Monarquía
Mensaje de Navidad al ciudadano Felipe

Libertad, libertad, libertad

FelipeVI
Sociólogo en ciernes. Columnista y coordinador en Nueva Revolución
24 dic 2017 09:05

Esta noche me dirijo a usted con la mayor dignidad desde la España real, alejado de los grandes palacios y las instituciones de poder en donde los problemas de los españoles no siempre son lo primordial, donde las tradiciones y los privilegios atesorados con el paso del tiempo enturbian en más ocasiones de las deseadas el juicio de los que allí se atrincheran con la intención de resguardar su poder ante el pueblo. Lo hago plenamente consciente del inmenso abismo que separa la humildad y el esfuerzo de las familias trabajadoras de nuestro país de la opulencia de los techos, las paredes, los cuadros y tapices del Palacio Real en el que seguramente, a estas horas, se prepara para lanzar su mensaje anual a los españoles. En definitiva, encaro esta tarea consciente de pertenecer a clases sociales diferentes.

Sin duda, como españoles, debemos conocer y recordar nuestra historia, puesto que esta nos ayuda a entender nuestro presente y orientar nuestro futuro, nos permite a su vez comprender como, tras la huida de Alfonso XIII el 14 de abril de 1931, tan solo la dictadura, y el terror ejercido por esta durante décadas, fue capaz de reinstaurar la monarquía en nuestro país. Pareciese olvidar que, cuando con tanta solemnidad se dirige usted cada navidad al pueblo español, la "legitimidad" de su poder se sustenta en el designio de un dictador y, por tanto, en todas las víctimas, las torturas, los represaliados y denigrados que el pequeño tirano de Ferrol dejó a su paso en su camino para alcanzar sus objetivos, entre ellos el de transmitir en herencia una monarquía fiel a los principios del "glorioso movimiento nacional". Como usted bien reconoce, la historia define y explica nuestra identidad a lo largo del tiempo.

La situación económica, los derechos sociales o la libertad de expresión se enfrentan hoy en nuestro país a una amenaza semejante a la que supuso para ellos la propia dictadura

Creo sinceramente que hoy vivimos tiempos en los que es más necesario que nunca reconocernos en todo lo que nos une. Es necesario poner en valor lo que hemos construido a lo largo del tiempo con grandes sacrificios y enorme entrega, pero considero también imprescindible retomar nuestra capacidad de lucha y, con ella, plantar cara a todos aquellos que han visto en la generosidad del pueblo español una señal de debilidad. Resulta vital ensalzar nuestra conciencia de clase, comprender que las amenazas a nuestra sanidad pública, a nuestra educación o a nuestros derechos laborales son también amenazas directas a todo aquello que nos puede identificar como españoles, pero también como gallegos, catalanes, vascos... En la España del régimen del 78 o el caso Nóos, no tienen ya cabida los sentimientos y sensibilidades de la clase obrera de nuestro país. Por tanto, quienes hoy defienden a los corruptos, quienes intercambian con ellos cariñosos mensajes de ánimo pese a la desfachatez de sus corruptelas, dan con sus actos la espalda al conjunto del pueblo español.

Una gran nación es definida por todos aquellos que cada mañana saludan al sol, no con camisas nuevas y viejos rencores, sino con la esperanza y el esfuerzo de quienes con su trabajo son el principal sostén de sus familias; por la diversidad cultural presente en los pueblos que la forman, por sus lenguas, por sus pensadores, científicos, obreros, pero también por aquellos que, huyendo del infierno de la guerra y la desigualdad, llegan a nuestro territorio dispuestos a buscar un futuro mejor dentro de nuestras fronteras. Por todo ello, en una España en donde el fascismo reaparece con impunidad, donde la precariedad es la norma y las vallas y concertinas suponen nuestro mensaje al migrante, tenemos sobradas razones para dudar de la grandeza de nuestro Estado. Un Estado en donde la democracia y las leyes que la sustentan expresan cada día más dudas que certezas para gran parte de sus habitantes. Ser y sentirse español, querer, admirar y respetar a España, resulta complicado cuando su Constitución responde con mayor celeridad a los mercados que a su propio pueblo.

