O prelo
Superguerreiras, moscas robóticas e 'playlists' máxicas: unha estética do desfase

Alba Rozas amosa en 'Lapislázuli' o seu coñecemento dos xéneros da fantasía e a ciencia ficción, así como a súa formación filolóxica.
Superguerreiras_O_Prelo
Capa do libro 'Lapisázuli', de Alba Rozas. Branca Trigo Cabaleiro
21 jul 2024 05:30

“As moscas enchían a praia das Lapas. Chegaran polo mar, mentres ti agardabas no límite entre a area e as ondas. [...] Desde o descubrimento das cinco pedras, co posterior auxe das superguerreiras, até os menos asisados ventaban a nosa vitoria. [...] Con motivo de semellante efeméride, a intro de Dragon Ball Z resoaba en cada un dos recunchos da cidade.”

Sete anos despois desta batalla na Torre de Hércules, as superguerreiras volven enfrontarse ao seu inimigo. En Lapislázuli: o regreso das superguerreiras, primeira novela para adultos de Alba Rozas (autora xa experimentada en literatura xuvenil e relato breve), atopamos o retorno das protagonistas: cinco mozas con cadansúa pedra de poder que lles outorga habilidades vencelladas aos cinco sentidos. Rozas aproveita os poderes das superguerreiras tamén como recursos narrativos: asistimos a escenas do pasado por medio da capacidade de Eire de traer os recordos a flote, e desfrutamos da banda sonora grazas á súa capacidade de reproducir música á vontade. Na construción da novela vese un coñecemento profundo dos motivos dos xéneros da fantasía e a ciencia ficción, que son deconstruídos, parodiados e homenaxeados.

“― Aghárrate! ―O berro de Coralia reverberou agudo contra as ondas―. Aghárrate que fondeamos!

Sen querer, Alecrín bailaba a muiñeira sobre a cabeza escorregadiza do kraken. Entrementres, a ametista, cos pés firmemente chantados na gomosa masa visceral da criatura, repetía a única orde que o lapislázuli non lograba obedecer.”

Xa na contracapa do libro nos anuncian a inspiración variada detrás de Lapislázuli: Naoko Takeuchi, China Miéville, Robert E. Howard, Emily Rodda, Adrezj Sapkowski, Akira Toriyama… A mestura de referentes e xéneros provoca que a obra posúa unha estética do desfase que, se ben innovadora no panorama literario galego, non é para todo o mundo. A autora non se pregunta en ningún momento se as protagonistas deberían ir montadas nun polbo xigante. Claro que deberían. Neste sentido, venme ao recordo a película Sucker Punch (Zack Snyder, 2011), filme que provocou opinións polarizadas pero que, sen dúbida, levou ata as últimas consecuencias o cruzamento entre a mente e o videoxogo. Tamén o videoxogo está presente en Lapislázuli por medio dos subtítulos das partes da novela (“Cargando…”), algúns temas da playlist creada por Eire (que se pode escoitar mediate un código QR ao final do libro) e unha mestura de realidade e ficción que trae unha certa xogabilidade á interpretación des lectores.

Na novela de Alba Rozas aparecen lugares reais da Galiza (coma a Torre de Hércules, o Faro de Burela ou a Catedral de Santiago) e personaxes baseadas en persoas reais (coma Meiga-i). A pegada do fanfic na literatura está cada vez máis presente, e distingo algo dela no desenvolvemento de Lapislázuli. Alecrín, a protagonista, é unha moza que ten que lidiar co tribunal da tese de doutoramento e almorza leite con cereais nunha casa okupa coas súas amigas. Certo que ten unha espada máxica e un mozo robot, pero quen non se meteu en cousas raras na universidade?

“―Que tal a cea de onte? ―preguntou mentres sentaba directamente no chan.―Produtiva, se temos en conta que nos revelou as principais posicións das moscas dentro e fóra da parte vella, [...]. Infamante se atendemos a que Coralia se lle declarou varias veces, despois de acabar a botella, alegando que o seu rotacismo e a súa gheada eran puros. Explicoulle tamén como os teus desapareceron en canto te viñeches a Santiago para te licenciar e te asentaches na cidade. O tal cambio disque denota a falta de personalidade e enteireza que ao teu irmán lle sobra.”

En Lapislázuli hai tamén un gran traballo lingüístico. Rozas dota a cada personaxe dos trazos dialectais propios do seu lugar de orixe, o que pon de manifesto un esforzo por dignificar a diversidade dialectal do galego. Lemos, por exemplo, como unha das superguerreiras máis fortes, Coralia, berra “Vinde, desghrasadas!” a unha ducia de robots asasinos. Falando de diversidade, e aínda que isto debería ser o habitual e non algo destacable, quero tamén sinalar a naturalidade coa que a autora introduce personaxes do colectivo LGBTIQA+. A mesma Coralia é trans, e as dúas superguerreiras que aínda non mencionei (Eire e Mor) son parella. A orientación e identidade non son elementos centrais na historia, senón que se establecen coma un trazo máis das protagonistas, o que é importante a nivel de representación.

A novela de Alba Rozas é unha obra innovadora na nosa literatura. Frenética, válese de saltos temporais, referencias e cambios de perspectiva para trasladar aes lectores unha historia que, ao final, nos fala do que supón conservar (ou non) a humanidade. Editada por Boadicea, demóstranos que este selo non ten medo ás apostas arriscadas, como xa demostraran con Gastrulación (Boadiceda Editora, 2023), de Pablo Pesado. É bo saber que a novela fantástica galega segue sorprendendo e entrando en diálogo con outros sistemas literarios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, la obra maestra del cómic que describió en viñetas la muerte llegada del cielo
La historieta creada en Argentina en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López es un monumento de la ciencia ficción que sigue generando apasionantes interpretaciones.
Ciencia ficción
El Salto Radio Podcast | Ciencia ficción capitalista
“La ciencia ficción capitalista es la violencia que restringe el monopolio de la imaginación sobre el futuro a las corporaciones” (Michel Nieva)
Literatura
Luis Carlos Barragán “Lo más preciado que tenemos, las memorias que atesoramos, de repente son solo un producto más”
Luis Carlos Barragán desafía las narrativas hegemónicas de género y sexualidad a partir de la construcción de identidades híbridas entre lo humano y no humano que trascienden las limitaciones impuestas por las estructuras normativas de poder.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.