Partido Popular
Habemus Rajoy: el Presidente y el joven Rey

En la última y genial serie de Sorrentino, un deslumbrante Jude Law es elegido nuevo Papa. La primera escena de “El Joven Papa” nos muestra lo que todos esperaríamos de un Papa joven y moderno. Una declaración revolucionaria de un cristianismo renovado. Abierto, tolerante y democrático. Las masas sonríen ante la ruptura del oscurantismo. Pero no. Esa primera escena es solo un sueño. ¡Atención spoilers! El joven Papa revela su naturaleza. Es despótico, absolutista. Un reaccionario seductor. Un fanático de la norma, de la moral, de la tradición cristiana. De la unidad doctrinaria. El Joven Papa es un monarca orgulloso de su soberanía.

Joven Papa
12 oct 2017 08:59

Rajoy ha encontrado a su joven Papa en Felipe VI. El Joven Rey tiene todos los rasgos del Joven Papa: juventud, talento, encanto, atractivo, y una ambición por el poder que nadie se esperaba. ¿Nadie? Es cierto que el gesto del joven rey ha sorprendido a propios y extraños, pero no desde luego a los que lo han orquestado. La imagen del joven rey se desenvolvía entre la seriedad de su figura, y la culta desenvoltura de quien disfruta en los cines Renoir. El País nos lo pintaba como un rey hípster. Una moderna y simpática figura que ponía fin al decadentismo corrupto (pero digno) de su predecesor. Revistas del corazón como ¡Hola! nos regalaba la vista con reportajes como “La Ruta de la Princesa Letizia en Malasaña”. El gentrificado barrio madrileño era el corazón de la corte posmoderna de Felipe VI. La imagen, como el sueño del joven Papa, se difuminó ante los hechos del tres de Octubre. Felipe VI mostró su rostro e hizo de su discurso el programa político de la nueva Restauración conservadora. La derecha española nunca ha ocultado su pasión por los políticos de la Restauración. Cánovas y Maura han sido y siguen siendo sus referentes. Desde la Ceda, a los tecnócratas de la dictadura pasando por Alianza Popular y hoy el Partido Popular. Todos han reverenciado a los reyes del clientelismo, el caciquismo, la represión obrera y la matanza colonial.


Hoy Mariano Rajoy y Felipe VI han recuperado la máxima del doctrinarismo donde se decía que “la soberanía reside en las cortes con el Rey”. Los que creían tonto y mudo al presidente, deben de haberse quedado de piedra. Rajoy ha demostrado no solo tener ideología, sino un concreto plan para España. Plan que nunca fue oculto, aunque si tímido; gestos, designaciones, leyes. Solo hasta la acentuación de la crisis ha quedado manifiesto la estrategia para asentar su legado: Una auténtica Restauración.


Rajoy cree en la soberanía popular lo mismo que el Rey en la meritocracia. Por eso mira con cierto asco las demandas de una asamblea constituyente. Está escrito en el ADN de su tradición política el miedo a las masas, la confianza en la oligarquía, la repulsión por la democracia plena (a la que consideran excesiva y populista). Todos y cada uno de sus pasos han venido honrando la memoria de Cánovas y Maura, adaptándolos eso sí, a los nuevos tiempos de la constitución del 78: Fortalecimiento de los elementos autoritarios y no democráticos (gobierno por medio del Ejecutivo y del Tribunal Constitucional). Concepción unitaria del estado y centralismo efectivo (como hemos visto en Cataluña). Política de palacio en detrimento de fórmulas democráticas (como se ha visto en la solución vasca). Legislación represiva y politización de jueces y fiscalía (Ley Mordaza, cadena perpetua revisable). Y así un buen número de lo políticas hasta llegar a la traca final. La que nos reveló que la soberanía, no reside en el pueblo, si no en el gobierno con el rey.

Habemus Rajoy y para rato. No porque su persona se vaya a mantener en la presidencia durante infinitas legislaturas. Sino porque ha dejado afianzadas las claves de su legado: Un estado unitario, fuerte autoritario. Un estado donde la soberanía reside en el gobierno con el rey. Un estado donde el pueblo es invitado honorífico en calidad de público, para contemplar desde la grada el gobierno de nuestras vidas precarias. Un estado rojigualdo donde quedamos todos convidados a celebrar la nueva venida de la vieja Restauración mientras cantamos ¡Vivan las Cadenas!

Arquivado en: Partido Popular
Sobre o blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Xunta del PP termina su plan de control sobre la CRTVG tras escoger a su nueva directora en solitario
La periodista Concepción Pombo sustituirá, con el único aval del Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. El Gobierno de Alfonso Rueda modificó la ley de medios para que los votos de su partido fueran suficientes para elegirla.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Análisis
Análisis del CIS La calma antes de la tormenta: la dimisión de Santos Cerdán como punto de inflexión
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha muerto pocas horas después de nacer por la dimisión de Santos Cerdán, aunque sirve como foto fija de un escenario que favorece a la derecha.
#977
14/10/2017 21:51

Saludos. Tenemos muy pendiente dar un repaso a la cuestión de la erdoganización. Gracias por la sugerencia!

1
0
matriouska
13/10/2017 12:32

Te olvidas de mencionar que todo ello está avalado, soportado y orquestado en colaboración directa con el otro apéndice del Régimen. es decir el P$0€. Nota: La "erdoganización" es palpable y va en aumento. Gran artículo, gracias !

2
0
Rastrojo de verano
12/10/2017 16:32

Me ha parecido muy acertada la comparación que haces del Rey con el Papa de Sorrentino, estupendo artículo¡¡

1
0
Sobre o blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.