Tras su mensaje sobre la situación en Catalunya, en el que pese a su supuesta intención de fortalecer la cohesión nacional consiguió con sus palabras más bien todo lo contrario al dirigirse en el mismo tan solo a una parte de los españoles; obviando con ello a quienes en esos cruciales momentos sufrían la violencia institucional y la represión de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado español, únicamente por su firme convencimiento para expresar su voluntad democrática, la monarquía y con ella su figura se ha situado de nuevo frente al cambio, frente a la expresión popular. Un acto que, me atrevo a pronosticarle, ha puesto fecha al fin de su reinado.

La España actual es muy distinta de la España de los siglos que nos preceden gracias a la batalla de tantos y tantas compañeras que han dedicado su vida a la firme lucha contra la injusticia, las bravuconadas e insolencias a las que la corona nos tiene acostumbrados, no serán ya cosa de un día en una sociedad en donde el hartazgo y la precariedad no dan ya lugar al fiel e inculto servilismo. Los intereses generales de la población deben estar por encima de cualquier institución, por mucho que esta se crea acompañada del peso de la historia. La imposición de un proyecto económico y un Estado depredador de unos pocos privilegiados sobre la voluntad del conjunto de los españoles nos ha conducido a la decadencia, al empobrecimiento y a la desesperanza. Pero el inmovilismo, el delegar cualquier esperanza de cambio en los partidos políticos y en un marco constitucional injusto e inamovible, es un error de nuestro pasado que no debemos volver a cometer.

Ser y sentirse español, querer, admirar y respetar a España, resulta complicado cuando su constitución responde con mayor celeridad a los mercados que a su propio pueblo

Hoy  me dirijo al ciudadano Felipe -puesto que esa es la única realidad en donde lo reconozco- para garantizarle que nuestro camino es ya, de manera irrenunciable, el de la lucha social, la dignidad y la solidaridad en democracia y libertad entre pueblos y compañeros. Por ello respetar la lucha de quienes hoy desafían leyes injustas y modelos obsoletos es defender la convivencia democrática anhelada por el pueblo español en los más difíciles momentos de la dictadura franquista, es defender los derechos y libertades por los que miles de españoles derramaron su sangre durante la guerra civil española y es también defender nuestra diversidad cultural y territorial.

Esta noche quiero reiterar un mensaje de esperanza, pero también un desesperado llamamiento a la acción para todos aquellos que atenazados por la pobreza y la precariedad ven la salida demasiado lejana. Su lucha es nuestra lucha, al igual que debe ser nuestra la causa de todos los pueblos que en cada rincón del mundo hoy se levantan contra la injusticia y contra la imposición de un sistema de clases cada día más asfixiante. Los enemigos son muchos, la batalla será dura, pero no puede existir paz y tranquilidad en la derrota o la rendición. La situación económica, los derechos sociales o la libertad de expresión se enfrentan hoy a una amenaza semejante a la que supuso para ellos la propia dictadura, tan solo la firme y digna lucha del pueblo español puede hacer retroceder a quienes contra él avanzan.

Finalmente, no quiero despedirme esta noche sin decirle, con total convicción, que es a los españoles a los que nos corresponde seguir escribiendo la historia de nuestro tiempo y que vamos a hacerlo como ya hemos demostrado que sabemos, el fin del anacronismo que supone una corona hereditaria en nuestro Estado es un hecho que simplemente falta concretar en el tiempo, a usted le corresponde sin embargo decidir la forma. Sin duda, la historia recordaría con mayor benevolencia a un ciudadano Felipe digno y generoso con su pueblo que a un monarca destronado tras enrocarse en su cargo hasta el último momento.

