O prelo
Espazo liminar

Samuel Merino pon palabras en “Claustro corda comensal” ao que significa estar dentro mentres o mundo agarda fóra.
Prelo Samuel Merino
Portada do libro de Samuel Merino. Branca Trigo Cabaleiro
3 dic 2023 06:00

“A todos os nomes que aínda teño que inventar
e ás persoas que se agochan tras eles,
sempre no limiar, baixo o cénit dun lance”


Así de enigmánica é a dedicatoria do novo libro de Samuel Merino. Entrar en Claustro corda comensal, non implica, en ningún caso, entrar. Porque permanecemos no limiar observando as estancias que toman forma ante nós por medio duns versos descritivos, espidos, fríos dalgunha maneira. A referencia ao limiar eterno faime pensar, como persoa que pasa moito máis tempo do que debería na rede, nos espazos liminares, denominación que reciben os espazos cotiáns que presentan algunha característica estraña, unha especia de uncanny valley espazo-temporal que produce a sensación de estar nunha dimensión paralela. Espazos liminares coma as Backrooms, localización de numerosos creepypastas, videoxogos e vídeos, son os alicerces de toda unha corrente estética de internet. Lugares baleiros que non deberían estalo, edificios antigos, corredores eternos, algunha presenza allea, ambientes oníricos, chiscadelas á nostalxia… Todo isto atopámolo tamén en certa maneira nos versos de Samuel.

“hoxe
abro esta porta
―tan ateigada de nomes que non recordo―
para que entre quen queira
e constate
que a miña avoa dicía a verdade:

eu estaba lonxe:
medrando”

Velaquí a dimensión paralela de Claustro corda comensal. Un lugar (dentro) separado doutro lugar (fóra) por nada máis que unha porta que establece unha distancia insuperable. Alí, dentro, albiscamos algúnhas escenas concretas: “o sono inxectado na coxa dereita”, “en cada recuncho unha persoa que ría as gargalladas”, “unha persoa con babeiro botaba fóra o leite con galletas”, o Claustro descoidado, as cordas que non deixan pegada no pulso pero nas que os pulsos deixan pegada e un eterno comensal aprendendo a comer.

Como dicía, as descricións do poemario chegan a ser frías, pero non acontece isto ao mencionar ás outras personaxes, “mulleres cálidas de corpos devastados” para as que o autor inventa os nomes de África, América, India… con toda a intención de quen visita paisaxes amplas e afastadas desde o recanto dun “río baleiro” e estático.

“Prometín non mencionar
a palabra alimento, pero
debo dicir que Alí
a Lúa agochada tralos tellados
quería dicirnos
estar chea é ser bonita”

Os trastornos da conduta alimentaria non aparecen por primeira vez na poesía de Merino. Esta temática é o eixo, por exemplo, da peza escénica Vida útil da porcelana, da que é cocreadora Silvia Penas. Porén, mentres que en obras pasadas do autor adoita haber referencias á disforia, á busca da perfección e en xeral á relación complicada das persoas co propio corpo, atopamos en Claustro corda comensal fragmentos do que pode ser o proceso de acougo dun TCA, un proceso que pasa por África, América e India sen se mover dun sofá no que ninguén deixa pegada.

“Lémbroas
hoxe
e pecho esta porta”.

Saír de Claustro corda comensal non implica, en ningún caso, saír. Por unha parte, porque como visitantes asomadas ao lintel da porta, nunca estivemos dentro. Pola outra, porque algo deste libro fica con nós. Os agradecementos finais sitúan as escenas do poemario no Hospital Psiquiátrico de Conxo, pero os poemas de Samuel que falan dun espazo tan concreto que podería ser calquera. O “cheiro a vainilla e feces” retrotráenos a cada vez que unha composición exacta de partículas se incrustou no máis profundo das nosas foxas nasais ata facerse recordo. O “Tonight we are young” soando sen descanso tráenos todas as cancións do verán que atravesaron esas noites nas que eramos máis novas que nunca, e nas que nunca nos sentiramos máis vellas.

“O tempo era
Alí
un animal deitado.

[...]

O tempo era
fóra
un animal con fame.”

Os espazos liminares non son só unha lenda urbana de internet, representan eses estanques da nosa mente que nos fan sentir que todo o mundo se move mentres nós permanecemos quietas, flotando, agardando a que algunha corrente afortunada nos conduza de novo á vida real. Un pouco así os psiquiátricos, os hospitais e outros lugares que transforman a estrañeza nunha rutina branda e luminosa. “Unha paréntese, a nosa presenza”, escribe Samuel Merino neste libro que fala de mirar cara ao futuro sen poder facer outra cousa que esperar a que o animal se erga e coma. Considero que a escrita, a publicación e a lectura deste poemario son en certa maneira, ese futuro. Leo Claustro corda comensal como o faría un animal con fame.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
O prelo
O Prelo A disolución do humano: abrir as fiestras e bailar
Sara Guerrero abre novas portas e fiestras a unha paisaxe coñecida en 'Eu son o monte', editado por Euseino.
O prelo
O prelo Unha fábula de luces incógnitas
Avelaíña e o camiño á illa primeira obra de banda deseñada infantil de Bea Gregores.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.