Obituario
Federico Vidal Grases, el juez que destacó la diferencia entre el funcionariado de carrera y de interinaje

Vidal, fallecido el pasado domingo, fue el jurista que elevó al Tribunal de Justicia de la Unión Europea la prejudicial sobre los trabajadores públicos en abuso de temporalidad. Europa avaló su tesis, que el Tribunal Supremo se resiste a aplicar.
Federico Vidal Grases - 4
El juez antes de participar en las jornadas que organizó CGT en Madrid el 18 de junio para abordar la situación judicial de los interinos. David F. Sabadell
Secretaria General de la Federació Estatal de les Treballadores d'Administració Pública de CGT
10 jul 2024 06:00

Como Secretaria General de la Federació Estatal de les Treballadores d'Administració Pública (FETAP) de CGT, he enfrentado diversos retos, y uno de los más desafiantes fue contactar con el juez que había elevado las prejudiciales del contencioso administrativo desde Barcelona. Mi secretario de Jurídica, Javier, sugirió que sería fantástico hablar con este juez y, dicho y hecho, decidí intentarlo y le envié mi contacto a través de terceras personas. Para mi sorpresa, el juez Federico Vidal Grases respondió inmediatamente. Cuando descolgué el teléfono y cruzamos cuatro frases, ofreciéndose a colaborar, supe que iba a ser una relación especial.

Nos organizamos para encontrarnos en persona. Me acompañaron Josep y Javier, secretarios de Organización y Jurídica de FETAP. Nos fuimos a Blanes un fin de semana, y aunque no teníamos claro cómo sería el encuentro, ni cómo llevar la charla, sabíamos que iba a ir todo bien.

Laboral
Laboral Luxemburgo vuelve a dar la razón a los interinos: la fijeza sin oposiciones es una medida válida
La respuesta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea supone un duro varapalo al Tribunal Supremo, quien en mayo sentenció que rechazaba la fijeza automática para los interinos en abuso de temporalidad.

Federico desde los primeros momentos fue cercano y absolutamente accesible. Le dijimos que nos explicara qué le había llevado a elevar esas prejudiciales y Federico nos lo contó. Había reservado un lugar tranquilo para la reunión, lo que facilitó mucho el diálogo. La conversación fluyó de manera natural, sin seguir un guion estricto. La sinceridad y honestidad que mostró, así como su amor por la ley, fueron palpables. No le importaba quedar bien ni sentía deber silencios, por lo que sus palabras solo llevaban honestidad y franqueza.

Federico destacó la diferencia entre el funcionariado de carrera y de interinaje, destacando que el rendimiento del personal interino estaba muy por encima del personal de carrera y esto era bien sabido en los juzgados. Que se miraba hacia otro lado para perpetuar esta diferencia porque rendía económicamente y también en la diferencia de “clase”.

Federico ha contribuido con todas las personas que estamos en fraude de Ley por exceso en la temporalidad de una forma directa y valiente

A pesar de estar jubilado, mostró un gran compromiso con la Justicia y se mostró humilde al reconocer la influencia de la pionera sentencia de Begoña Calvet, la jueza de Alicante en sus sentencias y en sus prejudiciales.

Después de una charla enriquecedora, compartimos una comida con él y su esposa Estrella, una persona encantadora que ha estado a su lado siempre y con quien tenía una complicidad única. Este encuentro nos unió aún más, no solo en todo este movimiento, sino también en lo personal. Seguimos en contacto para preparar la mesa redonda del pasado 18 de junio en Madrid, donde Federico explicó la génesis de las prejudiciales.

Recuerdo ese 18 de junio y sonrío. Federico estaba feliz, desde su jubilación se había mantenido lejos de la judicatura, pero nuestro encuentro le había despertado algo que le estaba motivando desde dentro. En su charla, explicando la génesis de sus prejudiciales, no se olvidó de nombrar de nuevo a la jueza Begoña Calvet, algo que habla de la humildad y grandeza de una gran persona.

Aunque ese lluvioso 18 de junio en Madrid fue la última vez que le vi en persona, sé que nos teníamos presentes. Lamentablemente, no pudimos concretar más proyectos juntos, pero Federico ha contribuido con todas las personas que estamos en fraude de Ley por exceso en la temporalidad de una forma directa y valiente. Ahora queda no olvidar su valentía y seguir luchando.

Federico, desde FETAP te agradecemos tu trabajo y desde el corazón de esta Secretaría te agradezco tu generosidad y cercanía y, por supuesto, cada palabra compartida. Si las personas, independientemente del trabajo y vida que tengamos somos honestos y comprometidos con lo que hacemos, la vida sería más fácil y satisfactoria. Federico, que la tierra te sea leve. Compartir vida y momentos tan significativos ha sido y es uno de los mejores regalos como secretaria general de esta Federación de CGT.

Arquivado en: CGT Laboral Obituario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?