una devastadora guerra) o a los codiciados dólares.

La información nueva también se extiende a los grupos de acción que trabajaban para la “Sección Fomento”, tanto en el descubrimiento de nombres nuevos, como en los golpes que estos daban en tierras francesas. Vaya, que hay mandanga de sobra para un articulo interesante, por lo menos a mi parecer.

Imprenta Cerrada
Recorte del periódico L´aurore, mayo de 1949, de la entrada policial en una de las imprentas de Cerrada. Imanol

Salud y memoria.

Fuentes: Diario de Barcelona 29-10-83, Hemeroteca de La Vanguardia, Hemeroteca del ABC, Hemeroteca del Diario de Barcelona, Hemeroteca El Noticiero Universal, France-soir 18-7-51, Le Populaire 18-7-51, Le Parisien 18-7-51, Franc Tireur, 18-7-51,  e informaciones varias de ¡A les trinxeres!

Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.