Con la confianza de que tan solo por una vez anteponga el futuro de los españoles al de la propia corona,  me despido deseándole una muy Feliz Navidad y un próspero año 2018.

Texto: Daniel Seijo


Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
Marina Tallon
27/12/2017 16:09

Gracias por una carta que muchos tenemos en mente, pero que no sabríamos expresar tan contundentemente. Ojalá sus profecías su cumplan mas temprano que tarde, no me gustaría morirme sin ver de nuevo restaurada la republica por la que mi abuelo fue asesinado, y que mi madre no pudo ver!! Salud y Republica.

4
0
#5577
27/12/2017 14:21

Solo decir que me ha emocionado éste discurso lleno de realidad. Si en vez de mirarse al ombligo los gobernantes mirasen las necesidades del pueblo no habría habido ni problemas en Cataluña ni tanta gente que las estamos pasando canutas.

5
0
Humorcillet
26/12/2017 17:37

Mas de lo mismo: https://humorcillet.com/2017/10/09/el-discurso-del-rey/

0
0
#5498
25/12/2017 18:39

La verdad que en tiempos tan dificiles como los actuales la verdad que a ellos creo que poco les preocupa mas su bienetar que los problemas del pueblo español y a las prueba me repito casi a diario tanto el como la reina dan dote de grandeza y riqueza y poco importa los derechos de los esañoles y tanto como ellos defuenden la famosa constitucion hay derechos basicos los cuales se vulneran a diario uno de ellos es el derecho a la vivienda y nadie hace nada para que no dejen a mas personas en la puta calle y mas sabiendo que a estos señores de la banca se les dio dime de todos los españoles sean preguntado si parte de ese dinero es de esos mimos contribuyente que ahora los echan a la calle con sus hijos incluso menores de edad pues a ver si os preocupais un poco de esto y dejad tanta política o que piense bien lea gustaria a ellos verse en la calle con sus hijas deja mucho que pensar este si que es un tela delicado y al cual el precisamente no hace ni caso este seria un buen proposito para cambiar esta delicada constitucion seria el momento de habrir y modificarla a ver si el pueblo español se le consulta y quieren quen ellos sigan viviendo tan bien acosta de todos que no olviden que los presupuetos del estado los pagamos todosblos españoles sois unosbreyes jovenes y capacitados para los tiempos modernos ayudad al pueblo español que lo necesita .Gracias a

7
0
Daniel Seijo
26/12/2017 0:28

El sistema es profundamente injusto, por ello una corona hereditaria como símbolo principal de un país desigual supone a día de hoy un lujo que no nos podemos permitir, aunque resulte complicado, mantengo la esperanza en un pueblo digno y que sabrá levantarse tarde o temprano para construir un futuro mejor. Un abrazo y gracias por su comentario.

8
0
#5494
25/12/2017 17:39

Recordando a mi difunto padre preso contra el dictador Franco, se me caen las lagrimas. Gracias por tan maeavilliso articulo. Firmo por supuesto.Saludos y un abrazo. Feliz 2018 ..!!!

9
0
Daniel Seijo
26/12/2017 0:26

El mejor regalo posible es lograr llegar a las personas con mis palabras, le agradezco su mensaje de corazón, un fuerte abrazo y feliz 2018

4
1
César
24/12/2017 23:18

¿Y si en vez de lanzarle palabras se le lanzaran patadas en los cojones, no quedaría más propio?

5
0
Daniel Seijo
26/12/2017 0:29

A veces las palabras son más fuertes que la mayor de las patadas, en la calle y también en los medios se construye una mejor sociedad, para ello El Salto nos proporciona a muchos un gran espacio para poder interactuar con unos lectores que son el fiel reflejo de quienes todavía luchan por un sistema mejor. Un fuerte abrazo.

5
0
#5461
24/12/2017 17:49

Un texto excelente y realista. ¡Viva la republica!

16
0
Daniel Seijo
26/12/2017 0:31

Muchas gracias, salud y ¡Viva la República!

6
0
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.